Presentación del inicio de ventas de productos de caucho reciclado

En un acto que reunió a intendentes de la región, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, junto a la ministra de Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, participaron este martes de la presentación oficial del inicio de ventas de los productos fabricados por COPESA a partir del reciclaje de caucho.

Provinciales24 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
WhatsApp_Image_2025-09-23_at_4.31.20_PM_1

El encuentro contó con la presencia del intendente de Comodoro Rivadavia, la intendenta de Rada Tilly, así como los jefes comunales de Caleta Olivia y Pico Truncado, quienes destacaron el valor de contar con insumos innovadores y sustentables producidos en la región, que podrán ser aplicados en obras y espacios públicos de cada municipio.

WhatsApp_Image_2025-09-23_at_4.31.17_PM_1

Durante la actividad, se remarcó que el caucho reciclado será destinado a la producción de pisos para gimnasios, plazas blandas y baldosas, generando un círculo virtuoso que no solo promueve el cuidado del medio ambiente, sino que también impulsa el empleo local y el desarrollo de la industria provincial. Cabe resaltar que los empleados de la planta se ocuparon a través de un convenio firmado con la municipalidad de Caleta Olivia, que priorizó la utilización de trabajadores caletenses que se encontraban desocupados.

En su intervención, Álvarez subrayó la importancia de acompañar a las empresas santacruceñas que apuestan por la innovación y la sustentabilidad:

“Este proyecto demuestra que, con decisión política y articulación público-privada, podemos diversificar la producción, en este caso transformando un residuo en una oportunidad para generar empleo, valor agregado, hoy desde Caleta Olivia se puede abastecer de este tipo de productos reciclados a toda la región”, expresó.

WhatsApp_Image_2025-09-23_at_4.31.16_PM_1

Por su parte, la ministra Ricci señaló que la presentación junto a los intendentes no fue casual, dado que los municipios son los principales destinatarios de este tipo de productos: “Estas soluciones permiten generar mano de obra local, además de mejorar plazas, clubes, gimnasios y espacios públicos en general. Al mismo tiempo, con esta apuesta inédita en la Patagonia sur, fortalecemos un circuito productivo que aprovecha recursos que antes se desechaban y que contaminaban el ambiente, por lo que, desde el gobierno de la provincia de Santa Cruz, debemos felicitar a la empresa COPESA por seguir apostando e invirtiendo en el futuro y en el desarrollo regional". destacó.

Te puede interesar
Lo más visto
576818446_852299957322589_6961269246232861195_n

Río Turbio dijo presente en la preselección argentina realizada en CABA

Patagonia Nexo
Río Turbio07 de noviembre de 2025

El deportista Alberto Also, oriundo de Río Turbio, Santa Cruz, fue parte de la preselección argentina que tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), instancia que reunió a representantes de distintas regiones del país con el objetivo de conformar los equipos nacionales de cara a futuras competencias oficiales.

577445865_1397824965681945_2191044122063743364_n

Nuevas graduadas en la Unidad Académica Río Turbio de la UNPA

Patagonia Nexo
Río Turbio07 de noviembre de 2025

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral, a través de su Unidad Académica Río Turbio (UART), celebró recientemente la graduación de dos nuevas profesionales que culminaron con éxito sus estudios superiores, reafirmando el compromiso institucional con la formación pública y de calidad en la región.