Grave incidente ambiental en Cañadón Seco: Santa Cruz intimó a YPF a remediar contaminación con hidrocarburos

La Secretaría de Control Ambiental de la provincia detectó residuos contaminantes dispuestos de forma irregular en un predio operado por YPF. El Gobierno exige la remediación inmediata, tras constatar el riesgo para el suelo y las napas subterráneas.

Provinciales07/10/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
inspeccin_1

El Gobierno de Santa Cruz intimó formalmente a la empresa YPF S.A. a realizar tareas urgentes de remediación ambiental tras detectar residuos contaminados con hidrocarburos mal dispuestos en un predio de la localidad de Cañadón Seco, en el norte provincial. La inspección fue realizada el pasado 4 de octubre por la Secretaría de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, dependiente del Ministerio de Energía y Minería.

Durante la inspección técnica —realizada en el marco de la Medida de Inspección y Evaluación N° 24.6256—, los funcionarios constataron que los residuos habían sido arrojados directamente sobre suelo natural, sin encapsulado, impermeabilización ni medidas de contención, lo que implica un riesgo grave de contaminación del suelo y las napas freáticas.

Falta de protocolos y alto riesgo ambiental


El informe técnico reveló la total ausencia de medidas básicas de manejo de residuos peligrosos: sin identificación, sin trazabilidad, sin cobertura, ni plan operativo o de contingencia. También se advirtió sobre el riesgo de infiltración de hidrocarburos al terreno por contacto directo, situación que constituye una infracción a la normativa ambiental vigente.

Exigencias del Gobierno a YPF


Ante esta situación, la Subsecretaría de Contralor Ambiental Zona Norte intimó a YPF a cumplir de forma urgente con las siguientes acciones:

Retirar inmediatamente los residuos contaminados.


Presentar un informe técnico sobre el origen, tipo y gestión de los materiales.
Elaborar un plan de remediación ambiental con cronograma, responsables y medidas de contención.
Aportar evidencias documentales y fotográficas de la ejecución de las acciones correctivas.
Además, se exigió a la operadora evitar futuras acumulaciones sin encapsulado y ajustar todos sus procedimientos a las normas ambientales de Santa Cruz.

Fiscalización activa y prevención


Desde la Secretaría de Control Ambiental informaron que la presencia técnica en el territorio continuará de forma sostenida, reforzando los controles sobre todas las operadoras energéticas. La prioridad, aseguran, es garantizar el cumplimiento de la ley, prevenir impactos ecológicos y proteger el patrimonio natural de la provincia.

Quienes deseen realizar denuncias ambientales pueden hacerlo vía correo electrónico a:

📩 [email protected]
📩 [email protected]

Últimos artículos
Imagen de WhatsApp 2025-11-22 a las 11.57.25_203c048d

Grave accidente laboral en Río Turbio: un operario fue trasladado de urgencia a Río Gallegos

Patagonia Nexo
Río Turbio22/11/2025

Fuente: En Tiempo Real – Noticias Río Turbio / 28 Nov. Un operario de la empresa Belli y Cía sufrió este jueves por la mañana un grave accidente laboral mientras realizaba tareas de mantenimiento en un camión, en pleno casco urbano de Río Turbio. El trabajador recibió una fuerte lesión en la cabeza que obligó a su inmediato traslado al Hospital “Dr. José Alberto Sánchez” y, tras las primeras atenciones, a su derivación urgente a Río Gallegos.

13-Con-3-cols-667x400

Rally Última Esperanza: todo listo para la 3° fecha entre Lago Pinto y Villa Renoval, en Puerto Natales (Chile)

Patagonia Nexo
Info. General22/11/2025

Con altas expectativas y un ambiente marcado por la pasión tuerca, Puerto Natales (Chile) se prepara para recibir la tercera y última fecha del Rally Última Esperanza, que se disputará los días 28, 29 y 30 de noviembre en los exigentes tramos de Lago Pinto – Villa Renoval. Esta instancia definitoria reúne a pilotos de distintos puntos de la Patagonia y promete un cierre de temporada vibrante.

Te puede interesar
586484681_122159271200832834_1982142356774411984_n

Estudiantes santacruceños vivieron una experiencia única en la planta de Toyota Argentina

Patagonia Nexo
Provinciales22/11/2025

Un grupo de estudiantes de escuelas técnicas de la provincia de Santa Cruz protagonizó una experiencia formativa de gran importancia durante su visita a la planta de Toyota Argentina, ubicada en la ciudad de Zárate, provincia de Buenos Aires. El recorrido se concretó gracias a un convenio firmado entre el Consejo Provincial de Educación (CPE) y la prestigiosa automotriz japonesa, en el marco de una política educativa que busca fortalecer la formación técnica y acercar a los jóvenes a los procesos productivos reales.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-21 125709

Santa Cruz extrema controles a la Ferrari Cavalcade tras los incidentes en Neuquén: caravana “encapsulada” y circulación totalmente vigilada

Patagonia Nexo
Info. General21/11/2025

Luego del vuelco y las maniobras temerarias registradas en Neuquén, la Ferrari Cavalcade Patagonia 2025 ingresó a Santa Cruz bajo un estricto operativo de Seguridad Vial. Las más de 50 unidades solo pueden desplazarse en tándems escoltados, con velocidad monitoreada y sanciones inmediatas ante cualquier infracción.