Con la jura de los nueve vocales, el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz quedó finalmente conformado

Tras semanas de tensiones y reclamos, el máximo órgano judicial de la provincia completó su integración. Desde el sector de empleados cuestionaron la falta de organización en el acto y exigieron una justicia “más transparente e independiente”.

Provinciales08 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
68e65da966fbd_715_532!
Crédito Diario Nuevo Día

Un acto esperado, pero con críticas


La mañana en que se completó la conformación del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) estuvo lejos de la solemnidad que se esperaba. se escucharon manifestaciones como el malestar por la falta de un locutor oficial, la ausencia de sillas y hasta la falta de agua durante el acto.

345cc899-e82f-4de2-937e-47a971584b49

Pedro Luxen Jefe de la bancada de Por Santa Cruz “Llegaron tarde algunos vocales; deberían estar trabajando desde temprano. A esta altura lo que hagan ya no molesta, pero ahora tienen que ponerse a trabajar en serio y mejorar el servicio de justicia”, señalo


Pese a las críticas, el cumplimiento de la Ley 3.3949, que establece la integración del Tribunal con nueve miembros, marcó un punto de inflexión institucional. “La novela terminó”, lo expresaron de esta manera el Vice Gobernador de Santa Cruz Fabián Leguizamón y Pedro Luxen jefe de la Bancada de Por Santa Cruz, dando por cerrada una etapa de incertidumbre en el Poder Judicial santacruceño.

 
Polémica por los costos y reclamos de transparencia


En medio del acto, también se reavivó la discusión por el supuesto incremento del gasto público que implicaría la ampliación del TSJ.

“Se dijo que habría una erogación de 4.500 millones de pesos, pero eso es falso. Nadie mostró un solo papel que lo pruebe. En los últimos 70 días, los ingresos del Tribunal superan ampliamente ese monto”, afirmo Pedro Luxen, reclamando mayor rendición de cuentas y transparencia en la gestión.


Critico Luxen "Lo que calificó como maniobras políticas dilatorias” desde algunos sectores legislativos, que —según sostienen— intentaron frenar el avance del proceso de normalización del Poder Judicial.

Daniel-Mariani-01

 
Llamado a la unidad y al trabajo


Durante la ceremonia, el Dr. Daniel Mauricio Mariani, uno de los jueces de mayor trayectoria en la provincia, hizo un llamado a dejar atrás las diferencias internas y a recuperar la credibilidad institucional.

“Si nosotros no podemos superar nuestras pasiones, mal podríamos actuar ante la sociedad. Debemos tener una actitud positiva, recuperar la confianza y ser efectivos en la solución de los problemas de la gente”, sostuvo.
El magistrado también pidió disculpas a la ciudadanía por los episodios de desorganización y tensiones recientes:

“La justicia está vapuleada. A partir de ahora debemos trabajar todos. No hay excusas para nadie”.
 
Un nuevo capítulo para la justicia santacruceña


Con la jura de los nueve vocales, el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz quedó oficialmente en funciones plenas, cerrando una etapa de disputas políticas e institucionales.

El desafío, según coinciden distintos actores del ámbito judicial, será construir una justicia más cercana, transparente e independiente, capaz de recuperar la confianza de los santacruceños.

Te puede interesar
Lo más visto