Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y piden reforzar la vacunación

El Ministerio de Salud y Ambiente activó una alerta epidemiológica tras detectar dos casos confirmados en Río Gallegos. La provincia refuerza el control y llama a completar los esquemas de vacunación, especialmente en niños y embarazadas.

Provinciales02 de noviembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
colequche

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche (tos convulsa) en Río Gallegos, lo que motivó la activación de una alerta epidemiológica provincial para fortalecer la vigilancia y la prevención.

La información fue confirmada por Estefanía Stricker, referente del Plan de Inmunización, quien explicó que los casos tienen nexo epidemiológico por convivencia. “A partir del primer diagnóstico, detectado el 30 de octubre, se activaron los protocolos y los equipos de atención realizaron el control territorial y de contactos”, indicó.

La funcionaria precisó que la situación se enmarca en un contexto de aumento de casos a nivel nacional y recordó que existe un brote activo en Tierra del Fuego, por lo que se extreman las medidas preventivas en toda la región patagónica.

Stricker pidió especial atención a los menores de un año y de siete años, considerados grupos de riesgo. “Ante síntomas compatibles, los niños deben evitar asistir a la escuela y consultar de inmediato al pediatra. Solo el laboratorio del Hospital Regional Río Gallegos está autorizado para procesar muestras de coqueluche, que luego son derivadas al Instituto Malbrán para su confirmación”, explicó.

Una enfermedad prevenible con vacunas
La coqueluche es una enfermedad respiratoria aguda y altamente contagiosa, prevenible mediante la vacunación. Puede afectar a personas de todas las edades, aunque los bebés menores de un año y las personas con enfermedades crónicas presentan el mayor riesgo de complicaciones graves, como neumonía o convulsiones.

El esquema nacional de vacunación incluye cuatro dosis en los primeros 15 meses de vida, refuerzos a los 5 y 11 años, y una dosis obligatoria para embarazadas a partir de la semana 20 de gestación, además de refuerzos cada 5 años para el personal de salud.

“La vacuna reduce las complicaciones y la transmisibilidad, aunque incluso las personas vacunadas pueden contagiarse. Por eso es clave la detección temprana y la vacunación completa”, subrayó Stricker.

Recomendaciones y canales de contacto
Desde el Ministerio de Salud recomiendan no asistir al trabajo o a la escuela ante síntomas como tos persistente por más de 14 días, vómitos después de la tos o dificultad respiratoria. También se aconseja usar barbijo, mantener el aislamiento respiratorio y consultar de inmediato al centro de salud más cercano.

Además, recordaron que la enfermedad es de notificación obligatoria, y toda sospecha activa el sistema de respuesta sanitaria.

Para consultas o notificaciones, se puede contactar al área de Epidemiología Provincial al 2966-761521 o por correo electrónico a [email protected].

Finalmente, Stricker destacó que aunque Santa Cruz mejoró sus coberturas de vacunación en 2025, aún hay zonas —como Güer Aike— donde se debe seguir fortaleciendo la inmunización. “Nuestra mejor herramienta sigue siendo la vacuna”, concluyó.

Te puede interesar
574377494_1410988461029250_8814399666904079385_n

El Calafate: Crece el escándalo en Valdocco y reclaman intervención urgente de la Justicia de Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales02 de noviembre de 2025

La comunidad educativa de la sede Valdocco en El Calafate atraviesa horas de extrema tensión. Este lunes se difundirán por Patagonia Al Mundo FM TOP nuevos audios que agravan las denuncias por hostigamiento, manipulación y maltrato dentro del aula, protagonizados por el profesor Marcelo Riolfi, quien aparece dirigiéndose con tono intimidatorio hacia sus alumnos.

ESTUDIANTES_INET_5

Estudiantes participarán de la instancia nacional de las Olimpíadas Electromecánicas del INET

Patagonia Nexo
Provinciales02 de noviembre de 2025

El Consejo Provincial de Educación despidió este domingo a los estudiantes que viajaron a la provincia de Buenos Aires para participar de la Instancia Nacional de las Olimpiadas de la Tecnicatura en Equipos e Instalaciones Electromecánicas, que se llevará adelante este lunes 3 de noviembre en la sede del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

Lo más visto