Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

SOCIEDAD

“Basta de precios cuidados”, el jefe de la UOM cruzó al Gobierno por la alta inflación

Publicado

el



La inflación acumuló 50,9% en 2021 y en este panorama, el jefe de la UOM fue durísimo con el gobierno de Alberto Fernández.

El INDEC dio a conocer que la inflación del mes de diciembre fue de 3,8% y el 2021 cerró con un porcentaje de 50,9%, casi 22 puntos por encima de los que había proyectado el Gobierno. En este panorama, Antonio Caló, jefe de la UOM, fue duro con el Gobierno y pidió que se corrigiera este problema.

Caló, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), a pesar de haber logrado un incremento adicional del 15% y cerró la paritaria en 50,2% hasta abril, fue muy duro con el Gobierno y dejó en claro que es no se puede alargar el tratamiento del problema inflacionario.

En diálogo radial, Caló aseguró que “siendo optimista” cree que puedan terminar el 2022 “empatados con la inflación”. “Sacamos 50,2% de aumento. Podés sacar 60%, pero la plata no alcanza nunca. Si no se corrige la inflación no va a arreglarse nunca”, arremetió.

Antonio Caló le pidió al Gobierno “agarrar el toro por las astas” y sostuvo que la solución para corregir la inflación es clara. “Basta de precios cuidados. Hay que resolver el problema de fondo y ponerlo arriba de la mesa para corregir la inflación entre todos”, dijo.

Además de su pedido de corregir el “problema de fondo de la inflación”, el jefe de la UOM apuntó contra el gobierno de Mauricio Macri por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “El acuerdo tiene que llegar. El FMI le hizo un préstamo a Macri para gane las elecciones. Tiene que reconocer que se equivocó”, aseguró el gremialista.

Por su parte, Caló demostró su apoyo al ministro de Economía, Martín Guzmán: “A Guzmán lo apoyamos desde siempre. Es un muchacho joven y tiene una formación profesional que no he visto en otros ministros”. “Creo que lo tiene claro que no va a haber acuerdo sin el hambre de los argentinos. Para pagar hay que producir”, agregó.


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.