Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Con una intensa agenda de actividades se celebrará la Semana del Estudiante en Santa Cruz

Publicado

el


El Consejo Provincial de Educación, festejará la Semana del Estudiante, a partir del viernes 16 al miércoles hasta el 21 de septiembre, con la realización de distintas actividades en todas las instituciones educativas de la provincia. Durante estas fechas se desarrollarán propuestas culturales, artísticas y recreativas como así también jornadas de reflexión y debate sobre temáticas que son de interés para los adolescentes y jóvenes.

La resolución del CPE, enmarca la Semana del Estudiante en dos fechas significativas: el 16 de septiembre Día Nacional de la Juventud, en conmemoración de la denominada Noche de los Lápices, ocurrida en septiembre de 1976; y el 21 de septiembre Día del Estudiante, en homenaje al día en que fueron repatriados los restos de Domingo Faustino Sarmiento.

Para conmemorar esta fecha, la cartera educativa promueve la realización, en todas las instituciones educativas, actividades culturales, artísticas y deportivas, con el objetivo de recuperar “los valores socio-culturales necesarios y acciones solidarias que ayudarán a fortalecer los lazos afectivos, motivando un encuentro de amistad y trabajo colaborativo que empodera a la juventud como motor de cambio”.

En ese sentido, la Dirección Provincial de Educación Secundaria en un trabajo articulado con la Coordinación Provincial de Estudiantes, propuso una agenda de acciones a desarrollar en la semana del Día del Estudiante.

Consultada sobre la misma, la coordinadora de Estudiantes, Antonella Borquez señaló que fue trabajada en conjunto y de manera participativa con los Centros de Estudiantes de las distintas localidades de la provincia.

En primera instancia, se llevarán adelante en los establecimientos educativos jornadas de trabajo institucional, enmarcadas en el Día Nacional de las Juventudes, conmemorado el 16 septiembre, en memoria de los estudiantes secuestrados y desaparecidos por fuerzas militares durante la llamada “Noche de los Lápices”.

Esta propuesta tiene como fin promover el análisis y reflexión de los y las estudiantes, abordando la importancia de la participación juvenil como medio para la transformación social, generando y fortaleciendo espacios de reflexión para la memoria.

Continuando, el día lunes 19 de septiembre desarrollarán un encuentro virtual, denominado “Construyendo salud mental: un espacio para la promoción y prevención”. Durante la actividad se trabajará las representaciones que poseen los participantes sobre salud mental con el objetivo de elaborar una definición conjunta vinculada al mencionado concepto para luego proponer unas respuestas saludables que sirvan para la atención ante una situación crítica.

La agenda del 21 de septiembre, con motivo del festejo del día de las y los estudiantes propone llevar adelante, en las instituciones educativas jornadas recreativas y/o al aire libre, espacios abiertos que permitan otros modos de vincularse.

Esta propuesta tiende a favorecer las necesidades e intereses de los estudiantes a través de su participación activa, generando espacios que posibiliten aportes que contribuyan a elaborar propuestas que inviten a pensar como agentes transformadores y miembros de una comunidad.

Sobre otras actividades planteadas en la agenda, la Coordinadora de Estudiantes, indicó que mañana, miércoles 14 de septiembre, se dará inicio, en el marco de los festejos del Día de los y las Estudiantes, al Proyecto Intercolegiales 2022, en la ciudad de Caleta Olivia.

De este modo, las distintas propuestas deportivas como Fútbol, Básquet, Vóley, Handball y Running, se irán desarrollando posteriormente en cada localidad de acuerdo a la organización de la Dirección Provincial de Educación Secundaria.

Al mismo tiempo, señaló que durante los días 15 y 16 de septiembre se llevará adelante la IV Expo Secundaria con el objetivo de dar difusión al trabajo institucional que realiza cada comunidad educativa mediante la presentación de los proyectos Sociocomunitarios Solidarios (PSCS).

Por último, manifestó que otra propuesta trabajada por los Centros de Estudiantes fue la conmemoración del Día Nacional de la Concientización Ambiental, celebrado el 27 de septiembre. Esta fecha se enmarca en la Ley de Educación Ambiental Integral 27621, sancionada en el año 2021, con el objetivo de promover la educación ambiental e incorporar, en cumplimiento de la legislación vigente, los nuevos paradigmas de la sostenibilidad a los ámbitos de la educación formal y no formal.

Para ello, se sugirió llevar adelante distintos trabajos institucionales tales como limpieza de reservas urbanas o lugares cercanos a las escuelas; campañas de concientización utilizando formatos virtuales y presenciales; talleres de reciclaje y promoción de la salud ambiental y, a su vez, realizar un análisis y reflexión en torno a la ley de Educación Ambiental Integral.


INFO. GENERAL

Representantes patagónicos se expresaron tras la inauguración de los Juegos de la Patagonia 2025

Publicado

el


En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por ello que algunos representantes brindaron su opinión al respecto.

A partir de este 22 de abril hasta el 25 del corriente mes, se llevará a cabo una nueva edición de los juegos de la Patagonia 2025. En dicho certamen, competirán deportistas pertenecientes a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz la cual competirán en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.

Por tal motivo, el Gobierno Provincial albergará un total aproximado de 350 jóvenes atletas y las competiciones tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.

Cabe mencionar que, en horas de la mañana, el Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de la ceremonia de apertura de los juegos.

En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con representantes de algunas provincias tras el acto. “Nosotros trajimos una delegación de 59 personas y las expectativas nuestras son que los chicos tengan una experiencia positiva que tengan una convivencia armoniosa e inculcarles los valores que para el deporte son primordiales, sobre todo son muy relevantes para lo que es la vida el día de mañana con respecto a su formación, ya sea personal como profesional”, declaró Nahuel González de Neuquén.

Asimismo, Martín Rojas de la provincia de Chubut manifestó que “esta es una linda es una linda experiencia, más para tener mi edad porque tenés a tus compañeros y además es hermoso viajar por las provincias”.

Finalmente, representante de la delegación de Río Negro Facundo Arnau expresó: “La verdad que las expectativas son buenísimas, venimos como siempre con toda la onda, la voluntad y las ganas de venir a competir para poder dejar a lo más alto a la provincia en estos juegos”.

“Si bien ha sido un viaje bastante largo, venimos con todas las expectativas. Trajimos 65 deportistas en las disciplinas escalada; tenis de mesa convencional como así también vóley masculino como femenino. Venimos a disfrutar y hacer contacto que es lo más importante de la competencia en sí”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.