Vialidad Provincial repudia el recorte de fondos nacionales y advierte un fuerte impacto en las obras viales de Santa Cruz

El organismo provincial alertó que la suspensión de los recursos provenientes del impuesto a los combustibles líquidos podría significar una pérdida superior a los 5.000 millones de pesos y comprometer la continuidad de obras esenciales en todo el territorio.

Provinciales01 de noviembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
vialidad

La Administración de Vialidad Provincial (AGVP) expresó su enérgico rechazo a la decisión del Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Javier Milei, de suspender la transferencia de fondos correspondientes al impuesto a los combustibles líquidos, que forman parte de la coparticipación vial a las provincias.

El presidente del organismo, Julio Bujer, manifestó su “preocupación y repudio” ante la medida, advirtiendo que su implementación afectará gravemente las finanzas provinciales y pondrá en riesgo la ejecución y el mantenimiento de obras fundamentales. “Cada peso que se retira es una ruta que se deteriora”, subrayó.

Bujer fue categórico al señalar que el recorte “atenta contra el desarrollo y la seguridad de los santacruceños. Cada peso que se quita de la coparticipación vial es un tramo de camino que no se mantiene, una obra que se detiene y una comunidad que queda aislada”, expresó.

Desde el organismo estiman que, de concretarse la medida, Santa Cruz perdería más de 5.000 millones de pesos, lo que implicaría la paralización de proyectos en ejecución y la suspensión de tareas de mantenimiento en rutas troncales, caminos rurales y corredores estratégicos.

“Esta decisión compromete seriamente el trabajo que viene realizando Vialidad Provincial para mantener transitables y seguras las rutas santacruceñas”, enfatizó Bujer, adelantando que la entidad evaluará acciones institucionales para revertir el impacto del recorte.

Con esta advertencia, la provincia busca visibilizar el alcance del ajuste nacional y defender la continuidad de las obras viales esenciales para la conectividad y el desarrollo regional de Santa Cruz.

Te puede interesar
Lo más visto
rio-turbio-23

El Club Andino Río Turbio oficializó su nueva Comisión Directiva

Patagonia Nexo
Río Turbio31 de octubre de 2025

Mediante la Disposición Nº 466/2025, la Secretaría de la Unidad de Registro Público y Contralor de Personas Jurídicas aprobó la Asamblea General Extraordinaria del Club Andino Río Turbio, validando los ejercicios sociales 2023-2024 y la elección de autoridades por el término de un año.

HBBWK44G7BFZBB4ORLA4CVITH4

Renunció Guillermo Francos y Adorni asumirá como nuevo Jefe de Gabinete: se fue Catalán y peligran Scioli y Tillard

Patagonia Nexo
Info. General31 de octubre de 2025

El presidente Javier Milei aceptó la renuncia de Guillermo Francos a la Jefatura de Gabinete. El vocero presidencial, Manuel Adorni, será su reemplazante. También presentó su dimisión el ministro del Interior, Lisandro Catalán, mientras que Daniel Scioli y Daniel Tillard quedarían fuera del gabinete en una inminente reestructuración que liderará Santiago Caputo.