PROVINCIALES
Con un 25,8%, Santa Cruz lidera las provincias con mayor empleo en el sector minero

La Opinión Austral presento un informe con las cifras del Empleo por Provincia de la Minería Argentina. De acuerdo a al estudio, la actividad representó el 16,0% del total del empleo privado registrado en la provincia en el mes de mayo.
El reciente informe de Empleo por Provincia de la Minería Argentina, elaborado por la Subsecretaría de Desarrollo Minero de la Nación, posicionó a Santa Cruz como líder en entre las provincias con mayor empleo en este sector extractivo.
A mayo de 2022 el 79,9% del empleo minero es explicado por 7 provincias. Por separado, de los 36.322 puesto de trabajo del sector minero, Santa Cruz explica el 25,8% (con 9.388 empleos directos en el sector minero), San Juan el 14,6% (5.297), Buenos Aires el 11,6% (4.208), Salta el 9,0% (3.284), Jujuy el 8,0% (2.916), Córdoba el 5,8% (2.097) y Catamarca el 5,0% (1.818).
En mayo se registraron 3.255 puestos adicionales en comparación con el mismo mes de 2021, generando un crecimiento interanual del 9,8%. Asimismo, las remuneraciones percibidas por la minería en Argentina alcanzaron los 265,8 mil pesos, teniendo un incremento interanual del 64,5%. De esta manera, un empleado minero en el país ganó en promedio 1,8 veces más que el salario promedio del sector privado registrado (SPR) nacional.
El empleo minero en Santa Cruz creció 1,0% interanual. En el mismo mes el empleo minero representó el 16,0% del total del empleo privado registrado de la provincia. Asimismo, el empleo femenino minero alcanzó los 714 puestos en la provincia, creciendo un 10,9% de manera interanual. El empleo minero tuvo como remuneración promedio la suma de $364.579 en la provincia, 2.5 veces por encima del salario promedio del sector privado registrado nacional.
En Salta el empleo minero creció 30,5% interanual, generando 767 puestos de trabajo. En el mismo mes el empleo minero representó el 5,6% del total del empleo privado registrado de la provincia. Asimismo, el empleo femenino minero alcanzó los 472 puestos en la provincia, creciendo un 42,6% de manera interanual. El empleo minero tuvo como remuneración promedio la suma de $237.658 en la provincia, 1.6 veces por encima del salario promedio del sector privado registrado nacional.
En San Juan creció 19,8% interanual, generando 876 puestos de trabajo. En el mismo mes el empleo minero representó el 9,0% del total del empleo privado registrado de la provincia. Asimismo, el empleo femenino minero alcanzó los 524 puestos en la provincia, creciendo un 75,3% de manera interanual. El empleo minero tuvo como remuneración promedio la suma de $357.144 en la provincia, 2.5 veces por encima del salario promedio del sector privado registrado nacional.
En Catamarca creció 17,5% interanual, generando 271 puestos de trabajo. En el mismo mes el empleo minero representó el 3,1% del total del empleo privado registrado de la provincia. Asimismo, el empleo femenino minero alcanzó los 229 puestos en la provincia, creciendo un 45,9% de manera interanual. El empleo minero tuvo como remuneración promedio la suma de $228.019 en la provincia, 1.6 veces por encima del salario promedio del sector privado registrado nacional.
El empleo minero en Jujuy creció 17,3% interanual, generando 430 puestos de trabajo. En el mismo mes el empleo minero representó el 5,0% del total del empleo privado registrado de la provincia. Asimismo, el empleo femenino minero alcanzó los 393 puestos en la provincia, creciendo un 22,4% de manera interanual. El empleo minero tuvo como remuneración promedio la suma de $245.314 en la provincia, 1.7 veces por encima del salario promedio del sector privado registrado nacional.
En Córdoba el empleo minero creció 3,7% interanual. En el mismo mes el empleo minero representó el 3,6% del total del empleo privado registrado de la provincia. Asimismo, el empleo femenino minero alcanzó los 191 puestos en la provincia, creciendo un 4,9% de manera interanual. El empleo minero tuvo como remuneración promedio la suma de $116.774 en la provincia, representando 81% del salario promedio del sector privado registrado nacional.
El empleo minero en Buenos Aires creció 2,5% interanual, generando 101 puestos de trabajo. En el mismo mes el empleo minero representó el 7,2% del total del empleo privado registrado de la provincia. Asimismo, el empleo femenino minero alcanzó los 291 puestos en la provincia, creciendo un 12,4% de manera interanual. El empleo minero tuvo como remuneración promedio la suma de $190.346 en la provincia, 1.3 veces por encima del salario promedio del sector privado registrado nacional.
Santa Cruz, en detalle
En mayo de 2022 el empleo minero de la provincia de Santa Cruz alcanzó los 9.388 puestos de trabajo, lo que representa un incremento del 1,0% respecto al mismo mes de 2021. Estos datos hacen que sea la principal provincia minera en términos de puestos de trabajo con el 25,8% del empleo minero total.
En mayo, la minería representó el 16,0% del total del empleo privado registrado en la provincia. El empleo vinculado a la producción en los proyectos metalíferos explicó 63,7% del empleo minero (5.980 puestos), cayendo un 3,4% respecto a los 6.192 puestos de mayo de 2021.
Esta caída fue compensada por aumentos en rubros como el de servicios mineros y actividades relacionadas que incrementó un 31% interanual la cantidad de puestos de trabajo, sumando al rubro 178 nuevos empleos en un año.
En mayo el empleo femenino en la minería de la provincia alcanzó los 714 puestos de trabajo, haciendo que las mujeres expliquen en un 7,6% del empleo minero total en Santa Cruz. En términos interanuales los puestos de trabajo ocupados por mujeres crecieron un 10,9% (por debajo del incremento del 25,9% a nivel país), sumando 70 mujeres al empleo minero en este período.
En el mes bajo análisis, las remuneraciones promedio percibidas por el sector minero en la provincia de Santa Cruz alcanzaron los 364,6 mil pesos, teniendo un incremento interanual del 58,6%. De esta manera, tomando los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA de aquí en adelante), un empleado minero en la provincia ganó en promedio 2,5 veces más que el promedio de los salarios del sector privado registrado (SPR) nacional.
PROVINCIALES
Claudio Vidal encabezó reunión con gerencias de Servicios Públicos de toda la provincia

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió en Río Gallegos con las gerencias zonales de Servicios Públicos, acompañado por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo. Analizaron la situación financiera de la provincia y la necesidad de optimizar los recursos para mejorar los servicios a la comunidad.
En un contexto de caída en la recaudación provincial y los recursos coparticipables, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este miércoles en Río Gallegos una reunión con todas las gerencias zonales de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE). El encuentro contó con la presencia del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo.

Durante la reunión, Vidal subrayó la necesidad de ser «más eficientes, más ordenados y más responsables», frente a una realidad económica desafiante. “Tenemos la obligación de darles respuestas a nuestras comunidades”, sostuvo, reconociendo que la empresa arrastra serios problemas estructurales: «Venimos de una empresa devastada, con una estructura pesada, equipos obsoletos y muchos problemas acumulados. Eso nadie lo puede negar».
El gobernador remarcó la importancia de estas mesas de trabajo para escuchar a cada localidad y orientar correctamente las inversiones. “Cada peso que se invierte tiene que llegar a donde más hace falta, a los vecinos”, señaló.

La reunión se centró en diagnosticar el estado actual de los servicios en las distintas regiones y planificar acciones para garantizar el acceso a servicios esenciales en todo el territorio santacruceño, priorizando la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Con este tipo de encuentros, el gobierno provincial busca fortalecer la planificación y el trabajo conjunto con cada zona, frente a un panorama económico que exige decisiones firmes y mayor articulación entre las distintas áreas del Estado.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Las Selecciones de Básquet Santacruceñas se preparan para los Juegos de la Araucania
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
PROVINCIALES17 horas atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.