Conectarse con nosotros

NACIONALES

El Gobierno sumará los combustibles al programa de Precios Justos

Publicado

el


El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunirá con representantes de las compañías petroleras para acordar la integración de los combustibles al programa de Precios Justos durante cuatro meses.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará hoy la integración de los combustibles al programa de Precios Justos durante cuatro meses con aumentos limitados al 4% en los primeros tres meses y del 3,5% en el último.

Tal como trascendió este domingo, previo al anuncio Massa y la secretaria de Energía, Flavia Royon, se reunirán con representantes de las compañías petroleras para definir los términos del acuerdo.

De ese encuentro con directivos de las compañías YPF, Shell, Axion y Puma también participará el secretario de Comercio, Matías Tombolini, añadieron los voceros.

De esta forma, los combustibles se sumarán al programa Precios Justos, que establece la fijación de precios de cerca de 2.000 productos de primera necesidad durante cuatro meses, y un aumento máximo del 4% para otros 30.000 artículos


NACIONALES

El FMI aprobó la cuarta revisión del acuerdo con la Argentina y libera U$S 5400 millones

Publicado

el


Los fondos serán entregados a la Argentina «de manera inmediata».

Por: Randy Stagnaro@randystagnaro

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó este viernes la cuarta revisión del acuerdo en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) para Argentina.

En un breve comunicado, el FMI dijo que “la decisión del Directorio hace posible un desembolso inmediato U$S 5400 millones (DEG 4000 millones), lo que sitúa el total de desembolsos en el marco del acuerdo en alrededor de U$S 28.900 millones”.

La Argentina tiene hasta la última hora de este día para pagarle al FMI U$S 2900 millones por una cuota que venció la semana pasada y forma parte de SAF.

El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo un encuentro dos días atrás con la segunda al mando del Fondo, Gita Gopinath, para avanzar en la posibilidad de una flexibilización del acuerdo vigente, especialmente en las metas de acumulación de reservas y en el déficit fiscal.

La transferencia ya se advirtió en las reservas del Banco Central, que cerraron el viernes en U$S 39.055 millones, unos U$S 2500 millones por arriba del cierre del jueves, una vez descontado el pago de los U$S 2900 millones que Argentina debía completar en marzo.

El impacto de la sequía, el financiamiento interno y el nivel de reservas resultaron el foco de atención en las últimas semanas en las discusiones que mantuvieron la Argentina con el FMI, puntos íntimamente relacionados con el cumplimiento de las metas del programa vigente con el organismo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.