Conectarse con nosotros
Sábado 12 de Julio del 2025

SOCIEDAD

Alquileres, nafta, servicios y colegios privados: los aumentos que se esperan para los próximos meses

Publicado

el



Se estiman aumentos que superan el 50% en algunas áreas que impactarán directamente en el bolsillo de varios sectores sociales

El 2021 cerró con una inflación del 50,9%, casi 22 puntos por encima de lo que había proyectado el Gobierno, al fijar inicialmente una meta de inflación del 29% para ese período. Como consecuencia, son varias las áreas que percibirán un incremento en su costo en los primero meses del 2022. Estos aumentos impactarán de lleno en el bolsillo de la clase media.

Uno de los sectores que está confirmado es el de los servicios, teniendo en cuenta que el Gobierno mantuvo la suba de tarifas bajo control con un mínimo incremento a lo largo de 2021. Por lo pronto, se cree que habrá un incremento estimado de 20% como “base” para todos los usuarios en sus boletas de gas.

Por su parte, el Ente Regulador del Gas (Enargas) afirmó que buscará un “acuerdo definitivo” con las empresas del sector, mientras que las distribuidoras que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) presentaron sus propuestas de ajuste que alcanzarían hasta un 35% sobre la tarifa final para usuarios residenciales.

De igual manera, está el precio de los combustibles que no percibe una variación desde mayo pasado. El Gobierno postergó hasta marzo la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC). Ambos tributos impactan directamente en los precios finales de las naftas y el gasoil en los surtidores.

Además, se esperan desde hace semanas un aumento general de combustibles que aún no fue confirmado por YPF, la compañía de mayoría estatal que siempre mueve primero y actúa de referencia para el sector.

Por otro lado, se espera que la educación privada también tenga su aumento. Según el cronograma de aumentos establecido por el gobierno porteño, los colegios privados con subvención estatal tendrán en marzo un aumento de 17%. Completando así, un incremento global de 50% desde marzo del año pasado

Si bien las cuotas varían según el tipo de escuela y porcentaje de subvención, los aranceles de una escuela promedio pasarían de $11.636 a $13.614 mensuales para salas de jardín jornada simple, de $15.411 a $18.031 en primaria doble jornada y de $17.288 a $20.227 para secundaria.

En el caso de la provincia de Buenos Aires, la educación privada aumentó entre un 6,7% a un 6,9% en diciembre, y se espera que en marzo la actualización sea de 11,8%. Así todo, el reajuste habrá sido menor al de la Ciudad de Buenos Aires, y rondaría el 40%.

En esta misma línea, la medicina privada ya aplicó en enero un aumento de 9%. Ajuste que llegó tras la advertencia de las empresas del sector del retorno del cobro de copagos para que los pacientes pagaran el 9% del valor de cada prestación, algo que finalmente fue suspendido.

Por último, los alquileres también se verán afectados y percibirán aumentos en función de la fecha de firma de contrato. Seguirán como referencia el índice de Contratos de Locación que publica mensualmente el Banco Central. Según cálculos del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), el aumento del precio de alquiler de una vivienda será de 51,28%.


Avisos

RIO TURBIO

Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha con el psicólogo Ricardo Longo en Río Turbio

Publicado

el


Con gran convocatoria, comenzó en Río Turbio el ciclo de talleres encabezado por el Lic. Ricardo Longo. La propuesta, impulsada por la Subsecretaría de Deportes, busca fortalecer el rol de entrenadores y formadores desde una perspectiva de salud mental y vínculos saludables.

En el marco de una iniciativa innovadora y necesaria, la Municipalidad de Río Turbio, a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, dio inicio al taller «Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha», con la participación del destacado psicólogo deportivo Ricardo Longo.

Esta primera jornada, dirigida especialmente a entrenadores y formadores, estuvo enfocada en brindar herramientas comunicacionales y en la construcción de vínculos saludables en el ámbito deportivo. La propuesta fue recibida con entusiasmo por la comunidad deportiva local, que se acercó a participar de este espacio de aprendizaje, reflexión y crecimiento colectivo.

El objetivo central del ciclo es promover una cultura deportiva más sana, inclusiva y respetuosa, donde el bienestar emocional y psicológico de quienes forman parte del deporte —ya sean entrenadores, deportistas o familias— sea considerado una prioridad.

Desde la organización destacaron la importancia de pensar el deporte no solo en términos de rendimiento, sino también como un espacio formador de valores, vínculos y salud integral.

Con estas acciones, Río Turbio reafirma su compromiso con el desarrollo humano a través del deporte, entendiendo que el crecimiento deportivo debe ir de la mano con el cuidado de la salud mental y el fortalecimiento de lazos comunitarios.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.