Conectarse con nosotros
Viernes 18 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Caso Dupuy: cómo fue la tortura previa a la muerte de Lucio

Publicado

el



El viernes 26 de octubre a las 21.45 el médico Hugo Argüello certificó el fallecimiento. Presentaba un gran moretón en el glúteo derecho y golpes en todo el cuerpo.

El caso de Lucio Dupuy tendrá su veredicto final el día 2 de febrero y las principales acusadas son su madre Magdalena Espósito, y su pareja, Abigaíl Páez. Ambas están complicadas por las pruebas y la posibilidad de que reciban cadena perpetua es alta.

En la autopsia presentada por el médico Juan Carlos Toulouse, quien analizó el cuerpo del pequeño, no solo hay signos de maltrato, hay signos de abuso y tortura hacia el pequeño.

Toulouse confirmó que la muerte fue producto de una “feróz golpiza” y presentaba “lesiones en varias partes del cuerpo”.

Afirmó que el menor de 5 años fue víctima de “abusos sexuales recientes y de vieja data” y que “tenía un fuerte golpe que le afectaba la cadera, el glúteo y la pierna, con una data de 7 a 8 días”.

El médico confirmó que hubo un golpe puntual que le provocó la muerte. Según la autopsia “murió a raíz de una hemorragia interna provocada por una paliza, además de los abusos presentaba quemaduras y mordidas”.

En un paralelo con el caso de “Los Rugbiers de Zárate”, el pequeño al igual que la víctima de ese caso Fernando Báez Sosa, tenía marcada una zapatilla en la espalda. El calzado se corroboró pertenecía a Abigaíl Páez, pareja de su madre y tutora del niño durante largas horas del día.

“El pequeño fue pisado con tanta fuerza en su espalda que le reventó el corazón junto a distintos órganos de su cuerpo en formación”, confirmaron los médicos en las audiencias.

Especialistas revelaron claros signos de abuso sexual, muy recientes y de vieja data, no solo fue sodomizado antes de su muerte, el niño ya sufría abusos desde hace tiempo.

Si al caso le faltaban datos aberrantes, durante el allanamiento en la morada donde residía Lucío con su madre y su madrastra se secuestró “diversos juguetes sexuales”, tenían ADN de las dos adultas y también de la pequeña víctima.

Abigail Paéz expresó en el juicio que el niño murió por “unas pataditas en la cola”. En los teléfonos secuestrados se pueden ver chats y conversaciones que confirman que la madre de Lucio era consciente de los maltratos que sufría la criatura desde hace tiempo.

La autopsia también describe que el niño murió tres horas antes de que fuera llevado al hospital, momento en el cual su madre todavía estaba en la casa, por lo que sería participe o testigo de la paliza que dio muerte al pequeño de 5 años.

Entre finales de 2020 y noviembre de 2021 cuando fallece, Lucio ingresó una decena de veces a distintos nosocomios con fracturas y diversos golpes. Nadie se percató de la frecuencia con la que el niño de corta edad ingresaba a los centros de salud.

En esas visitas a distintos hospitales el niño fue atendido por traumatismos de tórax, fractura de muñeca y mano, traumatismo en un brazo, otro nuevo traumatismo de tórax, fractura de dedo, se comprobó que alguien le tiró el dedo hacia atrás hasta romperlo.

El miércoles 2 de febrero se conocerá el veredicto y se espera que el caso tenga una resolución justa para los culpables de su muerte y de quienes permitieron que ocurriera.

La familia paterna del niño, representada por el abogado Mario Aguerrido, adelantó a Télam que denunciará al Ministerio de Salud provincial por no haber actuado ante situaciones de violencia previas sufridas por el niño y atendidas en hospitales de la provincia, al tiempo que pidió el juicio político para la jueza Ana Clara Pérez Ballester, quien le dio la tenencia del niño a su madre a pesar de que estuvo ausente dos años.


INFO. GENERAL

Somos Radicales por Santa Cruz

Publicado

el


Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.

Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.

Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.

Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.

Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.

Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.

Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.