Conectarse con nosotros

RIO TURBIO

Ariel Arroyo presentó el “Cancionero Popular Santacruceño” en la Escuela Industrial Nº4

Publicado

el


En el marco de las acciones desarrolladas por la Cartera Educativa, la Secretaría de Gestión Educativa y la Dirección Provincial de Educación Artística, llevan adelante la presentación del “Cancionero Popular Santacruceño”, material que cuenta con canciones ligadas a los paisajes de la provincia, la pertenencia y la identidad, para ser trabajadas pedagógicamente en instituciones educativas tanto de Nivel Primario como Secundario.

Al respecto, la directora General de Educación Artística, Bibiana García Pacheco, explicó que estas presentaciones tienen que ver con una línea trazada por el Consejo Provincial de Educación, que hacen hincapié en todo lo relacionado a la identidad, al amor a la tierra, el arraigo, la admiración por la flora y la fauna y que, a su vez, permiten generar lazos de fraternidad entre otros, principalmente, con los estudiantes.

Sobre Ariel Arroyo, quien está a cargo del desarrollo del cancionero, manifestó que “es Profesor de Música de Educación Rural y de Nivel Primaria y desde su lugar pudo generar canciones referidas al impacto que tuvo al convivir en espacios tan adversos, pero a su vez tan queridos por él”.

En relación a las canciones que componen el “Cancionero Popular Santacruceño”, García Pacheco manifestó que cuenta con material dedicadas a las lengas, a El Chaltén, a las huelgas de los obreros del Siglo XXI y posee un himno a Santa Cruz, en cual se recorre todas las localidades de la provincia, resaltando con sus luchas, resistencias, paisajes y climas.

Al mismo tiempo, mencionó que “finalizaron la presentación del material en localidades de Zona Norte y, en este momento, se encuentran realizando estas jornadas en el sur” y destacó que en esta instancia están acercando el arte a las escuelas técnicas para desarrollar propuestas pedagógicas.

Por su parte, en esta oportunidad, Ariel Arroyo, se presentó en la Escuela Industrial Nº4, con motivo de dar difusión a este material que tiene como finalidad poner en valor a músicos y autores de Hugo Giménez Agüero, de Eduardo Guajardo y de su propia autoría, que habitan suelo santacruceño.

Consultado sobre el proyecto, Arroyo, señaló que esta propuesta tiene como objetivo fortalecer el trabajo cultural en la provincia y sostuvo que el trabajo está planteado en dos partes, por un lado, la realización del material en formato de libro y, por otra, las presentaciones en las escuelas

Por último, y en cuanto a la finalidad del cancionero, el profesor manifestó que “la idea es facilitar el abordaje de cuestiones vinculadas a nuestra provincia” y, a su vez, expresó que el libro cuenta con las partituras de las canciones, las letras y las pistas, acompañados por una parte teórica.

A modo de cierre, y en el marco de los 40 Años de Malvinas, la Directora General de Educación Artística, hizo extensiva la invitación al “Encuentro por la Soberanía”, que contará con la participación del gran cantautor Raúl Porchetto. El evento se realizará mañana 24 de noviembre, a las 16:00, en el Atlético Boxing Club.


RIO TURBIO

YCRT presente en la XII edición de la feria del libro

Publicado

el


El Museo Minero de YCRT participó de la XII Feria del Libro en el Centro Cultural Renato Nestiero Maré de Río Turbio. Esta feria es un evento anual que reúne a escritores, editores, libreros, lectores y diferentes instituciones de la localidad y provincia de Santa Cruz, y en esta ocasión el museo tuvo la oportunidad de presentar y exponer con maquetas y muestras de carbón mineral la historia de la minería en la Patagonia.

Durante la feria, los visitantes pudieron acercarse al stand del Museo Minero de YCRT y conocer de cerca lo que este importante espacio ofrece al público. Además, el equipo del museo estuvo presente para brindar información y responder preguntas de los visitantes.

La participación del Museo Minero de YCRT en la XII Feria del Libro en el Centro Cultural Renato Nestiero Maré de Río Turbio fue una importante oportunidad para difundir la historia y la cultura de la región, y para acercar a los visitantes a la riqueza patrimonial de la minería en la Patagonia.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.