PROVINCIALES
El Gobierno dispuso asueto administrativo para las fiestas de fin de año y determinó el receso anual

La gobernadora Alicia Kirchner firmó el Decreto 1547/22 a través del cual el Gobierno de Santa Cruz, dispone asueto administrativo para los días 23, 26 y 30 de diciembre de 2022 y 2 de enero de 2023, para el personal de la Administración Pública Provincial. Además rubricó el Decreto 1548/22, en el que se contemplan las fechas que comprenden el receso anual.
Es importante, resaltar que el primer instrumento legal abarca a trabajadores y trabajadoras que desempeñan tareas en Áreas Centralizadas y Descentralizadas de la Administración Pública Provincial, como así también en Entes Autárquicos y Sociedades del Estado, y establece asueto administrativo para los días 23, 26 y 30 de diciembre de 2022 y 2 de enero de 2023.
A través del Decreto 1547/22, se instruye además a los organismos aludidos a implementar las medidas necesarias a efectos de mantener la continuidad de los servicios esenciales, y se invita a las Municipalidades y Comisiones de Fomento, y demás poderes del Estado a disponer idéntica medida para sus dependientes.
Receso Anual
Por otra parte, la primera mandataria provincial rubricó el Decreto 1548/22, en el cual se establecen las fechas del receso anual.
En primera instancia, el Ejecutivo Provincial determinó el receso anual durante el transcurso del mes de enero del año 2023 para el ámbito de la Administración Pública Provincial, Centralizada, Descentralizada, Empresas y Sociedades del Estado. A la vez, establece la suspensión de los plazos procesales administrativos por igual periodo, sin perjuicio de la validez de los actos que deban cumplirse en cuanto por su naturaleza resultan impostergables.
Además, se dejó establecido que las áreas administrativas incluidas en el presente Decreto deberán contar con una dotación necesaria de personal durante al mes de enero del año 2023, a los fines de garantizar el funcionamiento de sus áreas esenciales.
El Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Salud y Ambiente, -en relación a sus sectores críticos y el Ministerio de Seguridad- en relación a la Policía de la Provincia- acordarán el periodo durante el cual los agentes podrán gozar de sus licencias conforme lo establecido en el presente, garantizando y priorizando sus prestaciones básicas.
PROVINCIALES
La UNPA proyecta redefiniciones en Educación a Distancia

Integrantes de las Áreas de Educación a Distancia de todas las unidades de gestión de la UNPA se dieron cita en Río Gallegos para participar de un encuentro, convocado por la Secretaría General Académica, que tiene por objetivo trabajar sobre aspectos relacionados a la redefinición de la Educación a Distancia en nuestra casa de altos estudios.
El encuentro, coordinado por la Mg. Alejandra Ambrosino – especialista en Tecnología Educativa, asesora del SIED UNPA e integrante de RUEDA-, marca el inicio de un dispositivo institucional que contempla la organización de jornadas de intercambio, instancias de formación y talleres de trabajo sobre Educación a Distancia en el marco del Plan de Desarrollo Institucional 2022- 2027 de la universidad.
La instancia actual se inició ayer con una reunión de Gestión encabezada por el Rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas y la Vicerrectora, Prof. Roxana, en la que se realizó una proyección de las acciones para esta redefinición y transformación de la Educación a Distancia y culminará mañana con un encuentro en el que participarán los integrantes del Área de Rectorado para definir agenda de trabajo.
La Secretaria General Académica de la UNPA, Karina Nahuin, indicó la jornada de hoy “tiene como objetivo poder pensar la educación a distancia en nuestra universidad y realizar un reconocimiento del estado actual” y consideró que “era un encuentro que nos debíamos con los compañeros y compañeras luego de la pandemia y todo el trabajo realizado, que fue tan visible para toda la comunidad universitaria”.
En dialogo con FM UNPA Nahuin explicó que se trata de una redefinición en varias dimensiones, considerando “cómo se está pensando hoy a nivel nacional la educación a distancia, desde el CIN y desde RUEDA y también desde la experiencia de otras universidades, para saber cómo se fueron reorganizando después de la pandemia”.
Si bien el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la UNPA está validado por seis años la referente académica de la universidad sostuvo que “todo está cambiando de una manera muy rápida en estos ambientes de enseñanza aprendizaje y de gestión también, con las tecnologías, la hibridación, la virtualización de redes organizativas, las estructuras, los roles, las funciones”.
“Educación a distancia es mucho más de lo que se puede imaginar, desde la gestión del entorno hasta hacer que la educación superior llegue a todos los puntos de nuestra provincia”, expresó finalmente.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Escultores de Rio Turbio crean obra en el Bosque de Duende
-
RIO TURBIO2 días atrás
Prohibición de ingreso a la Usina de Río Turbio y denuncia por violación a la Ley de Asociaciones Sindicales
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ciclo «Lineamientos de Planificación Estratégica Urbana para la ciudad de Río Turbio» promueve la participación ciudadana en la planificación de la ciudad
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Preparativos para el Acto Vigilia en conmemoración al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas