SOCIEDAD
Comer y vestirse entre los costos más altos para las familias
Los precios de los alimentos y la vestimenta crecen por encima de la inflación general
La vestimenta, los tubérculos y verduras con aumentos entre un 30% y un 60%, fueron los de mayor incidencia en la suba del precio en agosto pasado, según informó el INDEC.
Los precios del rubro «Prendas de vestir y calzado aumentaron en agosto un 9,9% por encima de la inflación del 7,0%, pero desde diciembre pasado subieron un 71,8%, lo que representa 15 puntos porcentuales por encima del costo de vida que fue del 56,4%.
En doce meses la diferencia se agranda mucho más ya que vestirse en el último año significó afrontar aumentos del 109,0%, es decir 30 puntos porcentuales más por encima de la inflación de ese periodo.
En alimentos se registraron aumentos de entre un 10 y un 20% en los artículos de almacén, y los que menos subieron fueron los lácteos y las carnes, según los precios sugeridos que difundió el organismo estadístico.
Entre los tubérculos la cebolla encabezó los aumentos con una suba del 60,0%, seguida por la papa con un 32,3% la batata un 31,7% el tomate con 19,4 y el zapallo con una alza en su precio del 14,2%.
En frutas el kilo de bananas aumentó un 15,1%, de naranjas un 11,9%, la manzana deliciosa un 8,4% y el limón un 7,7%
Las carnes fueron los alimentos que menores alzas de precios registraron en agosto ya que el asado aumentó un 0,3%, la carne picada común 0,3%, la paleta 0,5%, el cuadril 1,7% y la nalga 0,8%, el pollo 3,5% y el filet de merluza 3,3%.
Entre los productos de almacén el aceite de girasol subió un 18,3%, azúcar 17,2%, huevos 13,1%, pan francés tipo flauta 4,8%, las galletitas dulces 6,5% y las de agua 6,0%, la harina de trigo común 6,9%, arroz 4,4, fideos secos tipo guisero 9,2% y la salchicha tipo Viena 8,4%.
Las bebidas Gaseosas base cola elevaron su precio en un 5,2%, el agua sin gas 6,2% la cerveza en botella 8,5%, el vino común 5,7%, el café molido 9,8% y la yerba mate 4,3%.
Salvo el caso del yogur que aumentó un 12,8%, los lácteos tuvieron subas inferiores al 10%, entre ellos la leche entera en sachet 8,1%, entre los quesos el precio del cremoso se incrementó 5,5%, el pategrás 7,2% y el sardo 8,7%, la manteca 8,1% y el dulce de leche 7,6%.
PROVINCIALES
El Gobierno Provincial garantiza la continuidad laboral en la planta pesquera de Caleta Olivia
Gustavo Martínez: “Nuestra prioridad es proteger el trabajo de cada empleado”
El ministro de Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Gustavo Martínez, envió un mensaje de tranquilidad a los trabajadores de la planta pesquera de Caleta Olivia. En declaraciones a LU14, reafirmó el compromiso del gobernador Claudio Vidal y del gobierno provincial para garantizar la continuidad laboral de los empleados, en medio del conflicto que atraviesa el establecimiento.
“La prioridad del gobernador Claudio Vidal y de todo este gobierno es garantizar que cada trabajador mantenga su puesto. Queremos que la planta funcione y que todos los empleados tengan la seguridad de que su sustento está asegurado”, señaló Martínez.
El conflicto se intensificó tras una decisión judicial que ordenó la entrega de maquinaria clave a la empresa Vepez, anterior operadora de la planta, actualmente gestionada por las cooperativas de trabajo El Dorado y 20 de Noviembre. Sin embargo, el gobierno provincial anunció acciones concretas para proteger a los empleados.
“Estamos utilizando el cupo de merluza con indicación del gobernador para asegurar que la planta se mantenga activa. Ese recurso es de la provincia y lo pondremos al servicio del trabajo y de los trabajadores”, aseguró el ministro. Este respaldo se enmarca en el logro histórico de Santa Cruz al garantizar un cupo de merluza hasta 2039, clave para la actividad pesquera.
Martínez también subrayó que cualquier situación relacionada con la dirección de las cooperativas será tratada aparte, sin afectar a los trabajadores: “Nuestra prioridad es garantizar el trabajo de quienes todos los días ponen su esfuerzo en esta planta”.
El ministro concluyó resaltando el compromiso del gobierno con la estabilidad laboral y la actividad productiva: “Vamos a tomar todas las medidas necesarias para que los trabajadores tengan las garantías que merecen y evitar interrupciones en esta actividad tan vital para la economía de nuestra provincia”.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Temblor en zona sudoeste de Santa Cruz; Rio Turbio,28 de Noviembre y Calafate
-
RIO TURBIO12 horas atrás
La Asociación Volantes Río Turbio despide con pesar a Daniel Rodríguez
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Fatal accidente en El Chaltén: escalador pierde la vida en el Cerro Eléctrico
-
28 DE NOVIEMBRE13 horas atrás
Llamado a la solidaridad: necesitan trasladar el cuerpo de un vecino de 28 de Noviembre desde La Rioja