Conectarse con nosotros
Sábado 05 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Claudio Vidal: otorgó un bono de fin de año a empleados del Sindicato y la Mutual 12 de Septiembre

Publicado

el



Será por un monto de $60 mil, en concepto de órdenes de compra, para los 450 empleados que se desempeñan en ambas instituciones. “El objetivo es reconocer el esfuerzo de los trabajadores, y de esta manera poder compensar el aumento que hubo en la canasta básica de alimentos, y el efecto inflacionario que corrompe los salarios mes a mes», dijo Vidal

Será por un monto de $60 mil, en concepto de órdenes de compra, para los 450 empleados que se desempeñan en ambas instituciones. “El objetivo es reconocer el esfuerzo de los trabajadores, y de esta manera poder compensar el aumento que hubo en la canasta básica de alimentos, y el efecto inflacionario que corrompe los salarios mes a mes, en un año muy difícil para todos”, explicó el secretario general.

Claudio Vidal anunció este sábado por la mañana en conjunto con la Comisión Directiva y el Consejo de Administración una medida importante y necesaria para los trabajadores que desarrollan trabajos en el gremio y la mutual. Se trata de un bono no remunerativo, que consiste en una orden de compra de 60 mil pesos para utilizarse en las cuatro Proveeduría de los Trabajadores que posee la entidad petrolera en las distintas localidades donde presta servicio.

“Con este bono queremos ayudar a nuestros empleados, en estos momentos tan complicados para los trabajadores y la sociedad en general; además, queremos agradecerles a todos por el esfuerzo realizado durante el año, sigamos aportando al crecimiento de ambas instituciones, es mucho lo que hacen por el bien de los afiliados, de los adherentes y de la comunidad en general”, resaltó Vidal.

El referente detalló que la medida alcanza a los empleados que se desempeñan en los sectores de administración de las instituciones, el personal de las Proveedurías de los Trabajadores, el de las Escuelas del viento, y para quienes cumplen tareas en las diferentes obras que se están realizando; además, para los trabajadores de la fábrica textil, y del feedlot -próximo a inaugurarse-.

El sindicalista expresó que se busca reconocer el esfuerzo realizado este año y resaltó la labor y el empuje que como equipo de trabajo llevan adelante cotidianamente, siempre en un clima de unidad y compromiso.

“Si la inflación no está en la agenda del gobierno, para nosotros es un punto central que los trabajadores logren vencer a los efectos nocivos que provoca la inflación y poder recuperarse ante la pérdida del poder adquisitivo que provoca esta variable que los funcionarios no resuelven”, explicó Vidal, quien además puntualizó que este premio, “es un reconocimiento al esfuerzo y al compromiso que tiene el personal que se desempeña en cada uno de estos lugares porque son parte de las transformaciones y hechos de gestión que hemos alcanzado en todo este tiempo, justificó.

En esta linea el actual diputado nacional, dijo que “es una prioridad pregonar que todo trabajador pueda recuperar su capacidad adquisitiva” para poder vivir dignamente, y al mismo tiempo señaló, que este beneficio, es posible gracias a una administración responsable de los recursos de nuestra institución, que permite hacer frente al pago este bono de fin de año.

Finalmente en su discurso, el secretario general, Claudio Vidal, reconoció que el pueblo santacruceño ha hecho un gran esfuerzo en este año difícil, por eso, pidió no bajar los brazos, y envió un fraternal saludo a los vecinos y vecinas de la provincia, deseando que el 2023, sea un año para concretar las oportunidades, los sueños y proyectos, con la convicción, de poder tomar las mejores decisiones para superarse y salir adelante, en una Santa Cruz unida y en paz.


Avisos

INFO. GENERAL

Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”

Publicado

el


Tras poner en funciones a la nueva ministra de Salud y Ambiente, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal fue abordado por la prensa, allí se refirió a la crítica situación económica y sanitaria que atraviesa la provincia. Habló de gestión, diálogo con Nación y las firmes decisiones que tomó para sostener el funcionamiento del Estado.

El gobernador Claudio Vidal expresó su preocupación por la compleja situación que atraviesa Santa Cruz, tanto en lo económico como en el sistema de salud pública. “Es la realidad que nos toca enfrentar, no podemos bajar los brazos”, afirmó durante una entrevista con medios locales, en la que también destacó la importancia del compromiso de todos los sectores para sacar la provincia adelante.

“El deterioro de la salud pública no es nuevo, pero nos toca gobernar y dar respuestas. Me hago cargo y estamos tomando decisiones importantes. No todo se resuelve con dinero, hay cuestiones de gestión, de comunicación, de responsabilidad”, sostuvo.

Vidal señaló que su gobierno debió cubrir falencias generadas por la interrupción de programas nacionales, como la provisión de medicamentos oncológicos. “Ante la falta de envíos desde Nación, salimos a hacernos cargo. Nos eliminaron programas y hemos asumido la responsabilidad que tenemos”.

Sobre su reciente reunión con directores de hospitales, el mandatario reconoció que se encontró con una situación compleja, pero también con profesionales dispuestos a colaborar. “La salud es una deuda pendiente y queremos mejorarla. Muchos trabajadores suplen falencias con vocación y esfuerzo. Por eso digo que el compromiso tiene que ser colectivo”.

En cuanto a la economía provincial, Vidal remarcó que Santa Cruz logró cerrar paritarias por encima de la inflación pese a la reducción de recursos. “No alcanza, es cierto. Pero el esfuerzo está. Comparen las cifras y van a ver que estamos por encima de lo que se acordó a nivel nacional”.

Consultado sobre el vínculo con el Gobierno Nacional, el gobernador remarcó la necesidad de mantener el diálogo. “Más allá de las diferencias ideológicas, lo importante es poder hablar. Esta semana tenemos una reunión prevista en Buenos Aires. No sirve pelearse, hay que construir. Las provincias necesitan acuerdos”.

En ese marco, hizo referencia al nuevo escenario energético tras la salida de YPF de ciertos yacimientos en la provincia. “Esperamos que esto nos dé estabilidad, que podamos planificar. Que haya más actores y no uno solo, es clave para mejorar la producción y la operación”.

Sobre el reciente anuncio de desregulación del GLP por parte del Gobierno Nacional, Vidal confirmó que se están manteniendo conversaciones con el Ministerio de Economía. “Tenemos 11 mil hogares que dependen del gas envasado. Estamos gestionando para defender sus derechos”.

Finalmente, hizo mención al reclamo conjunto de los gobernadores por una distribución más justa de los fondos nacionales. “Los ATN se administraron siempre de forma discrecional. Hay reclamos válidos, como el del impuesto a los combustibles, que debería usarse para reparar rutas nacionales. No sucedió en los últimos dos años. Nuestra postura es clara: hay que dialogar, no confrontar”.

“El país atraviesa uno de los peores momentos económicos de su historia. Pero si hay compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a salir adelante. Estoy convencido”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.