Preocupación en la Cuenca Carbonífera: YCRT, entre la transformación empresarial y la incertidumbre laboral

La conversión de Yacimientos Carboníferos Río Turbio en una sociedad anónima con participación estatal y apertura a capitales privados genera inquietud en la comunidad. Los trabajadores y dirigentes locales advierten sobre el impacto social y económico en toda la región.

Río Turbio02 de noviembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
ycrt

La Cuenca Carbonífera de Río Turbio atraviesa un momento de profunda incertidumbre. Mientras el Gobierno nacional redefine el rol del Estado en las empresas públicas, los trabajadores de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) observan con preocupación el futuro de la compañía y de una comunidad entera que depende de su funcionamiento.

La reciente transformación del yacimiento en Carboeléctrica Río Turbio S.A., una sociedad anónima de capital estatal pero abierta a la inversión privada, generó debate y cuestionamientos. Desde el ámbito nacional reconocen que los fondos actuales alcanzan solo para cubrir salarios, sin margen para impulsar la producción ni asegurar nuevas inversiones. En la Cuenca, la medida fue recibida como una señal de alerta ante un escenario que podría afectar la estabilidad laboral y económica.

El dirigente gremial Luis Avendaño fue contundente al señalar que el futuro de YCRT está en juego y que la responsabilidad política recae en el bloque de Fuerza Patria. Recordó que los trabajadores confiaron en que los representantes cercanos al gobernador Claudio Vidal defenderían los puestos de trabajo, y que ahora esa tarea recae directamente en los nuevos diputados nacionales del espacio.

Avendaño subrayó además que el desafío político y social es enorme, y que los legisladores que asuman en el Congreso deberán garantizar la defensa de los pueblos de la Cuenca. Según el dirigente, Patria privó a los trabajadores de decidir sobre el destino del yacimiento, y advirtió que el silencio ante esta situación sería imperdonable.

La preocupación se extiende más allá del ámbito laboral. Los proveedores temen por la continuidad de los contratos, y los municipios del sur santacruceño evalúan el impacto económico que tendría una posible paralización del yacimiento, principal fuente de empleo y dinamizador de la economía regional.

En este contexto, distintos sectores reclaman diálogo político y responsabilidad institucional. Desde Santa Cruz, se sostiene que los diputados de Fuerza Patria tienen ahora la obligación de representar a la provincia con una agenda que priorice la defensa de YCRT, la continuidad productiva y la estabilidad social en la Cuenca.

Voces del sector minero coinciden en que este es un momento que exige compromiso real y decisiones concretas, no simples declaraciones.

La situación de YCRT refleja el clima general del país: una sociedad que apostó por un cambio estructural y que hoy enfrenta el desafío de sostener la producción, la inversión y el empleo en un contexto económico cada vez más exigente.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-02 a las 19.59.52_6b62fb6c

Río Turbio: La Lista Verde conducirá la APSyT desde diciembre de 2025

Patagonia Nexo
Río Turbio02 de noviembre de 2025

La Junta Electoral de la Asociación del Personal Superior, Profesionales y Técnicos de Yacimientos Carboníferos Fiscales (APSyT) informó oficialmente que, tras haber cumplido con todos los plazos y requisitos legales, se reconoció la presentación de una sola lista para el próximo acto eleccionario, previsto para el 28 de noviembre.

Lo más visto