RIO TURBIO
Castraciones en Rio Turbio

Desde este pasado viernes se llevan adelante en la Secretaria de Ambiente y Comunidad del municipio de Rio Turbio las castraciones de Canes y Felinos.
Se recuerda aquellos vecinos y vecinas que han solicitado su turno para el día Sábado 24, que la misma dieron comienzo a las 8hs en el edificio del ex-Tiro Federal.
La implementación de programas sostenibles de esterilización y castración es el método más efectivo de abordar las poblaciones de caninos y felinos que han excedido la capacidad de la comunidad local de velar por ellas adecuadamente.

Razones para esterilizar/castrar animales.
La esterilización/castración beneficia a los animales por diferentes razones, entre ellas:
La esterilización castración desacelera el crecimiento de la población.
Sin iniciativas de esterilización y castración, los animales sin hogar a menudo son sacrificados, abandonados o mueren por enfermedad. La esterilización es fundamental para el manejo de la sobrepoblación y de las preocupaciones sobre control de enfermedades.
Acerca del tema de un enfoque exitoso para el control del vector de la rabia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que:
“No existe evidencia de que la eliminación de los perros haya tenido nunca un impacto significativo en las densidades de las poblaciones de perros o en la propagación de la rabia. […] Se reconocen tres métodos para el manejo de poblaciones de perros: la restricción del movimiento, el control del hábitat y el control de la reproducción.
La esterilización/castración reduce conductas indeseables relacionadas con las hormonas
Las hembras ya no tienen un ciclo hormonal; esto elimina la atracción y el acercamiento indeseados de perros machos.

El instinto por deambular se reduce enormemente; los perros machos, especialmente aquellos utilizados para seguridad, son menos dados a alejarse de la propiedad de su dueño si no tienen el impulso hormonal de perseguir a una hembra en celo. De esta forma, pueden servir mejor como perros de cuido, pueden estar sin ataduras y son menos propensos a contraer enfermedades o a sufrir lesiones. Los perros castrados en realidad pueden ser más protectores, ya que no se distraen con las tentaciones de procrear, deambular o de pelear con otros machos.
La necesidad de los machos por marcar territorio se reduce.
El comportamiento ansioso y agresivo disminuye; esto a su vez ayuda a disminuir la incidencia de mordeduras de perros.
La esterilización/castración reduce los riesgos de salud para los animales mismos
Existen varias condiciones de salud potencialmente fatales y enfermedades transmisibles que los animales pueden contraer o desarrollar como resultado de no ser operados y de la reproducción; por
ejemplo la piometra, el TVT o los cánceres reproductivos. Estos riesgos se eliminan cuando el animal es esterilizado o castrado.
En general, los animales que han sido esterilizados a temprana edad viven vidas más largas y saludables, lo que aumenta potencialmente sus esperanzas de vida de entre uno y tres años en promedio para los perros y entre tres y cinco años para los gatos.
Mitos
Presentamos aquí la verdad detrás de algunos mitos comúnmente escuchados sobre la esterilización y la castración.
Mito: Mi mascota debe tener una camada/un celo antes de la esterilización.
Hecho: La evidencia médica indica justo lo contrario. De hecho, la evidencia muestra que las hembras esterilizadas antes de su primer celo son usualmente más saludables.
Mito: La esterilización/castración es antinatural o molesta para el animal.
Hecho: La domesticación de los animales los sacó del “orden natural” y entregó la responsabilidad por su cuidado a los humanos. Aplicar emociones humanas a los animales no es realista ni aplicable cuando se refiere a identificar la necesidad de la esterilización.
Mito: Deseo que mi perro sea protector.
Hecho: Es naturalmente instintivo para un perro proteger su casa y a su familia. La personalidad de un perro está determinada más la genética y el ambiente que por las hormonas sexuales.
Mito: No quiero que mi perro o gato macho se sienta menos macho.
Hecho: Las mascotas no tienen ningún concepto de identidad sexual o ego. La esterilización no cambiará la personalidad básica de una mascota. Ellas no sufren ninguna clase de reacción emocional o crisis de identidad cuando son esterilizadas.
Mito: Mi mascota se volverá obesa y perezosa.
Hecho: La verdad es que la mayoría de las mascotas se vuelven obesas y perezosas porque sus dueños las alimentan en exceso y no les proporcionan suficiente ejercicio.
Mito: Pero mi perro (gato) es tan especial, quiero un cachorro (o gatito) igual a él.
Hecho: Los cachorros de tu mascota tienen una improbable posibilidad de ser una copia al carbón de ésta. Ni siquiera los criadores profesionales pueden garantizar esto. Hay mascotas en albergues
esperando por un hogar que son tan lindas, inteligentes, dulces y amorosas como la tuya.
Más hechos
Las tasas de eutanasia aumentan de forma exponencial en las zonas donde no hay programas
disponibles de esterilización.
Los perros son 15 veces, y los gatos 45 veces, tan prolíficos como los seres humanos.
Los perros y los gatos disfrutan de muchos beneficios de salud y de conducta como resultado de la esterilización quirúrgica.
Haciendo el cambio
Al evaluar los riesgos que se derivan de la sobrepoblación de animales domésticos, incluyendo aspectos de salud pública, los riesgos de salud animal y problemas de comportamiento, la esterilización y castración se convierte claramente en la opción sin duda más responsable.
RIO TURBIO
Fernando Campos asumió como Secretario de Gobierno en Río Turbio: “Darío Menna se prepara para todos los escenarios»

En un acto realizado en el centro cultural de Río Turbio, el intendente Darío Menna renovó su compromiso con la ciudad y tomó juramento a su nuevo Secretario de Gobierno, Fernando Campos. Este último destacó la visión del intendente de reorganizar la estructura municipal para una mayor eficiencia y transparencia.

En el evento llevado a cabo en el centro cultural de Río Turbio, el Juez de Paz, Roberto Dodman, administró el juramento al intendente Darío Menna, quien reafirmó su compromiso con la ciudad. Acto seguido, Menna procedió a tomar juramento a los secretarios que lo acompañarán en la gestión municipal, entre ellos Fernando Campos, quien asumió la responsabilidad como Secretario de Gobierno.

En una entrevista con este medio, Campos expresó su entusiasmo por este nuevo desafío y destacó la labor conjunta que realizarán. El intendente ha delineado un plan de gobierno que implica la reestructuración de varias áreas, incluyendo la reinstauración de la Secretaría General. Esta medida conlleva la integración de diversas direcciones, lo que a su vez implica la eliminación de cinco subsecretarías de gestión, generando una mayor autenticidad en los cargos jerárquicos.

Campos detalló que estas eliminaciones afectarán a posiciones que actualmente están vacantes y que serían destinadas a nuevos nombramientos en la función pública. Al referirse a la Secretaría de Gobierno, resaltó su papel como la entidad encargada de la comunicación oficial del gobierno municipal de Darío Menna, subrayando la importancia de este aspecto en la visión del intendente al recrear la Secretaría de Gobierno.
Cabe resaltar que Campos ocupará el puesto dejado por Jorge Bustos, quien hasta ayer se desempeñó como Secretario de Gobierno. En relación a este traspaso, Campos elogió la transición ordenada con Bustos, expresando: «Tuvimos una transición muy ordenada, recorrimos todos los sectores principales. Agradezco a Jorge porque ha realizado un trabajo espléndido, nos ha brindado gran ayuda. Es crucial, especialmente en estos tiempos, contar con información veraz, y es por eso que la voz oficial pasará a través de la Secretaría General de Gobierno. Ese es el desafío entre tantas otras responsabilidades que enfrentamos».
«En este período, el intendente Menna se ha preparado para todas las eventualidades. Quiere estar listo para cualquier situación, por lo que ha elaborado numerosos planes y estrategias que ya están en proceso. Es hora de avanzar, de trabajar arduamente, pero la comunidad debe estar informada de que cuenta con un intendente muy comprometido, respaldado por un sólido equipo de trabajo y el personal municipal, ante cualquier eventualidad que pueda surgir», afirmó el recién nombrado jefe de la Secretaría de Gobierno.
Considerando la incertidumbre generada por las nuevas medidas del gobierno nacional que asume el 10 de diciembre, Campos aseguró que «el intendente quiere estar preparado para cualquier situación, haciendo hincapié en la contención y en un amplio trabajo en Desarrollo Social, junto con todo el equipo armado para enfrentar posibles escenarios».
En este contexto, informó que el jefe comunal ha recibido buenas noticias con respecto a la Empresa YCRT y expresó: «Estamos esperando que todo mejore, y la comunidad debe seguir atenta a lo que viene».
Finalmente, al ser consultado sobre la situación de conflicto con el SOEM (Sindicato de Obreros y Empleados Municipales), Campos indicó: «Ya tuve una reunión con el sindicato, me buscaron en la Radio Nacional Río Turbio. Les expliqué que aún no tengo firma. Tuvimos una conversación, conozco a todos. Hay una dirigencia muy seria en el sindicato y creemos en el diálogo, en los acuerdos, para luego avanzar. Les tengo mucho respeto, los conozco desde hace mucho tiempo, y me pongo a disposición para trabajar, avanzar y sumar más interlocutores en este tiempo», concluyó Campos.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se asignó el nombre Matías Mazú al Centro de Formación N°2 de Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
TV Pública cumple con sus compromisos y muestra la diversidad de la región
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal asumirá como nuevo gobernador de Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
Multitudinario encendido del arbolito riogalleguense