PROVINCIALES
Con un 25,8%, Santa Cruz lidera las provincias con mayor empleo en el sector minero

La Opinión Austral presento un informe con las cifras del Empleo por Provincia de la Minería Argentina. De acuerdo a al estudio, la actividad representó el 16,0% del total del empleo privado registrado en la provincia en el mes de mayo.
El reciente informe de Empleo por Provincia de la Minería Argentina, elaborado por la Subsecretaría de Desarrollo Minero de la Nación, posicionó a Santa Cruz como líder en entre las provincias con mayor empleo en este sector extractivo.
A mayo de 2022 el 79,9% del empleo minero es explicado por 7 provincias. Por separado, de los 36.322 puesto de trabajo del sector minero, Santa Cruz explica el 25,8% (con 9.388 empleos directos en el sector minero), San Juan el 14,6% (5.297), Buenos Aires el 11,6% (4.208), Salta el 9,0% (3.284), Jujuy el 8,0% (2.916), Córdoba el 5,8% (2.097) y Catamarca el 5,0% (1.818).
En mayo se registraron 3.255 puestos adicionales en comparación con el mismo mes de 2021, generando un crecimiento interanual del 9,8%. Asimismo, las remuneraciones percibidas por la minería en Argentina alcanzaron los 265,8 mil pesos, teniendo un incremento interanual del 64,5%. De esta manera, un empleado minero en el país ganó en promedio 1,8 veces más que el salario promedio del sector privado registrado (SPR) nacional.
El empleo minero en Santa Cruz creció 1,0% interanual. En el mismo mes el empleo minero representó el 16,0% del total del empleo privado registrado de la provincia. Asimismo, el empleo femenino minero alcanzó los 714 puestos en la provincia, creciendo un 10,9% de manera interanual. El empleo minero tuvo como remuneración promedio la suma de $364.579 en la provincia, 2.5 veces por encima del salario promedio del sector privado registrado nacional.
En Salta el empleo minero creció 30,5% interanual, generando 767 puestos de trabajo. En el mismo mes el empleo minero representó el 5,6% del total del empleo privado registrado de la provincia. Asimismo, el empleo femenino minero alcanzó los 472 puestos en la provincia, creciendo un 42,6% de manera interanual. El empleo minero tuvo como remuneración promedio la suma de $237.658 en la provincia, 1.6 veces por encima del salario promedio del sector privado registrado nacional.
En San Juan creció 19,8% interanual, generando 876 puestos de trabajo. En el mismo mes el empleo minero representó el 9,0% del total del empleo privado registrado de la provincia. Asimismo, el empleo femenino minero alcanzó los 524 puestos en la provincia, creciendo un 75,3% de manera interanual. El empleo minero tuvo como remuneración promedio la suma de $357.144 en la provincia, 2.5 veces por encima del salario promedio del sector privado registrado nacional.
En Catamarca creció 17,5% interanual, generando 271 puestos de trabajo. En el mismo mes el empleo minero representó el 3,1% del total del empleo privado registrado de la provincia. Asimismo, el empleo femenino minero alcanzó los 229 puestos en la provincia, creciendo un 45,9% de manera interanual. El empleo minero tuvo como remuneración promedio la suma de $228.019 en la provincia, 1.6 veces por encima del salario promedio del sector privado registrado nacional.
El empleo minero en Jujuy creció 17,3% interanual, generando 430 puestos de trabajo. En el mismo mes el empleo minero representó el 5,0% del total del empleo privado registrado de la provincia. Asimismo, el empleo femenino minero alcanzó los 393 puestos en la provincia, creciendo un 22,4% de manera interanual. El empleo minero tuvo como remuneración promedio la suma de $245.314 en la provincia, 1.7 veces por encima del salario promedio del sector privado registrado nacional.
En Córdoba el empleo minero creció 3,7% interanual. En el mismo mes el empleo minero representó el 3,6% del total del empleo privado registrado de la provincia. Asimismo, el empleo femenino minero alcanzó los 191 puestos en la provincia, creciendo un 4,9% de manera interanual. El empleo minero tuvo como remuneración promedio la suma de $116.774 en la provincia, representando 81% del salario promedio del sector privado registrado nacional.
El empleo minero en Buenos Aires creció 2,5% interanual, generando 101 puestos de trabajo. En el mismo mes el empleo minero representó el 7,2% del total del empleo privado registrado de la provincia. Asimismo, el empleo femenino minero alcanzó los 291 puestos en la provincia, creciendo un 12,4% de manera interanual. El empleo minero tuvo como remuneración promedio la suma de $190.346 en la provincia, 1.3 veces por encima del salario promedio del sector privado registrado nacional.
Santa Cruz, en detalle
En mayo de 2022 el empleo minero de la provincia de Santa Cruz alcanzó los 9.388 puestos de trabajo, lo que representa un incremento del 1,0% respecto al mismo mes de 2021. Estos datos hacen que sea la principal provincia minera en términos de puestos de trabajo con el 25,8% del empleo minero total.
En mayo, la minería representó el 16,0% del total del empleo privado registrado en la provincia. El empleo vinculado a la producción en los proyectos metalíferos explicó 63,7% del empleo minero (5.980 puestos), cayendo un 3,4% respecto a los 6.192 puestos de mayo de 2021.
Esta caída fue compensada por aumentos en rubros como el de servicios mineros y actividades relacionadas que incrementó un 31% interanual la cantidad de puestos de trabajo, sumando al rubro 178 nuevos empleos en un año.
En mayo el empleo femenino en la minería de la provincia alcanzó los 714 puestos de trabajo, haciendo que las mujeres expliquen en un 7,6% del empleo minero total en Santa Cruz. En términos interanuales los puestos de trabajo ocupados por mujeres crecieron un 10,9% (por debajo del incremento del 25,9% a nivel país), sumando 70 mujeres al empleo minero en este período.
En el mes bajo análisis, las remuneraciones promedio percibidas por el sector minero en la provincia de Santa Cruz alcanzaron los 364,6 mil pesos, teniendo un incremento interanual del 58,6%. De esta manera, tomando los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA de aquí en adelante), un empleado minero en la provincia ganó en promedio 2,5 veces más que el promedio de los salarios del sector privado registrado (SPR) nacional.
PROVINCIALES
Leguizamón: “Las obras anunciadas llegan para dar soluciones concretas a los vecinos de Pico Truncado”

El vicegobernador Fabián Leguizamón, celebró la inauguración del centro de monitoreo, la entrega de equipamiento a escuelas y la futura ampliación del hospital, en el marco de un nuevo aniversario de esa localidad.
Este mediodía, el vicegobernador Fabián Leguizamón junto a los diputados José Luis Quiroga, Claudia Barrientos y Santiago Aberastain –en representación del Poder Legislativo- participaron del acto oficial y el desfile cívico militar por conmemorarse el 104° aniversario de Pico Truncado, el cual estuvo encabezado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien fue recibido por el intendente de la localidad anfitriona, Pablo Anabalón, autoridades provinciales, funcionarios municipales, legisladores nacionales y locales.

En este contexto, Leguizamón destacó la entrega de equipamiento escolar a las escuelas N°48 y N°85 de Pico Truncado por parte de las autoridades del Consejo Provincial de Educación, en el marco del plan de recuperación y mantenimiento edilicio que lleva adelante el Gobierno Provincial, el cual incluyó calderas, cubiertas para vehículos escolares, un proyector portátil y una pantalla interactiva, con el fin de mejorar las condiciones de aprendizaje y el trabajo pedagógico en las aulas.
Del mismo modo, subrayó la importancia de la inauguración del centro de monitoreo equipada con 205 cámaras de vigilancia con el objetivo de reforzar la seguridad urbana para los vecinos de esa localidad, lo cual se pudo concretar gracias a recursos propios del municipio y el apoyo del Gobierno Provincial, como así también las obras en marcha tales como la pavimentación de 22 cuadras y la creación de plazas y paseos saludables.
Por otra parte, el vicegobernador celebró los anuncios de obras de gas para el barrio Invernadero que llega para dar respuesta a una demanda de más de 20 años que beneficiará a 150 familias que residen en ese sector, la construcción del segundo cuartel de bomberos para esa localidad y las gestiones para la adquisición de la motobomba correspondiente, y la ampliación del Hospital Distrital Pico Truncado.
Al respecto, Leguizamón remarcó: “Estas obras fundamentales llegan para dar soluciones concretas a las demandas de los vecinos de Pico Truncado que desde hace muchos años vienen esperando respuestas por parte del Estado. En este día tan especial, celebramos el esfuerzo por parte del Gobierno Provincial que continúa trabajando fuertemente a través de las distintas áreas para llegar a cada punto de nuestra provincia”.
“Esto demuestra que, con esfuerzo, trabajo mancomunado, compromiso, voluntad y decisión política podemos transformar y mejorar la calidad de vida de los santacruceños. Desde el Poder Legislativo seguiremos apoyando cada iniciativa que apunte a fortalecer el desarrollo de las distintas localidades, bajo la profunda convicción de que el trabajo, la educación, la salud y la producción son el camino para una Santa Cruz con más oportunidades para todos”, concluyó.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases