INFO. GENERAL
Caso Dupuy: cómo fue la tortura previa a la muerte de Lucio

El viernes 26 de octubre a las 21.45 el médico Hugo Argüello certificó el fallecimiento. Presentaba un gran moretón en el glúteo derecho y golpes en todo el cuerpo.
El caso de Lucio Dupuy tendrá su veredicto final el día 2 de febrero y las principales acusadas son su madre Magdalena Espósito, y su pareja, Abigaíl Páez. Ambas están complicadas por las pruebas y la posibilidad de que reciban cadena perpetua es alta.
En la autopsia presentada por el médico Juan Carlos Toulouse, quien analizó el cuerpo del pequeño, no solo hay signos de maltrato, hay signos de abuso y tortura hacia el pequeño.
Toulouse confirmó que la muerte fue producto de una “feróz golpiza” y presentaba “lesiones en varias partes del cuerpo”.
Afirmó que el menor de 5 años fue víctima de “abusos sexuales recientes y de vieja data” y que “tenía un fuerte golpe que le afectaba la cadera, el glúteo y la pierna, con una data de 7 a 8 días”.
El médico confirmó que hubo un golpe puntual que le provocó la muerte. Según la autopsia “murió a raíz de una hemorragia interna provocada por una paliza, además de los abusos presentaba quemaduras y mordidas”.
En un paralelo con el caso de “Los Rugbiers de Zárate”, el pequeño al igual que la víctima de ese caso Fernando Báez Sosa, tenía marcada una zapatilla en la espalda. El calzado se corroboró pertenecía a Abigaíl Páez, pareja de su madre y tutora del niño durante largas horas del día.
“El pequeño fue pisado con tanta fuerza en su espalda que le reventó el corazón junto a distintos órganos de su cuerpo en formación”, confirmaron los médicos en las audiencias.
Especialistas revelaron claros signos de abuso sexual, muy recientes y de vieja data, no solo fue sodomizado antes de su muerte, el niño ya sufría abusos desde hace tiempo.
Si al caso le faltaban datos aberrantes, durante el allanamiento en la morada donde residía Lucío con su madre y su madrastra se secuestró “diversos juguetes sexuales”, tenían ADN de las dos adultas y también de la pequeña víctima.
Abigail Paéz expresó en el juicio que el niño murió por “unas pataditas en la cola”. En los teléfonos secuestrados se pueden ver chats y conversaciones que confirman que la madre de Lucio era consciente de los maltratos que sufría la criatura desde hace tiempo.
La autopsia también describe que el niño murió tres horas antes de que fuera llevado al hospital, momento en el cual su madre todavía estaba en la casa, por lo que sería participe o testigo de la paliza que dio muerte al pequeño de 5 años.
Entre finales de 2020 y noviembre de 2021 cuando fallece, Lucio ingresó una decena de veces a distintos nosocomios con fracturas y diversos golpes. Nadie se percató de la frecuencia con la que el niño de corta edad ingresaba a los centros de salud.
En esas visitas a distintos hospitales el niño fue atendido por traumatismos de tórax, fractura de muñeca y mano, traumatismo en un brazo, otro nuevo traumatismo de tórax, fractura de dedo, se comprobó que alguien le tiró el dedo hacia atrás hasta romperlo.
El miércoles 2 de febrero se conocerá el veredicto y se espera que el caso tenga una resolución justa para los culpables de su muerte y de quienes permitieron que ocurriera.
La familia paterna del niño, representada por el abogado Mario Aguerrido, adelantó a Télam que denunciará al Ministerio de Salud provincial por no haber actuado ante situaciones de violencia previas sufridas por el niño y atendidas en hospitales de la provincia, al tiempo que pidió el juicio político para la jueza Ana Clara Pérez Ballester, quien le dio la tenencia del niño a su madre a pesar de que estuvo ausente dos años.
INFO. GENERAL
Se hundió un barco remolcador atracado y una barcaza chocó a Prefectura

En el primer hecho hubo varios heridos, que afortunadamente se encuentran fuera de peligro
Un barco remolcador se hundió en Puerto General San Martín tras un siniestro registrado a la medianoche. Varios trabajadores resultaron heridos. Afortunadamente se encuentran todos fuera de peligro, aunque shockeados por lo sucedido. Por otro lado, entrada la tarde de este viernes una barcaza a la deriva chocó contra la Prefectura.
Fernando Ramírez, secretario general del Sindicato de Conductores Navales, seccional Rosario, comentó que fueron alertados cerca de las 12 de la noche, en lo que fue “una situación totalmente grave, con varios heridos”. “Trasladaron tres personas en ambulancia y dos en remis. Es una situación límite. La pasaron mal», explicó.
El barco involucrado en el siniestro es un remolcador de empuje que llevaba una barcaza, el cual “hizo una maniobra en el muelle, una maniobra inentendible”. “Algunos se tiraron al agua y la nave se hundió por la correntada en 1:30 minutos”, explicó.
“Los asistidos están fuera de peligro. Tienen un shock emocional grave, estaban impactados. La pasaron realmente mal. Un trabajador quedó colgado con las hélices girando debajo de él”, dijo.
Horas más tarde, una barcaza quedó a la deriva en el Paraná, a la altura de Terminal 6, y chocó una embarcación de la Prefectura Naval Argentina. Los agentes saltaron al agua y resultaron ilesos.
Ramírez advirtió que hay «una correntada que esta cortando cabos», y que se trata de «una terminal muy particular, que se encuentra justo en una curva del Paraná». A estas horas, se especula con que la crecida del río tiene que ver con estos casos.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se asignó el nombre Matías Mazú al Centro de Formación N°2 de Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
TV Pública cumple con sus compromisos y muestra la diversidad de la región
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal asumirá como nuevo gobernador de Santa Cruz
-
PROVINCIALES2 días atrás
Multitudinario encendido del arbolito riogalleguense