Conectarse con nosotros
Miércoles 09 de Julio del 2025

SOCIEDAD

Atentado contra CFK: La nueva detenida y el misterio del financiamiento de la banda

Publicado

el


Por los mensajes hallados en el teléfono de Brenda Uliarte fue detenida otra presunta cómplice, Agustina Díaz, quien le recriminó a la novia de Fernando Sabag haber mandado «a este tarado» a concretar el ataque. También por los datos obtenidos del celular se supo que los acusados buscaban alquilar un departamento cerca del de la vicepresidenta. Las sospechas por el financiamiento del grupo se acrecientan con otro mensaje de Uliarte: «Si me falta plata ya sé a quien recurrir”.

Por Irina Hauser y Raúl Kollmann

“¿Por qué falló el tiro? ¿Cómo mandaste a este tarado? … Y después ¿se puso nervioso?”. El mensaje fue enviado por Agustina Díaz a Brenda Uliarte tras el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner. “Borrá todo”, le indicó también y le aconsejó deshacerse de su celular y cualquier posible evidencia. Díaz, de 21 años, fue detenida el lunes por la noche a partir del hallazgo de estas comunicaciones en el celular de Brenda, la novia de Fernando Sabag Montiel, el hombre que intentó dispararle a la vicepresidenta. Ambas mujeres hablaron durante al menos un mes antes del atentado con frecuencia y deliberaban sobre la forma de llevar adelante el asesinato. También a partir de los mensajes en el teléfono, los investigadores encontraron que Sabag Montiel y Uliarte pretendían alquilar un departamento cerca de la vivienda de CFK, presumiblemente para vigilarla y planear el ataque. Mientras tanto, en busca de desentrañar cómo se financiaba el grupo y qué estructura tendría detrás, la jueza María Eugenia Capuchetti ordenó levantar el secreto bancario y analizar movimientos del sistema de Mercado Pago. CFK finalmente se presentó como querellante en la causa: designó a los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal.

“Amor de mi vida” era el nombre con el que figuraba Díaz en la agenda del celular de Uliarte. Tenían una relación de confidentes y de intimidad, además que era notorio que compartían expresiones de odio a la política, al sistema y al kirchnerismo, por lo que surge del análisis de los mensajes que descargó la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y pudo reconstruir este diario. La nueva detenida –la tercera en el expediente– será indagada este miércoles desde las 9. Por el momento es representada por el mismo defensor oficial que Sabag Montiel, Juan Martín Hermida, aunque habrá que ver si no se evalúa la existencia de intereses contrapuestos.

Es posible que daban ampliar su indagatoria Uliarte y Sabag Montiel, a quienes se les mostrarían las nuevas pruebas incorporadas. El mismo lunes hubo allanamientos en la vivienda de Díaz, en San Miguel, en otro domicilio en la misma zona y otro en la Ciudad de Buenos Aires. Estos dos últimos también son de personas que mantenían trato frecuente con Brenda. En los tres lugares fueron secuestrados celulares, notebooks, tablets y pendrives. Con este nuevo panorama, el grupo investigado excede ya a la llamada “banda de los copitos”, los amigos de Brenda que, igual que ella, vendían copos de azúcar, una actividad que parece haber operado como pantalla. Lo que va quedando cada vez más claro es que hubo planificación, inteligencia previa y maniobras de encubrimiento.

Celular recargado

Como reflejó Página/12, el celular de Brenda resultó una enorme fuente de información para la causa judicial. De allí surge también, por una serie de audios, que junto con Sabag Montiel planeaban alquilar un departamento en la zona de Recoleta para tener una buena vista de la vivienda de CFK, el entorno y estudiar los movimientos. Habrá que ver si existe alguna relación entre ese intento y la llamativa presencia de la abogada Gladys Egui, que representa a dos integrantes de la agrupación de ultraderecha Revolución Federal, Leonardo Sosa y Gastón Guerra que, al parecer, también se juntaban ahí. Ese grupo organizó algunas de las manifestaciones más violentas de los últimos tiempos (como la de antorchas y las de las guillotinas), como inquilina de una habitación en la casa de la vecina de la vicepresidenta, Ximena de Tezanos Pinto. Brenda Uliarte participó de algunas de esas protestas de odiadores y un denominador común de las personas bajo investigación es que participaban de grupos de Telegram y Whatsapp precisamente de “haters”. Son grupos donde convergen cientos de personas que comparten noticias y comentarios y se agitan entre ellos y ellas con extrema agresividad.

Intento previo

Otra de las revelaciones recientes, también derivada del intercambio de mensajes entre Uliarte y Sabag Montiel, es que habían hecho al menos un intento previo de asesinar a la vicepresidenta el sábado 27 de agosto, el mismo día que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta puso vallas en la cuadra de su vivienda, tras lo cual hubo una movilización masiva hacia allí que derivó en que a la noche ella diera un discurso en un escenario montado para esa ocasión. Los mensajes de la pareja hacen suponer que el plan era matarla cuando saliera a hablar. Sabag le decía a Uliarte: “No, no es que se dé cuenta, el tema es que hay una cámara de C5N y hay poca gente, y la gente se está yendo y el momento es ese, ahora ya es tarde, o sea son las 12 y ella salió a esa hora, y era a esa hora”. Otro mensaje de él insistía: “No, ya se metió adentro y el escenario, el anfiteatro lo sacaron. Le toqué la espalda a Axel Kicillof y se metió en un Toyota Etios, eh, y se fue, un quilombo. Ella está arriba pero no creo que salga, así que ya fue, dejá, voy para allá. Quédate ahí, no traigas nada”.

Esa última frase deja flotando la posibilidad de que fuera Brenda quien llevaba el arma, algo que los investigadores sospechan pudo haber ocurrido el 1 de septiembre, el día que Sabag Montiel finalmente intentó disparar pero falló. La jueza mandó a peritar la bolsa blanca que Brenda llevaba ese día, para establecer si allí estuvo la Bersa calibre 32, que la pareja también exhibió en fotos halladas en el celular del agresor. Con esa bolsa la mujer se fue del lugar haciéndose la distraída cuando a Sabag se lo llevaban primero los militantes y luego la policía. A la noche durmió en la casa de un exnovio, que entregó lo que ella dejó ahí al juzgado.

Querellas 

Cristina Kirchner presentó finalmente un escrito ante el juzgado de Capuchetti en el que pide ser querellante y que se les dé “acceso urgente al expediente” a los abogados que designó, que son José Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal. También requirió que “si se vuelve a decretar el secreto de sumario, se convoque a mis letrados a todo acto definitivo e irreproducible”. Ahora la causa no está bajo secreto pero podría volver a estarlo. También anunció que cuando lo crea oportuno iniciará acciones civiles con el patrocinio de Gregorio Dalbón.

El lunes por la tarde se había sumado una nueva amenaza a la vicepresidenta, con un llamado desde La Plata, con una voz femenina, al 911, que decía que la mataría. “Nada se debe minimizar”, dijo el ministro de seguridad, Aníbal Fernández. La jueza Capuchetti incorporó el hecho al expediente y ordenó reforzar la custodia de CFK.  

Por otra parte, Sergio Massa decidió también presentarse como querellante por el ataque que sufrió cuando se dirigía en su auto a jurar como ministro de Economía.

Financiamiento

Uno de los grandes interrogantes de la causa es quién financiaba y, eventualmente, orientaba o daba instrucciones al grupo de sospechosos, lo que todavía está en etapa de reconstrucción. En ese sentido, resultó sugerente un mensaje de Uliarte hallado en su teléfono: “Si me falta plata ya sé a quien recurrir”, le dijo a una amiga. La jueza ordenó levantar el secreto bancario de los investigados que tengan cuentas y analizar movimientos de aplicaciones como Mercado Pago.

Pedofilia

En una derivación de la investigación principal, el fiscal Carlos Rívolo pidió que Sabag Montiel sea investigado por presunta pedofilia, luego de que en su teléfono celular se hallaran imágenes de «personas que aparentan ser menores de dieciocho años participando de actividades sexuales explícitas».


Avisos

PROVINCIALES

Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

Publicado

el


En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Las actividades comenzaron a las 11:30 horas, con la presentación de autoridades y efectivos, seguida por los saludos protocolares del presidente comunal, profesor Rubén Guzmán, y del gobernador de la provincia, quienes encabezaron el evento.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Con un profundo respeto por la diversidad de creencias que conviven en nuestra comunidad, el acto incluyó reflexiones religiosas que invitaron a la unidad, la esperanza y el compromiso con los valores fundacionales de la Nación.

El presbítero Luis Hetze, de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, elevó una plegaria en la que recordó los orígenes históricos de la independencia, trazando un paralelismo con el crecimiento humano y en ese orden, sostuvo: “Hoy es el día de la independencia, acto que se dio como fruto maduro que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810 con la autonomía. Así como un niño educado por su familia crece y se independiza, así Argentina fue madurando al amparo de España. No lo hizo como quien da la espalda, sino como quien empieza a decidir por sí mismo, sin renegar de la cultura recibida”.

En su mensaje, pidió por nuestros líderes y por la guía de la fe al bregar por  “que nuestros gobernantes puedan continuar valorando la fe cristiana; que desde este punto austral sepamos defender siempre los valores de Dios y de la patria; que María, Madre de Jesús, nos guíe y nos proteja”.

A su turno, la pastora Perla Aguayo, referente de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, ofreció una poderosa reflexión espiritual sobre el verdadero significado de la libertad y en este marco hizo hincapié en que  “el 9 de julio de 1816 se inició un tiempo nuevo”. “El clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España era universal, constante y decidido” rescató.

Aguayo profundizó su mensaje desde la perspectiva de la fe, señalando: “Jesús, Salvador, Hijo de Dios, vino a dar libertad a los cautivos. Su mensaje sigue vigente: el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean la buena noticia. Si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres”.

Para finalizar, Aguayo cerro su participación con una oración por el presente y el futuro de la Argentina: “Señor, venga a tu reino y se haga tu voluntad en mi vida, en mi casa y, por qué no, en nuestro pueblo, nuestra provincia y en nuestra Nación. Que así sea. Dios bendiga a nuestra patria”.

De esta forma, la jornada prosiguió con el tradicional desfile cívico-militar, en una Plaza de Armas colmada de familias, y expectante, a la vista de los funcionarios provinciales.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.