RIO TURBIO
Ariel Arroyo presentó el “Cancionero Popular Santacruceño” en la Escuela Industrial Nº4

En el marco de las acciones desarrolladas por la Cartera Educativa, la Secretaría de Gestión Educativa y la Dirección Provincial de Educación Artística, llevan adelante la presentación del “Cancionero Popular Santacruceño”, material que cuenta con canciones ligadas a los paisajes de la provincia, la pertenencia y la identidad, para ser trabajadas pedagógicamente en instituciones educativas tanto de Nivel Primario como Secundario.

Al respecto, la directora General de Educación Artística, Bibiana García Pacheco, explicó que estas presentaciones tienen que ver con una línea trazada por el Consejo Provincial de Educación, que hacen hincapié en todo lo relacionado a la identidad, al amor a la tierra, el arraigo, la admiración por la flora y la fauna y que, a su vez, permiten generar lazos de fraternidad entre otros, principalmente, con los estudiantes.
Sobre Ariel Arroyo, quien está a cargo del desarrollo del cancionero, manifestó que “es Profesor de Música de Educación Rural y de Nivel Primaria y desde su lugar pudo generar canciones referidas al impacto que tuvo al convivir en espacios tan adversos, pero a su vez tan queridos por él”.
En relación a las canciones que componen el “Cancionero Popular Santacruceño”, García Pacheco manifestó que cuenta con material dedicadas a las lengas, a El Chaltén, a las huelgas de los obreros del Siglo XXI y posee un himno a Santa Cruz, en cual se recorre todas las localidades de la provincia, resaltando con sus luchas, resistencias, paisajes y climas.
Al mismo tiempo, mencionó que “finalizaron la presentación del material en localidades de Zona Norte y, en este momento, se encuentran realizando estas jornadas en el sur” y destacó que en esta instancia están acercando el arte a las escuelas técnicas para desarrollar propuestas pedagógicas.
Por su parte, en esta oportunidad, Ariel Arroyo, se presentó en la Escuela Industrial Nº4, con motivo de dar difusión a este material que tiene como finalidad poner en valor a músicos y autores de Hugo Giménez Agüero, de Eduardo Guajardo y de su propia autoría, que habitan suelo santacruceño.
Consultado sobre el proyecto, Arroyo, señaló que esta propuesta tiene como objetivo fortalecer el trabajo cultural en la provincia y sostuvo que el trabajo está planteado en dos partes, por un lado, la realización del material en formato de libro y, por otra, las presentaciones en las escuelas
Por último, y en cuanto a la finalidad del cancionero, el profesor manifestó que “la idea es facilitar el abordaje de cuestiones vinculadas a nuestra provincia” y, a su vez, expresó que el libro cuenta con las partituras de las canciones, las letras y las pistas, acompañados por una parte teórica.
A modo de cierre, y en el marco de los 40 Años de Malvinas, la Directora General de Educación Artística, hizo extensiva la invitación al “Encuentro por la Soberanía”, que contará con la participación del gran cantautor Raúl Porchetto. El evento se realizará mañana 24 de noviembre, a las 16:00, en el Atlético Boxing Club.
RIO TURBIO
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA

La Lic. Florencia Molina, Secretaria de Extensión de la UNPA, brindó detalles en FM UNPA 99.9 sobre este evento que reunirá a estudiantes de toda la provincia en una experiencia formativa, colaborativa y transformadora.
El 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) se realizará este año en la localidad de Río Turbio. Así lo confirmó la Lic. Florencia Molina, Secretaria de Extensión, en una entrevista brindada al programa La Mañana de la UNPA en FM UNPA 99.9.
Durante la charla, Molina explicó en qué consistirá esta nueva edición del encuentro que convoca a estudiantes extensionistas de las distintas unidades académicas de la UNPA, con el objetivo de compartir experiencias, fortalecer el compromiso social universitario y seguir construyendo vínculos con las comunidades.
“Es una oportunidad para que los y las estudiantes puedan visibilizar sus proyectos, intercambiar saberes, y reflexionar sobre su rol como actores de transformación en los territorios”, expresó Molina.
Quienes deseen escuchar la entrevista completa pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://goo.su/tU1Uqqg
La convocatoria ya se encuentra abierta, y los interesados en ser parte del 5° Encuentro pueden inscribirse de forma online ingresando a: https://goo.su/wh7LgQO
Este evento representa una instancia clave para seguir fortaleciendo la extensión universitaria desde una perspectiva participativa, comprometida y profundamente territorial.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio avanza con la etapa final de obra en el Cementerio Municipal
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal se reunió con presidentes de entes públicos para definir un ambicioso plan de obras en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Le piden al Dr Horacio Rosatti, Presidente del Consejo de la Magistratura, que investigue a una empleada de la diputada Roxana Reyes
-
RIO TURBIO2 días atrás
Renata Gómez participó en la concentración de la preselección de básquet femenino de Santa Cruz