SOCIEDAD
Braun, de La Anónima, generó una crisis interna y rechazos de la política

Un «chiste» sobre inflación que salió muy caro
«Remarcamos todos los días», dijo el ceo y tumbó la estrategia de que la que aumenta es la industria. La broma aglutinó al Gobierno y dejó al sector «bajo la lupa».

La polémica frase de Federico Braun, dueño de supermercados La Anónima, respecto a que su cadena «remarca precios todos los días» como respuesta a la inflación actual, generó una tormenta interna en el sector y cosechó duras críticas de todo el arco político y de las organizaciones sociales (ver aparte). Según supo Página I12 de fuentes del supermercadismo, lo que Braun callificó como » un chiste», fue una bomba al interior de la posición que venían teniendo los comercios grandes, de que las remarcaciones eran responsabilidad de las empresas de canasta básica nucleadas en la Coordinadora de Productores de Alimentos (Copal). Además, en el rubro quedó la sensación que la proclama -disparada sin pudor en el cumpleaños número 20 de la Asociación Empresaria Argentina (AEA)- «nos puso a todos bajo la lupa» del Gobierno en materia de precios.
«Les hizo un gran favor a los Arcor», se quejó ante este diario uno de los grandes híper del interior del país. Por esas casualidades del destino, casi al mismo momento en que Braun enrostraba la broma, las grandes alimenticias estaban reunidas con el nuevos secretario de Comercio Interior, Guillermo Hang, para hablar de precios. Naturalmente, la declaración corrió como reguero de pólvora por loss celulares de esos ceos, entre los que estaban dirigentes de empresas como la Arcor de Luis Pagani, Unilever, Molinos Río de la Plata, Las Marías, AGD, P&G, Bimbo, Ledesma, Mondelez, Papelera Del Plata, Quilmes, Pepsi, Mastellone, Danone, Clorox, Nestlé y Adecoagro. Lo festejaron como un gol: de la nada, un personaje como Braun, que viene de la Patagonia, tiene linaje vinculado a la política y negocios que ya han sido cuestionados, apareció blanqueando, aún en broma, una metodología y simplificandole el mensaje a Daniel Funes de Rioja. El titular de Copal y también presidente de la Unión Industrial (UIA) ya venía mencionándole al Gobierno que los super remarcaban, para quitarse peso en las listas con subas de precios. «Viste que no somos nosotros?», le aseguró uno de los presentes en la mesa de negociación a Hang, casi en una celebración de la gaffe de Braun.
El que más se agarró la cabeza fue Nicolás Braun, el hijo de Federico, que es el gerente general y está a cargo de la compañía. De perfil muy bajo, recibió la frase como un problema serio, que generó quejas de sus colegas. Federico era parte de la articulación política de los super con el Gobierno, dado que son esos comercios los que le informan al Estado, en tiempo real, los aumentos que pasan los grandes fabricantes del alimentos. Además, está al frente de las charlas por las importaciones, que venían algunas demoras por parte del Gobierno. Ahora el escenario se complica más.
De hecho, algunos ariesgaron que tan seria fue la broma de Braun que borró un tema caliente, que fue el adelanto de este diario de que Pagani, tras comer con el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, envío por Arcor aumentos de hasta 10 por ciento a comercios. «Habíamos salido del radar y nos volvió a poner», se quejaron en el sector. Donde de todos modos insisten en que «los traslados a precios ni siquiera alcanzan a los aumentos que nos manda la industria. Se conversan regularmente con la Secretaría de Comercio, se absorben o morigeran, con el objetivo de llevar el mejor precio posible al consumidor final».
En paralelo, y como una carambola inesperada, el affaire Braun aglutinó al Presidente y a la vice, Cristina Kirchner, en una posición común ante un enemigo que no sólo les costaba identificar, sino que es casi el enemigo perfecto. Braun tiene negocios en la Patagonia y está fuera del radar de las vigilancias de precios del Estado. Además, es uno de los pocos que tiene frigorífico, faena y exporta carnes. Es un jugador de las grandes ligas que se mantenía sin altas exposiciones, incluso ante sus antecedentes de linaje político. Federico -a quien el ex Secretario Guillermo Moreno solía llamar «el oligarca bueno» porque le destacaba sinceridad y códigos- es tío lejano de Marcos Peña, ex jefe de Gabinete de Mauricio Macri. Y tío del Miguel «Mike» Braun, ex secretario de Comercio Interior del Gobierno de Cambiemos.
En el Gobierno, en tanto, luego de las críticas del Presidente, la vice y el titular de Diputados, Sergio Massa, prefieren guardar silencio. Pero este gesto público de Braun también exige al oficialismo a moverse rápido y con vehemencia. Se da ni bien asumido Hang y le condiciona la gestión en el sentido de que se creía que con la sola observación actual de los super alcanzaba. Y, por otro lado, aparece una semana antes de que se conozca vía el INDEC la inflación de mayo, que volverá a dar alta y ahora tendrá otro punto para soospechar de los por qué de las alzas.
RIO TURBIO
SOEM Río Turbio entre la gestión gremial diaria y la preparación electoral

El Secretario General del gremio, Julio Godoy, repasó las gestiones recientes vinculadas a la Caja de Servicios Sociales, anticipó nuevas convocatorias y habló sobre el incierto panorama del proceso electoral interno previsto para el 4 de julio.
El Secretario General del SOEM Río Turbio, Julio Godoy, recibió a este medio para brindar detalles sobre las últimas actividades del sindicato. A diferencia de lo que ocurre en otras localidades, donde el eje está puesto principalmente en los reclamos salariales, en Río Turbio la situación tomó otro rumbo tras alcanzar un acuerdo que, aunque no conforme a todos los trabajadores, permitió sostener el poder adquisitivo frente a la crisis. “Tal vez no satisface a muchos compañeros en el marco de la realidad económica que se vive, pero sí alcanza como para no ir perdiendo el poder adquisitivo y poder afrontar compromisos”, aseguró.
En este contexto, el gremio continúa con su labor diaria y busca avanzar en otras gestiones clave. “Hace un rato estuvimos reunidos con el vocal de los activos, con la vocal de los pasivos, por el tema de la Caja de Servicios Sociales para plantearles nuestra inquietud”, señaló Godoy. Además, anticipó que se realizará una convocatoria abierta a los afiliados para que puedan despejar dudas y plantear sus necesidades: “Después va a salir el flyer para la nueva reunión”.
El dirigente indicó que también se espera confirmación respecto a un encuentro con el vocal de la Caja de Previsión, y que una vez definidos los detalles, se informará públicamente. Mientras tanto, el sindicato continúa resolviendo los problemas cotidianos de sus afiliados: “Algunos se pueden solucionar, otros no, pero siempre estamos trabajando todos los días del año”.
En paralelo a la gestión gremial, el gremio se prepara para el proceso eleccionario interno pautado para el próximo 4 de julio. Sin embargo, el escenario se presenta incierto. “La verdad que es difícil, estamos en un nivel de incertidumbre”, expresó Godoy, haciendo referencia a la falta de información clara por parte de la Junta Electoral. Si bien el gremio ya presentó la nota con los nombres de los apoderados, aún están a la espera de la entrega del padrón definitivo. “Nosotros hemos solicitado en forma urgente tanto el padrón de afiliados como el definitivo, porque hay compañeros que no figuran en el provisorio”, advirtió.
Godoy remarcó la importancia de contar con esta documentación cuanto antes: “Nos pidieron primero los nombres de los apoderados, ya se los entregamos. Igualmente, quien está al frente como candidato también puede exigir la documentación. Se la exigimos por escrito porque es lo que necesitamos”.
IRREGULARIDADES Y TRANSPARENCIA
El Secretario General del sindicato denunció falta de claridad en el cronograma, ausencia de comunicación formal de la Junta Electoral y rumores de prácticas anticipadas que aún no están autorizadas por el reglamento.
La incertidumbre en torno al proceso electoral del SOEM Río Turbio se profundiza. En esta segunda parte de la entrevista, el Secretario General Godoy fue contundente al describir la falta de definiciones claras por parte de la Junta Electoral, a menos de una semana de la fecha límite para presentar las listas. “Hoy por hoy hay reclamos, hay falta de afiliados, y creería que no puede haber información o algo dando vueltas que tenga la confirmación”, afirmó.
Godoy explicó que el procedimiento correcto debería comenzar con la depuración del padrón, continuando luego con su entrega oficial a los apoderados de las listas, para finalmente autorizar la recolección de avales. “Lo que corresponde primero es el llamado a los apoderados de las listas para entregarle el padrón. Después tienen que entregarnos el formulario que tiene que ver puntualmente con la aceptación de cargos, y una vez oficializadas las listas recién se pueden salir a juntar avales”, detalló.
Sin embargo, señaló que han circulado versiones de que algunos sectores estarían recolectando avales de forma anticipada. “Hasta el día de hoy no hay ninguna lista oficializada. Nosotros vamos a competir, entonces lo que esperamos es que el día de mañana podamos tener una respuesta satisfactoria a la solicitud”, sostuvo, dejando en claro que aún no están dadas las condiciones legales ni administrativas para iniciar dicha etapa.
Godoy apeló al respeto del proceso democrático: “Yo siempre he sido una persona de la democracia y si hay una Junta Electoral designada, es la que me tiene que dar la información que uno requiere”. Advirtió además que si las irregularidades se confirman, evaluarán medidas legales: “Espero que sea solo un rumor. Si no, nos corresponderá hacer la denuncia ante el Ministerio de Trabajo por práctica desleal”.
A la falta de entrega del padrón y la no convocatoria formal a los apoderados, se suma otra dificultad: la escasa accesibilidad a los canales de comunicación de la Junta Electoral. “A una semana de la presentación de las listas, el padrón no ha sido entregado, no han sido convocados los apoderados. Estamos en un nivel de incertidumbre que no está bueno”, manifestó.
Consultado sobre los medios disponibles para quienes buscan participar, Godoy indicó que “hay un número que pusieron las tres personas que están a cargo de la Junta Electoral: Margarita Castro, Lorena Ortiz y Leonela Barrientos. Ellas tienen que recabarnos todas las dudas”. Sin embargo, también reconoció que la información no está llegando a todos: “Ellas han puesto el número en los padrones provisorios que han pegado, pero los medios de comunicación no tienen modalidad para acceder. Intenté tener una entrevista y fue denegada”.
Finalmente, explicó que el padrón provisorio se publicó con un plazo de reclamos: “Vos tenés un tiempo perentorio de 10 días, no me quiero equivocar, 15 días hábiles, en donde los compañeros pueden hacer reclamos, si están o no están, y corroborar los datos”
GARANTÍAS DEMOCRÁTICAS Y CONDICIONES IGUALITARIAS
El proceso electoral del SOEM Río Turbio continúa generando dudas e interrogantes entre los afiliados. En esta tercera parte de la entrevista, el Secretario General Godoy fue claro respecto a los requerimientos formales que aún no se han cumplido y que ponen en riesgo la transparencia y equidad de la elección prevista para el 4 de julio. “Tiene que haber un padrón por orden alfabético, un padrón por sistema informático, un padrón por cada mesa electoral y un padrón definitivo, que es donde los compañeros van a saber que ya están en posición de poder realizar el sufragio”, explicó.
Según indicó, la Junta Electoral ha puesto sus números de contacto únicamente en los padrones provisorios, algo que considera insuficiente en términos de comunicación efectiva. Además, subrayó que las responsables designadas deben cumplir estrictamente con su horario: “Lo que corresponde es que estén de 9 a 15 horas en el sindicato. No de 9 a 13. Ellas tienen un permiso, y viendo la cantidad de compañeros que deben atender, se necesitan las seis horas completas para recepcionar reclamos, solicitudes o agregados al padrón”.
Godoy volvió a insistir en que todos los afiliados tienen derecho a votar, siempre que cumplan con los requisitos básicos. “Todos los compañeros, fuera de la situación laboral o de revista que corresponda, si son afiliados y aportan, tienen derecho a votar y tienen derecho, cumpliendo los 6 meses, a estar dentro del padrón electoral”, aseguró.
Respecto a la representación de su sector, confirmó quiénes actuarán como apoderados. “Nosotros tenemos a Luis Andrada y Carina Pinuel. El titular es Luis Andrada y la suplente es Carina Pinuel. Son ellos quienes hacen la presentación de toda la documentación”, detalló, remarcando que su intención es competir en igualdad de condiciones con el resto de las listas.
Godoy también manifestó la necesidad de respetar los pasos legales, especialmente en este período de transición. “Plantearon que el 23 es la entrega de la lista. Entonces, considero «que necesito tener tanto el padrón como la documentación que exigen: fotocopia del DNI, certificado legal, si se tienen antecedentes penales. Todo eso es necesario porque quien asuma una responsabilidad debe estar legalmente constituido, inclusive no tener deudas con el municipio”, afirmó.
Finalmente, cerró con un mensaje claro en cuanto al perfil que espera para quienes integren la conducción sindical: “Lo que se determine el 4 de julio tiene que estar basado en la transparencia. No hay que parecerlo solamente, sino que hay que hacerlo”.
-
INFO. GENERAL15 horas atrás
Elecciones en CABA: el mapa con todos los datos del escrutinio y quién ganó, barrio por barrio
-
RIO TURBIO15 horas atrás
Se realizó la 4º edición de la Travesía Binacional de Aguas Abiertas en Homenaje a Darío Chacano
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Somos Energía Para Renovar Santa Cruz
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Recursos Hídricos inspeccionó plantas pesqueras y proyectos mineros