Claudio Vidal logró incluir los salarios de YCRT en el Presupuesto 2026 de Nación

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, consiguió que el Gobierno Nacional incluya en el Presupuesto 2026 los fondos destinados a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). La partida asciende a más de 135 mil millones de pesos, de los cuales 128 mil millones se destinarán a gastos de operación, garantizando los salarios de los trabajadores de la empresa carbonífera.

Río Turbio25 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
WhatsApp_Image_2025-09-21_at_4.29.45_PM

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, consiguió que el Gobierno Nacional incluya en el Presupuesto 2026 los fondos destinados a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). La partida asciende a más de 135 mil millones de pesos, de los cuales 128 mil millones se destinarán a gastos de operación, garantizando los salarios de los trabajadores de la empresa carbonífera.

Un alivio para la cuenca carbonífera

El Gobierno de Santa Cruz confirmó que, tras gestiones encabezadas por el gobernador Claudio Vidal, YCRT fue incorporada en el Presupuesto Nacional 2026. Según los documentos oficiales, se prevé una asignación total de 135.342,6 millones de pesos, monto que permitirá sostener el funcionamiento de la empresa y cubrir los salarios de trabajadores y jubilados vinculados a la compañía.

La distribución de los fondos

 
Del total asignado, 128.104,2 millones de pesos estarán destinados a gastos corrientes, lo que incluye salarios, bienes y servicios, además de otros costos operativos. En tanto, 135 mil millones ingresarán como transferencias corrientes del Tesoro Nacional, lo que asegura el financiamiento directo por parte del Estado.

 
En ese marco, fuentes cercanas a la negociación indicaron que "el compromiso asumido por Nación representa una señal de respaldo para la continuidad de YCRT, en un contexto en el que la empresa había quedado bajo la incertidumbre de la privatización".

  Un logro político clave

El propio Vidal había remarcado semanas atrás que "asegurar los ingresos de los trabajadores de YCRT es una prioridad", y la inclusión en el Presupuesto 2026 aparece como un paso fundamental en esa dirección.

Para la cuenca carbonífera, el anuncio significa previsibilidad en medio de meses de dudas sobre el futuro de la empresa, que además debe afrontar desafíos en materia de producción de carbón y generación de energía.

 Con esta incorporación, se garantiza al menos la continuidad laboral durante el próximo año, mientras se avanza en la discusión sobre la modernización y sustentabilidad de YCRT. (Diario Nuevo Día)

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-09-25 a las 00.27.51_7739d652

YCRT: Daniel Alvarez recorrio interior de mina

Patagonia Nexo
Río Turbio25 de septiembre de 2025

El Ministro Jefe de Gabinete del Gobierno de Santa Cruz y candidato a Diputado Nacional en las elecciones de octubre por el frente electoral Provincias Unidas Por Santa Cruz, recorrio galerias y llego al frente de producción de carbón en la empresa minera de Rio Turbio.

554092083_1461754791999445_7899437636601392732_n

Ayala Sebastian corrio la maratón de Buenos Aires

Patagonia Nexo
Río Turbio25 de septiembre de 2025

El kinesiólogo y corredor rioturbiense Sebastián Ayala participó por primera vez en la Maratón de Buenos Aires, un evento que reunió a más de 15.000 corredores en la capital del país. En diálogo con Te Paso la Pelota, compartió su experiencia y reflexionó sobre el crecimiento del running en la Cuenca Carbonífera y otras provincias.

Lo más visto
FORMACIN_MINERA_4

Formación minera en Santa Cruz: realizan nueva etapa del Curso de Operador Minero

Patagonia Nexo
Provinciales22 de septiembre de 2025

El Consejo Provincial de Educación dio por finalizadas clases teóricas del Curso de Operador Minero en régimen campamentario, propuesta clave del Ciclo de Formación Integral para el Mundo del Trabajo, que impulsa el Gobierno de Santa Cruz en articulación con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ), gremios y empresas del sector.

BB0_5869

Leguizamón: “Hay muchas compañías que se están interesando por el carbón de Santa Cruz”

Patagonia Nexo
Provinciales24 de septiembre de 2025

Autoridades del Gobierno Provincial, encabezadas por el vicegobernador Fabián Leguizamón, visitaron esta tarde el Puerto de Punta Loyola, donde se lleva adelante el operativo de traslado de 60.000 toneladas de carbón santacruceño al vecino país de Brasil. Es importante destacar que esta acción, marca un paso concreto para la reactivación productiva de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), y resulta una posibilidad genuina de trabajo para los santacruceños.