28 DE NOVIEMBRE
Concejales de 28 de Noviembre presentaron resolución por la falta de clases en la EIPE

El mismo fue aprobado por los ediles Nicolás Chacon, Daniela Cerezo y Yanina Rihl. Gabriel Torrengo votó de forma negativa. Estuvieron presentes padres y alumnos de la institución educativa.
Esta mañana, padres y alumnos de la Escuela Industrial en Procesos Energéticos se acercaron al Honorable Concejo Deliberante de 28 de Noviembre para reclamar por las clases presenciales, ya que solamente tuvieron 5 en lo que va del año. Una de las alumnas se mostró preocupada por lo que sucede: “Ya vamos transitando medio año y no estamos teniendo clases. Yo pienso que no somos nivel secundario, porque solo tuvimos una semana de clases y no estamos aprendiendo nada. Mandan tareas por PDF, pero no es lo mismo que estar presencial, porque no tenes la ayuda del profesor en el momento”, afirmó.
“Al tener una sola semana de clases, no entendí casi ninguno de los temas que se abordaron esos días. Los profesores están tratando de dar todos los temas que tendríamos que haber visto en los últimos meses, y eso nos dificulta en el aprendizaje. Muchos se llevan las materias por ese mismo motivo”, enfatizó. Asimismo, agregó: “No hay cortinas en el salón. Dicen que son problemas chiquitos y que eso se va a arreglar, y nunca sucede. Nosotros somos primer año, la base de todo, y al no tener clases no tenemos de donde guiarnos en segundo, tercero y el resto. Va a ser más complicado, porque quizás no podamos llegar al nivel en el que deberíamos estar”.

En este sentido, una de las madres indicó: “Hoy logramos que el Concejo Deliberante y trate el proyecto de resolución de la Escuela Industrial en Procesos Energéticos. Necesitamos que se arreglen las calderas, que se dé una pronta solución del espacio físico. Fue lindo ver a los alumnos expresarse delante de los concejales, mostrando su preocupación porque no llegan al nivel que deberían tener. Cabe destacar que hoy se presentó un proyecto de resolución, que fue presentado y aprobado únicamente por los concejales Daniela Cerezo, Nicolás Chacon y Yanina Rihl, el cual expresa su acompañamiento hacia la comunidad educativa, por la falta de respuestas del Consejo Provincial de Educación y solicitar informe acerca de la situación estructural de los edificios en donde funciona la EIPE, (la EPP N° 67 y el CPES N° 12).
Además, insta a las autoridades competentes a garantizar el derecho a la educación pública, gratuita y de calidad a los alumnos, exige a la Ministra de Educación un informe del estado de avance de la Obra de la Escuela Industrial y que se garantice la culminación y elevar el proyecto a la Cámara de Diputados, a fin de darle tratamiento parlamentario.
Fuente: diarioelcondor.com.ar
28 DE NOVIEMBRE
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre

El valle del cóndor abre sus puertas este invierno con propuestas únicas: caminatas hasta cascadas congeladas, gigantes velas de hielo, tirolesa de 120 metros y fogones en medio del bosque patagónico. Una experiencia para toda la familia en plena Ruta 40.
Con la llegada del invierno, Cañadón de los Loros, ubicado en el imponente «valle del Cóndor» en la localidad santacruceña de 28 de Noviembre, dio inicio a la Aventura Invernal 2025, una propuesta turística que invita a vecinos y visitantes a conectarse con la naturaleza en su estado más puro.
Desde el viernes 4 de julio, y durante todos los fines de semana de la temporada, el público podrá disfrutar de un entorno único entre lengas y ñires, con actividades pensadas para toda la familia:
- Caminatas guiadas hasta la mítica cascada congelada y las sorprendentes velas de hielo gigantes,
- Una emocionante tirolesa de 120 metros para “volar” como un cóndor andino sobre la nieve,
- Y espacios de descanso con fogones comunitarios, ideales para disfrutar del paisaje y compartir un momento cálido en medio de la cordillera.
La propuesta estará abierta todos los fines de semana de 12 a 18 horas, y se encuentra a la altura del km 374 de la Ruta 40, en plena Patagonia Austral.
Tarifas – Invierno 2025:
Residentes de la Cuenca:
- Tirolesa: $8.000
- Excursión guiada: $8.000
- Derecho a fogón: $6.000
No residentes:
- Tirolesa: $12.000
- Excursión guiada: $12.000
- Derecho a fogón: $8.000
Menores de 6 años no abonan ninguna actividad.
La experiencia promete no solo adrenalina y descubrimiento, sino también postales únicas para quienes disfrutan de la fotografía y el contacto con la naturaleza. Desde la organización, recomiendan llevar abrigo, calzado adecuado y una buena cámara: “Cada rincón es una postal que no vas a querer olvidar”.
Para reservas, se encuentran habilitados los contactos:
Llamadas: 2902-406981
WhatsApp: 2966-275921
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre