Vidal en Puerto Madryn: “El ajuste no es la receta para salir adelante, sino para generar más pobreza”

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó este martes de un nuevo encuentro de Provincias Unidas, junto a sus pares de Chubut, Ignacio Torres; de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Jujuy, Carlos Sadir. La jornada tuvo como eje el fortalecimiento del federalismo y la búsqueda de un modelo de desarrollo basado en la producción y el empleo.

Info. General30/09/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
WhatsApp_Image_2025-09-30_at_1.52.19_PM

Los primeros mandatarios recorrieron la planta de Aluar y luego expusieron sobre este encuentro en la Patagonia de Provincias Unidas.

Durante su discurso, Vidal planteó una fuerte crítica al Gobierno nacional y advirtió sobre las consecuencias de las políticas económicas aplicadas.

WhatsApp_Image_2025-09-30_at_1.51.48_PM

“Es importante que podamos nuevamente poder reunirnos y marcar la diferencia desde la tercera posición política de este país. Vengo de Santa Cruz, quién más que yo sé todo lo que sucedió en esa provincia, del mal que se generó y cómo llevaron esas políticas que nos terminaron perjudicando a nivel nacional. Casi fundieron el país”, dijo en el comienzo de su discurso.

Luego afirmó: “Llegó este gobierno que lo está logrando, está exterminando la posibilidad de que como argentino podamos salir adelante. Mucho tiene que ver con la soberbia, mucho tiene que ver con la falta de respeto, mucho tiene que ver con la falta de diálogo, y algunas de las decisiones que se han tomado tienen que ver lamentablemente con el desconocimiento del interior nacional productivo”, recibiendo el aplauso de los presentes.

 “La política económica de este gobierno no funciona. El ajuste no es la receta para poder salir adelante, el ajuste es la receta para generar más pobreza, y eso está demostrado”, afirmó ante dirigentes y público presente.

El mandatario santacruceño sostuvo que la soberbia, la falta de diálogo y el desconocimiento del interior productivo son factores que han agravado la situación. “El gobierno nacional no nos puede apuntar con el dedo y afirmar que estamos en contra del país. Todo lo contrario: queremos que le vaya bien, porque eso significaría que le vaya bien a la Argentina. Pero, así como va, nos lleva al abismo”, remarcó.

En otro tramo, Vidal reivindicó la importancia de la educación, la producción y el trabajo como pilares de un nuevo proyecto político y cuestionó tanto al kirchnerismo como al oficialismo actual. “Estoy cansado de escuchar la pelea del kirchnerismo y del mileísmo. El pasado ya sabemos lo que dejó, y este presente también es un fracaso. La alternativa la tenemos nosotros”, enfatizó.

El gobernador también se refirió a las potencialidades productivas de la Patagonia, mencionando la visita a la planta de Aluar como ejemplo de un proyecto estratégico. Destacó la necesidad de inversión estatal en energía, transporte, agro, ganadería y pesca, y advirtió sobre la falta de políticas claras para el desarrollo del interior.

“La Patagonia tiene la posibilidad de producir energía en abundancia, pero para esto también se necesita la inversión del Estado. Miremos la Patagonia, entre el 50 y el 60% de los campos están completamente despoblados, y se terminaron los créditos para el sector lanar, y nos fueron recortando, recortando, recortando distintos créditos que eran para incentivar la producción. Tenemos la actividad pesquera, lamentablemente no hay inversiones en los puertos, pero si nos sentamos con el gobierno nacional y les comentamos que existe la posibilidad de ofrecer servicios, insumos, a través de la apertura de la milla 201, no saben de lo que les estás hablando, no entienden que es la posibilidad de generar trabajo y más producción, y prestación de servicio, que eso termina siendo valor agregado. Realmente es triste y lamentable todo lo que está sucediendo”, subrayó.

Finalmente, Vidal llamó a la unidad y pidió acompañamiento a los candidatos del espacio: “No podemos rendirnos, tenemos que seguir luchando. Está en nosotros marcar la diferencia entre un pasado y un presente que fracasaron, y un futuro mejor que debemos comenzar a escribir desde ahora”.

Últimos artículos
583079517_1402494008548374_9215776323635493673_n

UNPA Río Turbio e INTA impulsan una jornada clave sobre uso estratégico de vegas y manejo por ambientes

Patagonia Nexo
Río Turbio15/11/2025

La Unidad Académica Río Turbio de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, en conjunto con la Agencia de Extensión Rural del INTA Río Turbio, llevará adelante este jueves una nueva edición del Día de Campo titulada “Uso estratégico de vegas y manejo por ambientes”, una actividad pensada para fortalecer el desarrollo ganadero del suroeste santacruceño y promover prácticas sostenibles de producción.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.b714ff3fed78cd35.bm9ybWFsLndlYnA=

Un vecino de Río Turbio concretó la travesía integral del Campo de Hielo Sur, una de las expediciones más extremas del mundo

Patagonia Nexo
Río Turbio13/11/2025

El deportista y explorador Pedro Quinan, residente de Río Turbio, logró completar uno de los desafíos más exigentes y emblemáticos del montañismo patagónico: la travesía integral del Campo de Hielo Patagónico Sur, un recorrido de más de 80 kilómetros sobre glaciares, montañas, vientos intensos y temperaturas bajo cero, considerado uno de los entornos más hostiles y hermosos del planeta.

20241212155152_vidales

Brizuela dejó el Ministerio de Gobierno y agradeció el acompañamiento de la comunidad y del Gobierno Provincial

Patagonia Nexo
Río Turbio14/11/2025

El gobernador Claudio Vidal aceptó la renuncia de Nicolás Brizuela como ministro de Gobierno de la provincia de Santa Cruz, destacando su “compromiso, acompañamiento y la decisión de priorizar a su comunidad como objetivo central”. La salida se dio en un marco de reconocimiento mutuo y con un mensaje público de agradecimiento por parte del ahora exfuncionario.