Comenzó el proyecto “Memoria y narrativas” en los jardines de la Cuenca Carbonífera

Docentes y estudiantes del Profesorado de Educación Inicial de la UART iniciaron un programa de extensión que busca fortalecer la enseñanza de la historia y el ambiente local en la primera infancia. La primera actividad incluyó visitas al Museo Minero Anatol Kowaljow y al Museo Histórico Municipal.

Río Turbio23 de septiembre de 2025Liliana GalimbertiLiliana Galimberti
550350129_1353876836743425_1768766443721877842_n

El proyecto de extensión “Memoria y narrativas: puertas para una didáctica de lo social en los Jardines de la Cuenca Carbonífera” inició sus actividades con gran participación de la comunidad educativa. La propuesta, coordinada por docentes de las cátedras de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales del Nivel Inicial del Profesorado de Educación Inicial de la UART, se desarrolla junto a estudiantes y con la colaboración del Jardín de Infantes Belén.

La iniciativa busca reflexionar sobre qué saberes transmitir y cómo hacerlo en torno a la historia y al ambiente local, un desafío que en el nivel inicial presenta tensiones específicas. En experiencias anteriores se había detectado la necesidad de revisar fuentes y recursos didácticos adecuados para la primera infancia, y este proyecto se propone generar respuestas mediante el trabajo colaborativo.

552890343_1353876806743428_9128016724788020816_n

“Se trata de una oportunidad para producir saberes escolares y sugerencias en un área que se encuentra en vacancia”, destacaron sus organizadores, quienes subrayaron la importancia de fortalecer prácticas situadas e interpelar los discursos sobre la historia y el ambiente de la región. El objetivo es que niñas y niños puedan reconocerse en una identidad dinámica y particular, marcada por los procesos sociales de la comunidad.

La primera jornada incluyó una salida de campo con dos visitas guiadas: el Museo–Escuela Minera Anatol Kowaljow (MEMAK) y el Museo Histórico Municipal de Río Turbio. Allí, los participantes exploraron el mundo del trabajo, la vida cotidiana y las transformaciones tecnológicas a lo largo del tiempo.

552247026_1353876786743430_3320946025291157150_n

Los organizadores señalaron que los museos se constituyen en espacios didácticos privilegiados para promover aprendizajes activos y participativos, que fortalecen la identidad y la ciudadanía a través de vínculos institucionales sólidos.

Finalmente, hicieron público su agradecimiento a quienes colaboraron: Olga Batista y su equipo del MEMAK; Mariana Menna, Marcelo Calhuante y demás integrantes del Museo Histórico Municipal; la empresa YCRT por facilitar el transporte; y el plantel directivo y docente del Jardín de Infantes Belén, por sumarse a una experiencia tan significativa.

Te puede interesar
f2132a60-6b78-49f0-8349-33bef62fe73e

La Justicia declara inconstitucional el decreto 115/25 y respalda la lucha de los trabajadores de YCRT

Liliana Galimberti
Río Turbio23 de septiembre de 2025

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Sala V, confirmó que el traspaso compulsivo del personal de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) a la empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. es inconstitucional. El fallo, dictado el 23 de septiembre de 2025, ratifica los derechos laborales, la vigencia de los convenios colectivos y la estabilidad en el empleo público.

Lo más visto
CARBON PROTA 3

YCRT: el carbón de Santa Cruz vuelve a ser protagonista

Liliana Galimberti
Río Turbio21 de septiembre de 2025

Tras años de espera, Yacimientos Carboníferos Río Turbio recupera presencia en los mercados internacionales con un embarque de 60 mil toneladas de carbón rumbo a Brasil. El gobernador Claudio Vidal destacó que la reactivación es fruto de la responsabilidad asumida y del trabajo colectivo.

FORMACIN_MINERA_4

Formación minera en Santa Cruz: realizan nueva etapa del Curso de Operador Minero

Patagonia Nexo
Provinciales22 de septiembre de 2025

El Consejo Provincial de Educación dio por finalizadas clases teóricas del Curso de Operador Minero en régimen campamentario, propuesta clave del Ciclo de Formación Integral para el Mundo del Trabajo, que impulsa el Gobierno de Santa Cruz en articulación con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ), gremios y empresas del sector.

a3b36d337c96d2326cab38189aeee70b_XL

Se suspende el paro: ADOSAC asistirá a la paritaria laboral

Patagonia Nexo
Provinciales23 de septiembre de 2025

Lo resolvió esta tarde el gremio docente. Fue después que la provincia los convocara, junto a AMET, a una audiencia de negociación colectiva para este jueves. ADOSAC convocó a un congreso provincial para el fin de semana para evaluar la propuesta del gobierno.