PROVINCIALES
Comienzo positivo de Santa Cruz en los EPADE 2022

Este lunes se dio inicio a la etapa de competencia de los Juegos Patagónicos EPADE, cuya sede anfitriona es nuestra provincia; teniendo como escenario a las localidades de Río Gallegos; Comandante Luis Piedra Buena; Puerto Santa Cruz y Río Turbio, presentando por primera vez el ciclismo mountain bike en los juegos.

Por la mañana, la acción dio inicio con el atletismo en el circuito de la UNPA; donde Malena Andrade se quedó con el segundo puesto en los 100 metros con vallas. Por su parte, en los 100 mts llanos, Pilipenko María Isabel también obtuvo el segundo lugar. En lanzamiento de bala, Florencia Rojas obtuvo el tercer puesto. En cuanto a masculinos, Nelson Guidetti se quedó con el primer lugar en los 100 mts llanos y 110 con vallas.
En 800 mts llanos, Axel Barrientos se quedó con la primera posición con amplia diferencia; en tanto que Amaro López hizo lo mismo en el lanzamiento de bala, y su compañero de equipo Francisco Fernández se quedó en tercer puesto.
El básquet femenino comenzó con un triunfo ante Neuquén por 70 a 69; cerrando una excelente jornada con otro triunfo, esta vez ante La Pampa por 70 a 41. El equipo masculino venció a Neuquén por 57 a 46. El vóley femenino dio inicio a su participación venciendo a Neuquén por 3 a 2. El equipo masculino tuvo su primer triunfo por 3 a 0 con Tierra del Fuego.
En cuanto al Judo, los deportistas santacruceños no obtuvieron podio, pero si destacadas participaciones; continuando el martes con la competencia femenina en el Gimnasio Municipal Lucho Fernández.
Cabe destacar que en las localidades de Piedra Buena y Puerto Santa Cruz se realizaron las correspondientes ceremonias de apertura, contando con la presencia de la secretaria Nacional de Deportes Ines Arrondo; la ministra de Desarrollo Social Belén García; el secretario de Deportes de la Provincia Martín López; junto con los intendentes Federico Bodlovic y Nestor Gonzalez respectivamente, junto a integrantes de su gabinete.
Pasadas las 18 hs comenzaron los primeros partidos de fútbol masculino en Piedra Buena; y el fútbol femenino en Puerto Santa Cruz. Asimismo, el ciclismo mtb comenzará este martes en el complejo Mina 1 de Río Turbio; y la natación en el Natatorio Wenceslao Peisci del Hispano Americano.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio
-
PROVINCIALES9 horas atrás
Impulsan el cultivo de algas como alternativa productiva