Conectarse con nosotros
Miércoles 09 de Julio del 2025

SOCIEDAD

Consejo de la Magistratura: anulan la designación de la diputada opositora Roxana Reyes

Publicado

el


El juez en lo contencioso administrativo Martín Cormick anuló este lunes la designación para el Consejo de la diputada radical Roxana Reyes y dijo que no correspondía asignarle a ella una banca cuando el Pro, aliado a su partido, ya tiene una.

El magistrado aceptó un amparo que presentó el titular del bloque del Frente de Todos en Diputados, Germán Martínez, contra la designación de Reyes en el Consejo, alegando que no representaría a la verdadera segunda minoría parlamentaria de la Cámara.

La diputada fue designada por la segunda minoría parlamentaria, y por la primera un diputado del PRO, Álvaro González. Pero, según el juez, se trata de dos fuerzas políticas que fueran a elecciones en la misma lista.

“Los miembros de los bloques PRO y UCR han constituido, de hecho, parte de la misma lista de candidatos a ser votada, tanto en 2021 como previamente en 2019. Por lo tanto, se le estaría asignando una doble representación cuando la ley es clara en cuanto busca representar a tres espacios políticos diferentes”, explicó Cormick en el fallo.

Y agregó: “De otorgarle un integrante al Bloque constituido por el PRO, y otro integrante al bloque UCR, se estaría vedando de participar a la real segunda minoría de la Cámara, cometiéndose una situación, de hecho, similar a la analizada por la Corte en el fallo citado”, agregó.

En este punto, el magistrado hizo una comparación directa con lo sucedido con el senador kirchnerista Martín Doñate, cuando el máximo tribunal anuló su nombramiento en el Consejo para el período anterior, y argumentó que el oficialismo dividió el bloque para quedarse con un lugar en el Consejo cuando ese lugar le correspondía al PRO.

Tal es así que, Cormick no solo aceptó el amparo del Frente de Todos, sino que dijo que “en lo sucesivo integren la segunda minoría con Partidos Políticos o Alianzas a las que ya les han sido asignados integrantes en mayoría o primera minoría”. Es decir, no la UCR.

Este fallo llega luego de que la semana pasada la Corte Suprema aceptara el nombramiento de Reyes en el Consejo y dispuso tomarle juramento, lo que todavía no tiene fecha. En el mismo acto, deberán asumir los diputados del Frente de Todos Vanesa Siley y Rodolfo Tailhade; González, y Reyes, que ahora quedó bajo disputa judicial.

En tanto, por la Cámara alta, están los títulos de María Pilatti Vergara, Mariano Recalde (Frente Nacional y Popular), Martín Doñate (Unidad Ciudadana) y Eduardo Vischi (UCR), quienes tampoco tienen fecha de asunción. 

Además, aquí también está bajo disputa judicial está el nombramiento de Doñate, presentado nuevamente para este periodo. El senador de Rio Negro fue ratificado por unanimidad por el Senado, pero invalidado por el máximo tribunal, cuyos integrantes consideran que no representa una segunda minoría parlamentaria legítima.

Luis Juez (elegido por la oposición para el lugar de Doñate) presentó una objeción al pliego de su colega ante el juzgado en lo contencioso administrativo federal de María Alejandra Biotti, quien se declaró incompetente

Según explicó la magistrada, la causa es competencia del juez Pablo Cayssials, quien actuó en la primera causa que el dirigente del PRO inició contra Doñate y en la que la Corte Suprema de Justicia falló a su favor. “Que es menester destacar que resulta evidente la conexidad entre la presente acción y la resuelta por la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, resolvió Biotti.

Cayssials ya tiene el expediente en sus manos y ahora deberá resolver si acepta intervenir en la causa o la rechaza. 

En tanto, en el Frente de Todos entienden que la Corte no tiene margen para no tomarle juramento a Doñate porque no hay más que una acción de amparo iniciada por Juez y no hay aún una resolución judicial–y mucho menos confirmación por parte de la Cámara del fuero–. En otras palabras, la Corte no tiene por el momento un caso.


Avisos

PROVINCIALES

Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

Publicado

el


En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Las actividades comenzaron a las 11:30 horas, con la presentación de autoridades y efectivos, seguida por los saludos protocolares del presidente comunal, profesor Rubén Guzmán, y del gobernador de la provincia, quienes encabezaron el evento.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Con un profundo respeto por la diversidad de creencias que conviven en nuestra comunidad, el acto incluyó reflexiones religiosas que invitaron a la unidad, la esperanza y el compromiso con los valores fundacionales de la Nación.

El presbítero Luis Hetze, de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, elevó una plegaria en la que recordó los orígenes históricos de la independencia, trazando un paralelismo con el crecimiento humano y en ese orden, sostuvo: “Hoy es el día de la independencia, acto que se dio como fruto maduro que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810 con la autonomía. Así como un niño educado por su familia crece y se independiza, así Argentina fue madurando al amparo de España. No lo hizo como quien da la espalda, sino como quien empieza a decidir por sí mismo, sin renegar de la cultura recibida”.

En su mensaje, pidió por nuestros líderes y por la guía de la fe al bregar por  “que nuestros gobernantes puedan continuar valorando la fe cristiana; que desde este punto austral sepamos defender siempre los valores de Dios y de la patria; que María, Madre de Jesús, nos guíe y nos proteja”.

A su turno, la pastora Perla Aguayo, referente de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, ofreció una poderosa reflexión espiritual sobre el verdadero significado de la libertad y en este marco hizo hincapié en que  “el 9 de julio de 1816 se inició un tiempo nuevo”. “El clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España era universal, constante y decidido” rescató.

Aguayo profundizó su mensaje desde la perspectiva de la fe, señalando: “Jesús, Salvador, Hijo de Dios, vino a dar libertad a los cautivos. Su mensaje sigue vigente: el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean la buena noticia. Si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres”.

Para finalizar, Aguayo cerro su participación con una oración por el presente y el futuro de la Argentina: “Señor, venga a tu reino y se haga tu voluntad en mi vida, en mi casa y, por qué no, en nuestro pueblo, nuestra provincia y en nuestra Nación. Que así sea. Dios bendiga a nuestra patria”.

De esta forma, la jornada prosiguió con el tradicional desfile cívico-militar, en una Plaza de Armas colmada de familias, y expectante, a la vista de los funcionarios provinciales.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.