Conectarse con nosotros
Lunes 05 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

Con un 25,8%, Santa Cruz lidera las provincias con mayor empleo en el sector minero

Publicado

el


La Opinión Austral presento un informe con las cifras del Empleo por Provincia de la Minería Argentina. De acuerdo a al estudio, la actividad representó el 16,0% del total del empleo privado registrado en la provincia en el mes de mayo.

El reciente informe de Empleo por Provincia de la Minería Argentina, elaborado por la Subsecretaría de Desarrollo Minero de la Nación, posicionó a Santa Cruz como líder en entre las provincias con mayor empleo en este sector extractivo.

A mayo de 2022 el 79,9% del empleo minero es explicado por 7 provincias. Por separado, de los 36.322 puesto de trabajo del sector minero, Santa Cruz explica el 25,8% (con 9.388 empleos directos en el sector minero), San Juan el 14,6% (5.297), Buenos Aires el 11,6% (4.208), Salta el 9,0% (3.284), Jujuy el 8,0% (2.916), Córdoba el 5,8% (2.097) y Catamarca el 5,0% (1.818).

En mayo se registraron 3.255 puestos adicionales en comparación con el mismo mes de 2021, generando un crecimiento interanual del 9,8%. Asimismo, las remuneraciones percibidas por la minería en Argentina alcanzaron los 265,8 mil pesos, teniendo un incremento interanual del 64,5%. De esta manera, un empleado minero en el país ganó en promedio 1,8 veces más que el salario promedio del sector privado registrado (SPR) nacional.

El empleo minero en Santa Cruz creció 1,0% interanual. En el mismo mes el empleo minero representó el 16,0% del total del empleo privado registrado de la provincia. Asimismo, el empleo femenino minero alcanzó los 714 puestos en la provincia, creciendo un 10,9% de manera interanual. El empleo minero tuvo como remuneración promedio la suma de $364.579 en la provincia, 2.5 veces por encima del salario promedio del sector privado registrado nacional.

En Salta el empleo minero creció 30,5% interanual, generando 767 puestos de trabajo. En el mismo mes el empleo minero representó el 5,6% del total del empleo privado registrado de la provincia. Asimismo, el empleo femenino minero alcanzó los 472 puestos en la provincia, creciendo un 42,6% de manera interanual. El empleo minero tuvo como remuneración promedio la suma de $237.658 en la provincia, 1.6 veces por encima del salario promedio del sector privado registrado nacional.

En San Juan creció 19,8% interanual, generando 876 puestos de trabajo. En el mismo mes el empleo minero representó el 9,0% del total del empleo privado registrado de la provincia. Asimismo, el empleo femenino minero alcanzó los 524 puestos en la provincia, creciendo un 75,3% de manera interanual. El empleo minero tuvo como remuneración promedio la suma de $357.144 en la provincia, 2.5 veces por encima del salario promedio del sector privado registrado nacional.

En Catamarca creció 17,5% interanual, generando 271 puestos de trabajo. En el mismo mes el empleo minero representó el 3,1% del total del empleo privado registrado de la provincia. Asimismo, el empleo femenino minero alcanzó los 229 puestos en la provincia, creciendo un 45,9% de manera interanual. El empleo minero tuvo como remuneración promedio la suma de $228.019 en la provincia, 1.6 veces por encima del salario promedio del sector privado registrado nacional.

El empleo minero en Jujuy creció 17,3% interanual, generando 430 puestos de trabajo. En el mismo mes el empleo minero representó el 5,0% del total del empleo privado registrado de la provincia. Asimismo, el empleo femenino minero alcanzó los 393 puestos en la provincia, creciendo un 22,4% de manera interanual. El empleo minero tuvo como remuneración promedio la suma de $245.314 en la provincia, 1.7 veces por encima del salario promedio del sector privado registrado nacional.

En Córdoba el empleo minero creció 3,7% interanual. En el mismo mes el empleo minero representó el 3,6% del total del empleo privado registrado de la provincia. Asimismo, el empleo femenino minero alcanzó los 191 puestos en la provincia, creciendo un 4,9% de manera interanual. El empleo minero tuvo como remuneración promedio la suma de $116.774 en la provincia, representando 81% del salario promedio del sector privado registrado nacional.

El empleo minero en Buenos Aires creció 2,5% interanual, generando 101 puestos de trabajo. En el mismo mes el empleo minero representó el 7,2% del total del empleo privado registrado de la provincia. Asimismo, el empleo femenino minero alcanzó los 291 puestos en la provincia, creciendo un 12,4% de manera interanual. El empleo minero tuvo como remuneración promedio la suma de $190.346 en la provincia, 1.3 veces por encima del salario promedio del sector privado registrado nacional.

Santa Cruz, en detalle

En mayo de 2022 el empleo minero de la provincia de Santa Cruz alcanzó los 9.388 puestos de trabajo, lo que representa un incremento del 1,0% respecto al mismo mes de 2021. Estos datos hacen que sea la principal provincia minera en términos de puestos de trabajo con el 25,8% del empleo minero total.

En mayo, la minería representó el 16,0% del total del empleo privado registrado en la provincia. El empleo vinculado a la producción en los proyectos metalíferos explicó 63,7% del empleo minero (5.980 puestos), cayendo un 3,4% respecto a los 6.192 puestos de mayo de 2021.

Esta caída fue compensada por aumentos en rubros como el de servicios mineros y actividades relacionadas que incrementó un 31% interanual la cantidad de puestos de trabajo, sumando al rubro 178 nuevos empleos en un año.

En mayo el empleo femenino en la minería de la provincia alcanzó los 714 puestos de trabajo, haciendo que las mujeres expliquen en un 7,6% del empleo minero total en Santa Cruz. En términos interanuales los puestos de trabajo ocupados por mujeres crecieron un 10,9% (por debajo del incremento del 25,9% a nivel país), sumando 70 mujeres al empleo minero en este período.

En el mes bajo análisis, las remuneraciones promedio percibidas por el sector minero en la provincia de Santa Cruz alcanzaron los 364,6 mil pesos, teniendo un incremento interanual del 58,6%. De esta manera, tomando los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA de aquí en adelante), un empleado minero en la provincia ganó en promedio 2,5 veces más que el promedio de los salarios del sector privado registrado (SPR) nacional.


PROVINCIALES

Garay destacó el trabajo articulado para llevar servicios y obras a toda la provincia

Publicado

el


El coordinador General de Entes Provinciales, Hugo Garay, dialogó con LU14 Radio Provincia y se refirió a la intensa agenda de trabajo que viene desarrollando bajo las directivas del gobernador Claudio Vidal. En este sentido, subrayó la importancia de avanzar con obras de servicios básicos como agua, gas y energía eléctrica, para mejorar la calidad de vida de los santacruceños.

En relación al plan de 56 viviendas del barrio San Benito de Río Gallegos, Garay señaló que “las 56 viviendas empezaron hace poco. Se está desarrollando todo el movimiento de suelo, se está armando todas las estructuras para empezar a hacer las carpetas y si acompaña el tiempo ya empezar a levantar paredes”.

Asimismo, resaltó el impacto positivo que genera la reactivación de la obra pública en toda la provincia: “Activa la economía local. Nos parece una medida muy acertada del gobernador Claudio Vidal de que estos recursos sean directamente para obra pública”.

Garay también valoró el anuncio de nuevas obras durante el acto del 1° de mayo, y destacó el trabajo articulado que se prevé entre organismos como IDUV, Servicios Públicos, Distrigas SA y los gremios: “Es realmente muy integral el trabajo. Hablamos con el referente de la UOCRA que estaba muy contento, y con trabajadores que estaban desempleados y ahora tienen esperanza”.

En cuanto al diálogo con los municipios, sostuvo que existe una buena relación y coordinación con intendentes y concejales, a lo que precisó que “fueron ellos quienes llevaron las inquietudes para sus localidades. Fue un trabajo articulado que me pareció muy bien”.

Sobre el control y seguimiento de las obras, aseguró que “vamos a dar inicio y seguimiento a las obras para que tengan continuidad y finalicen con la mayor transparencia, como pidió el gobernador”.

Consultado por los plazos, adelantó que durante el invierno se avanzará con los procesos administrativos para iniciar con fuerza en la temporada alta: “Vamos a estar listos para empezar a arrancar con distintas obras en distintos puntos de la provincia”.

Además, destacó que la provincia trabaja en conjunto con los gremios y el Consejo de Educación para asegurar la disponibilidad de mano de obra calificada, reconociendo que se ha precisado, “gasistas, electricistas, albañiles y también hay capacitaciones en marcha para especializar a más trabajadores”.

Finalmente, Garay expresó su compromiso personal con el desafío agradeciendo al gobernador por esta gran responsabilidad que le encomendó. “Vamos a dar lo mejor para sacar adelante estas obras y conformar un equipo de trabajo fuerte, porque sabemos que será muy beneficioso para toda la provincia”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.