Fernando Basanta fue absuelto en el Juicio Político y volverá al Tribunal Superior de Justicia

La Sala Juzgadora resolvió este sábado absolver al vocal del Tribunal Superior de Justicia, ordenar su inmediato reintegro y solicitar el pago de los haberes adeudados durante su suspensión. La decisión cierra semanas de tensión política e institucional en Santa Cruz.

Info. General15/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
rugerro-chute-basanta

La Sala Juzgadora de la Legislatura Provincial dio a conocer este sábado 15 de noviembre, en una sesión pública, el veredicto que absolvió a Fernando Basanta en el juicio político iniciado en su contra por supuestas irregularidades en su designación como vocal del Tribunal Superior de Justicia. Tras la lectura del fallo, el cuerpo ordenó su inmediato retorno al máximo tribunal y la restitución de los salarios retenidos durante los 30 días que estuvo suspendido.

El dictamen fue leído por el vicegobernador Fabián Leguizamón, quien presidió la audiencia final de un proceso que mantuvo en vilo a la política y al Poder Judicial durante las últimas semanas. La decisión se adoptó luego de que los doce diputados integrantes de la Sala Juzgadora deliberaran el viernes en una sesión secreta posterior a la última audiencia pública, instancia en la que se realizó la votación definitiva.

 
El camino hacia el veredicto


El juicio político contra Basanta había sido impulsado a partir de la denuncia del abogado Sergio Macagno, quien sostuvo que el vocal no cumplía con los seis años de ejercicio profesional requeridos para ocupar un cargo en el Tribunal Superior de Justicia. Durante el proceso, la acusación insistió en que su designación no se ajustaba a la normativa constitucional.

La audiencia pública del sábado comenzó a las 9:30. Fue allí donde la diputada oficialista Fabiola Loreiro pidió la palabra para expresar una fuerte crítica al procedimiento legislativo que derivó en la designación cuestionada. Señaló que la terna enviada para el nombramiento de Basanta “no llegó completa al recinto”, vulnerando —según expuso— el reglamento de la Cámara y lo establecido por la Constitución Provincial.

“Lamento que su impecable currículum se haya visto viciado por algo que era de fácil comprensión, y que enseñamos en cuarto grado cuando hablamos de la Constitución”, afirmó Loreiro. En su intervención, hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la confianza pública en la justicia y remarcó que los funcionarios deben actuar “con independencia política y respeto institucional”.

La diputada también aludió a un pasaje del alegato de la defensa que —dijo— generó inquietud entre algunos legisladores: “Me preocupó porque sentí que se interpretó como un llamado a tener miedo por tomar una decisión. Y no debe ser así”.

 
La jornada clave del viernes


El día previo al veredicto, la Sala Juzgadora había retomado el proceso a las 15:00. Se releyó la acusación, Basanta volvió a hacer uso de la palabra para defender la legalidad de su designación, y luego los legisladores se reunieron en sesión secreta para votar.

Según confirmaron fuentes legislativas, la deliberación privada se extendió durante aproximadamente una hora. Allí, cada diputado fijó su postura y justificó su voto. La decisión de absolver al vocal quedó sellada en ese momento y se mantuvo sin modificaciones hasta su lectura pública.

Al salir de la sesión del viernes, el diputado Daniel Peralta adelantó que la resolución sería dada a conocer este sábado y reclamó “normalizar” la situación del Poder Judicial. Cuestionó también la judicialización de la política y las medidas cautelares que —a su entender— generan un freno institucional en el TSJ.

La diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) reivindicó la importancia del juicio político como herramienta democrática, mientras que Eloy Echazú (Unión por la Patria) sostuvo que el proceso cumplió con todos los plazos legales y contó con la participación del total de los miembros de la Sala.

 
Un capítulo que se cierra y otro que se abre


Con el veredicto de absolución, Fernando Basanta está habilitado desde este sábado a retomar su cargo como vocal del Tribunal Superior de Justicia. La resolución legislativa también ordenó el pago inmediato del sueldo adeudado correspondiente al período de suspensión, que inició el 15 de octubre.

La definición pone fin a uno de los procesos políticos y judiciales más relevantes de los últimos meses en Santa Cruz, en el que se discutieron no solo las condiciones de acceso al máximo tribunal, sino también los alcances del juicio político como mecanismo de control institucional.

El regreso de Basanta al TSJ abre ahora una nueva etapa en el funcionamiento del Poder Judicial, luego de semanas de tensión y un intenso debate político que dejó en evidencia las diferencias internas dentro de la Legislatura y los desafíos en torno a la estabilidad institucional de la provincia.

Últimos artículos
583079517_1402494008548374_9215776323635493673_n

UNPA Río Turbio e INTA impulsan una jornada clave sobre uso estratégico de vegas y manejo por ambientes

Patagonia Nexo
Río Turbio15/11/2025

La Unidad Académica Río Turbio de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, en conjunto con la Agencia de Extensión Rural del INTA Río Turbio, llevará adelante este jueves una nueva edición del Día de Campo titulada “Uso estratégico de vegas y manejo por ambientes”, una actividad pensada para fortalecer el desarrollo ganadero del suroeste santacruceño y promover prácticas sostenibles de producción.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.b714ff3fed78cd35.bm9ybWFsLndlYnA=

Un vecino de Río Turbio concretó la travesía integral del Campo de Hielo Sur, una de las expediciones más extremas del mundo

Patagonia Nexo
Río Turbio13/11/2025

El deportista y explorador Pedro Quinan, residente de Río Turbio, logró completar uno de los desafíos más exigentes y emblemáticos del montañismo patagónico: la travesía integral del Campo de Hielo Patagónico Sur, un recorrido de más de 80 kilómetros sobre glaciares, montañas, vientos intensos y temperaturas bajo cero, considerado uno de los entornos más hostiles y hermosos del planeta.

20241212155152_vidales

Brizuela dejó el Ministerio de Gobierno y agradeció el acompañamiento de la comunidad y del Gobierno Provincial

Patagonia Nexo
Río Turbio14/11/2025

El gobernador Claudio Vidal aceptó la renuncia de Nicolás Brizuela como ministro de Gobierno de la provincia de Santa Cruz, destacando su “compromiso, acompañamiento y la decisión de priorizar a su comunidad como objetivo central”. La salida se dio en un marco de reconocimiento mutuo y con un mensaje público de agradecimiento por parte del ahora exfuncionario.