Pedro Luxen apuntó al Poder Judicial: “Llegaron tarde; ahora tienen que ponerse a trabajar en serio”

El jefe de la bancada de Por Santa Cruz celebró la asunción de los nuevos vocales del Tribunal Superior de Justicia y dio por cerrada “la novela” institucional. Cuestionó la falta de compromiso de algunos magistrados y negó que la ampliación del TSJ implique un aumento del gasto público.

Provinciales08 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
48ad49a1a65da39bf70b0ce173b71d08_XL

El jefe de la bancada de Por Santa Cruz, Pedro Luxen, no ahorró críticas al referirse a la situación del Poder Judicial provincial tras la asunción de los nuevos vocales del Tribunal Superior de Justicia. Si bien consideró que con este acto “la novela terminó”, marcó con dureza el desempeño de algunos integrantes del tribunal.

“Llegaron tarde algunos vocales; deberían estar trabajando desde temprano. A esta altura lo que hagan ya no molesta, pero ahora tienen que ponerse a trabajar en serio y mejorar el servicio de justicia”, lanzó Luxen, en alusión directa al clima de pasividad y desconfianza que atraviesa al sistema judicial.

El legislador apuntó además contra lo que calificó como “maniobras políticas dilatorias”, señalando a sectores que —según dijo— intentaron frenar el proceso de normalización del TSJ. “Hubo quienes prefirieron mantener el conflicto antes que resolverlo. El tiempo les dio la espalda”, remarcó.

Luxen también salió al cruce de las versiones que aseguran que la ampliación del Tribunal generará un mayor gasto público. “Se habló de una erogación de 4.500 millones de pesos, pero eso es falso. Nadie mostró un solo papel que lo pruebe. En los últimos 70 días, los ingresos del Tribunal superan ampliamente ese monto”, aseguró, reclamando a la vez mayor transparencia y rendición de cuentas dentro del Poder Judicial.

Con la designación de los nuevos vocales, el oficialismo provincial busca cerrar un capítulo de crisis institucional. Sin embargo, las declaraciones de Luxen dejan en evidencia que el conflicto de fondo —la falta de eficiencia y credibilidad del sistema judicial— sigue siendo una deuda pendiente en Santa Cruz.

Te puede interesar
Lo más visto