SOCIEDAD
ATE realiza un paro nacional y moviliza al INADI por «deterioro de ingresos»

El gremio justificó la medida ante «la magra oferta salarial del Gobierno en la última paritaria por debajo de la inflación», y también «en contra de las privatizaciones, los despidos y el cierre de organismos públicos».
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realiza, este lunes, un paro nacional de 24 horas para repudiar «las medidas orientadas a destruir los salarios y las jubilaciones y el deterioro de los ingresos del sector público»; y en contra de «los despidos, cierres y privatizaciones».
Además, dispuso una concentración frente al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), cuyo cierre dispuso el presidente Javier Milei.
«El autoritarismo de Milei preocupa y va en aumento. Todas las medidas económicas que impulsó están orientadas a destruir los salarios y las jubilaciones. No podemos naturalizar este deterioro grave en los ingresos del sector público», afirmó el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, al anunciar las medidas.
El gremio indicó que, este lunes, realizarán el paro de 24 horas ante «la magra oferta salarial del Gobierno en la última paritaria por debajo de la inflación». Y, asimismo, «en contra de las privatizaciones, los despidos y el cierre de organismos públicos».
La conducción nacional de ATE decidió, además, movilizarse a partir de las 9 horas en Avenida de Mayo y San José, frente a la sede del INADI. Respecto de su cierre, dijo que «pone en en riesgo cientos de puestos de trabajo y las políticas de protección de sectores vulnerables de la sociedad».
En esa sentido, informó que en cada provincia habrán movilizaciones, cortes de rutas y asambleas.
Los reclamos principales del gremio son: «Aumento salarial por encima de la inflación, reincorporación de los despedidos sin causa, pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados. Del mismo modo, en rechazo al cierre del INADI, Defensa al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), aumento de emergencia para jubilados y pensionados y rechazo a cualquier intento de privatización».
«Con paritarias nacionales a la baja, intentan condicionar las negociaciones salariales en todos los Estados provinciales y municipales», evaluó Aguiar, quien sostuvo que «hemos decidido movilizarnos al INADI porque está en peligro. Esta amenaza de cierre pesa, también, sobre otros organismos estatales».
Añadió que «enoja e irrita» un presidente que «festeja, como un adolescente inmaduro, la eliminación de un instituto tan importante para proteger a numerosos sectores sociales que, durante décadas, han sido discriminados en el país».
28 DE NOVIEMBRE
Interrupción del servicio de energía en 28 de Noviembre

Servicios Públicos Sociedad del Estado distrito 28 de Noviembre, informa a la comunidad que durante la jornada de hoy, Jueves 24 de Abril, se produjo la interrupción del suministro hídrico.

El motivo del corte es debido a que ocurrió un desperfecto en el equipo de impulsión del acueducto principal.
El servicio se restablecerá a las 21:00hs aproximadamente.
Solicitamos a los vecinos que durante este período, tomen las medidas necesarias para cuidar el recurso hídrico.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio