PROVINCIALES
Comienza el Foro de Ciudades Atlánticas en Comodoro Rivadavia

El evento que abordará temas relacionados al desarrollo, energía, producción; contará con la presencia de intendentes de toda la región, legisladores, referentes de operadoras, empresas e instituciones. La apertura estará a cargo de los cuatro intendentes impulsores de la iniciativa: el anfitrión Othar Macharashvili, Pablo Grasso (Río Gallegos), Martín Pérez (Río Grande) y Marcos Castro (Viedma). Mirá el cronograma completo.
Este viernes Comodoro Rivadavia es sede del 1° Foro de Ciudades Atlánticas. El encuentro organizado por los municipios de Comodoro, Río Gallegos, Viedma y Río Grande tratará las estrategias municipales en la actual coyuntura nacional e internacional, contará con paneles de expertos sobre temas tales como recursos naturales, soberanía, ambiente, logística y producción, como así también de inversiones.
La participación activa de todos los municipios de la Costa Atlántica es una respuesta a un escenario en el que enfrentan desafíos y oportunidades que merecen suma atención y acción coordinada, donde se ponga en valor la articulación con el sector privado, las universidades y las organizaciones de la sociedad civil. La decisión de la convocatoria se realiza entendiendo que FOPCA es una respuesta organizada a un contexto crítico y como una oportunidad para aunar fuerzas como ciudades, y así construir una agenda común de desarrollo.
Santacruceños
El intendente de Río Gallegos Pablo Grasso y la secretaria de Gobierno Sara Delgado, en la previa del foro se reunieron con representantes de la UTN Santa Cruz, de la UNPA, y legisladores provinciales que estarán presentes en el evento.
Sara Delgado adelantó que además de Grasso, “asistirán todos los jefes comunales de la provincia de Santa Cruz y de todas las que están involucradas. Y más allá de la mesa política, también hay una instancia que tiene que ver con el desarrollo de la región, una región integrada, que tiene un perfil, una fisonomía social, política y económica muy parecida”.https://a7b8bd9256751ba68ca302ab2733ea6b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html?n=0
Y explicó que de ahí las mesas de trabajo que se realizarán por la tarde: “Una que tiene que ver con el desarrollo científico y tecnológico; otra con la industria, que en este caso son los hidrocarburos para la región. Una mesa que tiene que ver con el debate parlamentario, y por eso vamos con los diputados Eloy Echazú, Lorena Ponce (28 de Noviembre) y Agostina Mora“.
Además de los legisladores, viajarán el ex rector y actual director de Vinculación Tecnológica de la UNPA, Alejandro Súnico; el ex diputado y empresario, Santiago Gómez, y la ex ministra de Producción, Silvina Córdoba.
Programa
El foro se desarrollará de 9 a 18 horas. El primer panel, luego de la apertura formal, será el de “Desafíos de los gobiernos locales de la Patagonia Atlántica” y estarán los cuatro intendentes fundadores: Othar Macharashvili (Comodoro Rivadavia), Martín Pérez (Río Grande), Marcos Castro (Viedma) y Pablo Grasso (Río Gallegos).

Seguirá el panel: “Inversiones estratégicas para el desarrollo de la Patagonia Atlántica“, en el que habrá referentes de distintas empresas como José Luis Alonso (Grupo Mirgor), Pablo Braul (Pan American Energy), Sandra Cipolla (SPI Astilleros), Solange Sigrid Freile (TES) y Andrea Garrido (TAQSA).
El tercer y último panel será “Energía, alimentos, logística y producción: el potencial de la costa atlántica para un desarrollo soberano y sostenible”. Allí estarán Sergio Burdman (Geopolítica), Cecilia Nicolini (Ambiente), Guillermo Abdala Bertiche (Economía Azul) y Alejandro Súnico (Desarrollo y Gestión Territorial).
Luego habrá mesas de trabajo y “diálogo entre actores y referentes regionales de la política, la producción y la academia”, indicaron.
PROVINCIALES
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio

El gobernador de Santa Cruz se reunió con el intendente Darío Menna para coordinar una obra largamente esperada por los vecinos. La inversión se enmarca en una primera etapa de trabajos para optimizar el acceso a la ciudad.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, anunció una inversión de 1.500 millones de pesos destinada a la mejora del ingreso a la ciudad de Río Turbio. La decisión fue comunicada tras una reunión mantenida con el intendente Darío Menna, en la que se definió el inicio de un plan de obras que tiene como objetivo transformar la realidad local y elevar la calidad de vida de los habitantes.

Según detalló el mandatario provincial, se trata de una obra muy esperada por los vecinos, que será encarada en esta primera etapa de trabajos. “Asumimos el compromiso de iniciar y finalizar esta obra, porque las obras deben transformar la realidad y mejorar la calidad de vida de todos”, expresó Vidal a través de sus redes sociales.
Además, remarcó que el diálogo permanente con los intendentes de las distintas localidades es clave para avanzar con las inversiones que cada comunidad necesita. Esta intervención en Río Turbio representa un paso importante en ese sentido, dando respuesta a una demanda histórica vinculada a la infraestructura vial de la ciudad.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Educación llevó adelante una mesa de trabajo en la Cuenca Carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio avanza con la etapa final de obra en el Cementerio Municipal
-
PROVINCIALES2 días atrás
Operativo anti drogas en El Calafate
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal se reunió con presidentes de entes públicos para definir un ambicioso plan de obras en Río Gallegos