PROVINCIALES
Avendaño: «Los que hoy nos proponen subsidios son los mismos que dejaron una deuda millonaria en Santa Cruz»

El presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño, se refirió al planteamiento de subsidios presentado por algunos diputados del bloque Unión por la Patria en la Legislatura provincial, destacando la contradicción entre sus propuestas actuales y su responsabilidad en la crisis energética que enfrenta Santa Cruz.
«Es fundamental destacar que el gobernador Claudio Vidal, junto a todo su gabinete, se ocupó de la crítica situación que estamos atravesando, entendiendo la necesidad urgente de apoyar a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, que hoy tienen serias dificultades para afrontar los altos costos de las tarifas en el país», explicó.
Sin embargo, el presidente de la empresa estatal fue contundente al señalar que «no estoy de acuerdo con la forma irracional con la que actúa cierto sector de la oposición en Santa Cruz. Es irónico que quienes hoy exigen soluciones rápidas sean los mismos que dejaron una deuda acumulada y una inestabilidad energética que aún hoy estamos enfrentando. La situación actual requiere no solo voluntad política, sino también responsabilidad y una visión estratégica a largo plazo».
Avendaño recordó que su gestión heredó una deuda millonaria con las empresas energéticas. «Nuestra administración saldó la deuda con CAMMESA, que ascendía a $3.160.722.888,23, y también la deuda con Camuzzi, que alcanzaba los $1.354.196.924. Para nosotros, la política siempre debe ser cumplir con las obligaciones financieras sin desatender el aspecto social, tomando medidas que sean sostenibles en el tiempo», subrayó.
Además, criticó el legado dejado por las gestiones anteriores: «Nos dejaron endeudados, sin inversión y con empresas estatales en un estado deplorable. ¿Ese es el modelo que nos quieren proponer otra vez?», se preguntó.
«Toda política que genera deuda termina siendo pagada por la gente, lo que significa menos recursos para salud, educación y lo social. Por eso, nuestro compromiso es gestionar en favor de los santacruceños, asegurando que los recursos e inversiones de la provincia sigan destinados a mejorar la calidad de vida de todos», finalizó.
PROVINCIALES
“Pilchas Gauchas” volvió a la pantalla de Canal 9: el regreso más esperado de la TV santacruceña

Con más de 100 artistas en sus primeras emisiones y miles de reproducciones en redes, el clásico programa folclórico Pilchas Gauchas volvió al aire tras una larga ausencia. Su conductor, Marcial Caseres, celebra el reencuentro con su público y destaca el impacto cultural de una producción que une tradición, talento y emoción en vivo.
El domingo 1 de junio marcó un momento muy esperado en la televisión de Santa Cruz: el regreso de Pilchas Gauchas a la pantalla de LU85 Canal 9 de Río Gallegos, después de varios años de ausencia. Conducido por Marcial Caseres, referente indiscutido de la cultura, la música y el periodismo regional, el programa ya lleva cuatro emisiones al aire y se ha convertido en el contenido más visto del canal provincial.
Pilchas Gauchas nació en 1996 con el objetivo de dar visibilidad a los artistas folclóricos de Santa Cruz. Hoy, en su regreso, conserva su espíritu original pero se adapta a los nuevos tiempos: se transmite en vivo todos los domingos a las 14:00, con dos horas de música y danza desde el estudio mayor de Canal 9, y también puede verse por YouTube y Facebook, alcanzando a públicos dentro y fuera del país.
En apenas un mes, más de 100 artistas —entre músicos, bailarines y trabajadores de la cultura— pasaron por el programa, que acumula más de 30.000 reproducciones por emisión en redes sociales. “Pilchas Gauchas es hoy el programa de mayor audiencia de la televisión santacruceña”, afirmó Caseres, quien regresó a su provincia tras 12 años de trabajo en la TV Pública nacional y en la cobertura de festivales folclóricos en todo el país.
“Volver a la ciudad donde nací y al canal donde comenzó este sueño es una bendición. Reencontrarme con la audiencia y con la cultura de mi pueblo es una alegría inmensa”, expresó emocionado el conductor, quien también recordó con gratitud a su hermano Omar Ignacio, impulsor original del programa.
La propuesta de Pilchas Gauchas combina tradición y modernidad: aunque mantiene su formato televisivo clásico, hoy llega a múltiples pantallas, permitiendo que las familias puedan revivir los programas cuantas veces quieran. “Antes, si te perdías el programa, te lo contaban o tenías que buscar un VHS. Hoy lo ves en el celular, en una tablet, en cualquier parte del mundo”, reflexionó Caseres.
Lo que viene
Julio será un mes cargado de contenido especial. El programa prepara un especial por el mes de la Independencia, con artistas del interior como Raíces Nuevas (Río Turbio), Yohana Hoyos (Caleta Olivia) y Walter Flores (Río Gallegos). Además, se confirmó un homenaje a Santiago del Estero con un “patio santiagueño” que incluirá música, danza y gastronomía típica, en coproducción con el Centro de Residentes Santiagueños que dirige Luis Delgado.
Con emoción, compromiso y una fuerte conexión con su audiencia, Pilchas Gauchas se consolida como un ícono cultural de Santa Cruz, demostrando que el folclore vive, se renueva y sigue siendo el corazón de muchas familias santacruceñas.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Nuevo beneficio para usuarios de SPSE
-
RIO TURBIO2 días atrás
Educación Vial en el Jardín de Infantes Belén