
Una tarde para compartir, ayudar y ganar importantes premios en Río Turbio
La Junta Electoral de la Asociación del Personal Superior, Profesionales y Técnicos de Yacimientos Carboníferos Fiscales (APSyT) informó oficialmente que, tras haber cumplido con todos los plazos y requisitos legales, se reconoció la presentación de una sola lista para el próximo acto eleccionario, previsto para el 28 de noviembre.
Río Turbio02 de noviembre de 2025
Patagonia Nexo
De este modo, la Lista Verde “APSyT 2025”, encabezada por Marcos Carrillo como secretario general y Alan Martínez como secretario general adjunto, será la conducción que asumirá al frente del sindicato a partir del 19 de diciembre de 2025.
Representación y continuidad sindical
La nómina presentada destaca la participación de trabajadores y trabajadoras de distintos sectores de YCRT Río Turbio, quienes integrarán las secretarías gremiales, técnicas, sociales y de prensa del gremio.
Entre los nombres figuran Emanuel Falavigna (Gremial), Luciana Decristofaro (Finanzas), María Belén Millanahuel (Actas), Cristian Villagra (Acción Social), César Gómez (Previsión y Turismo Social), Michael Tarifa (Técnica y Minería) y Eusebio Duamante (Prensa y Propaganda).
La lista también incluye la Comisión Revisora de Cuentas, integrada por Víctor García, Héctor Maldonado, Walter Quichu, Juan Vallejos y Jorge Romeri, junto a los vocales titulares y suplentes que completan el equipo.
Elección sin competencia
Al haberse oficializado una única lista en competencia, la elección del 28 de noviembre tendrá carácter confirmatorio, consolidando la nueva conducción que representará a los profesionales y técnicos de YCRT en un contexto de recuperación institucional y reorganización laboral.
“¡La fuerza de nuestro sindicato está en su gente!”
Bajo ese lema, la Lista Verde APSyT 2025 asume el compromiso de seguir fortaleciendo la representación del sector superior y técnico de la empresa carbonífera, con una mirada puesta en la defensa de los derechos laborales, la seguridad industrial y la participación de los trabajadores en las decisiones estratégicas.

Una tarde para compartir, ayudar y ganar importantes premios en Río Turbio

La adrenalina del trail running regresa a la Cuenca Carbonífera con un evento que combina naturaleza, resistencia y pasión.

La conversión de Yacimientos Carboníferos Río Turbio en una sociedad anónima con participación estatal y apertura a capitales privados genera inquietud en la comunidad. Los trabajadores y dirigentes locales advierten sobre el impacto social y económico en toda la región.

El músico de la Cuenca Carbonífera se presenta este domingo 2 de noviembre en Buenos Aires, con invitados de lujo y un repertorio que combina raíz, poesía y sentimiento.

Orgullo del sur: el fútbol de la Cuenca representará a Santa Cruz en Posadas, Misiones

Ni el frío ni el mal tiempo detuvieron a los más chicos del Guanacos Rugby Club, que este sábado patagónico se presentaron a entrenar con entusiasmo en una jornada marcada por la camaradería y el espíritu deportivo.

Del viernes 21 al lunes 24 de noviembre habrá un nuevo fin de semana largo en todo el país, combinando un feriado con fines turísticos y la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional.

El reconocido piloto natalino protagonizó un accidente a pocos metros de la línea de llegada durante la clasificación de la tradicional competencia automovilística. Fue trasladado al hospital local para su revisión, aunque se encuentra fuera de peligro.

La institución, dirigida por el cura y diputado nacional Juan Carlos Molina, fue inhabilitada para seguir operando en el sistema educativo. En Santa Cruz, la fundación también enfrenta investigaciones judiciales por presunta malversación y asociación ilícita.

Referentes de distintas localidades de la provincia presentaron un petitorio formal al presidente distrital Jairo Guzmán reclamando el restablecimiento institucional, el cumplimiento de la Carta Orgánica y la apertura democrática dentro del espacio libertario.

La conversión de Yacimientos Carboníferos Río Turbio en una sociedad anónima con participación estatal y apertura a capitales privados genera inquietud en la comunidad. Los trabajadores y dirigentes locales advierten sobre el impacto social y económico en toda la región.