PROVINCIALES
APROSA, se suma a los reclamos salariales con un paro

El miércoles comunicaron un paro de 24 horas para hoy en todos los hospitales y centros de salud. El principal pedido es la convocatoria a paritarias. «Entre enero y febrero sufrimos más de 45% de inflación y los sueldos siguen igual que el año pasado», indicaron.
El personal de la salud, nucleado en el gremio APROSA (Asociación de Profesionales de la Salud), convocó a una medida de fuerza por 24 horas para este jueves para todos los hospitales y centros de salud de la provincia, en reclamo de fecha de paritaria, entre otros pedidos.
La noticia se conoció a partir de un comunicado que hiciera transcender APROSA, donde plantea como principal requerimiento la convocatoria del Gobierno para discutir pauta salarial, en un contexto donde los empleados del país vienen perdiendo por la fuerte devaluación de diciembre y por la inflación. “Es algo que venimos solicitando desde diciembre y lamentablemente no somos escuchados; hemos reiterado el pedido y no nos contestan”, comenzó explicando el paritario de APROSA, “Freddy” Sánchez Céspedes. “Por teléfono nos dijeron que nos iban a llamar jueves o viernes, pero respondimos que se debe convocar formalmente desde el Ministerio de Trabajo”, agregó.
El reclamo “es como consecuencia del deterioro del salario del trabajador”, sostuvo y dijo: “Teníamos una esperanza que esta gestión iba a ser distinta, pero no nos están dando respuestas a las demandas del sector”. En el mismo tono, el gremialista expresó que “a pedido de todos los afiliados de la provincia, se ha tomado esta decisión porque es desesperante la situación”. Al respecto, expresó: “La canasta familiar es muy alta por la devaluación y la inflación, entre enero y febrero sufrimos más de 45% de inflación y los sueldos siguen igual que el año pasado”.
PROVINCIALES
Destituyen al jefe de Vialidad Nacional en Santa Cruz tras la polémica por la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer

Paulo Croppi, responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, fue removido de su cargo por el Gobierno Nacional luego del repudio generalizado que generó la demolición de la obra del escultor Miguel Villalba en homenaje al escritor e historiador Osvaldo Bayer.
El Gobierno de Javier Milei oficializó la cesantía de Paulo Croppi, quien se desempeñaba como jefe del Distrito 23 de Vialidad Nacional en Santa Cruz. La decisión se conoció a través de una disposición interna a la que accedió La Opinión Austral, en la cual se solicita iniciar las actuaciones para formalizar la desafectación de Croppi, así como la de Raúl Borquez, otro funcionario vinculado a la jefatura.
Croppi había quedado en el centro de la polémica tras difundirse un video en el que se observa una retroexcavadora destruyendo el monumento en homenaje a Osvaldo Bayer. La obra, realizada por el escultor Miguel Jerónimo Villalba, estaba ubicada en el ingreso norte de la ciudad de Río Gallegos, a pocos metros del control policial de Güer Aike.
La demolición generó una ola de críticas y expresiones de repudio desde distintos puntos del país, en defensa de la figura del escritor, periodista e historiador, fallecido en 2018, quien es considerado un símbolo de la memoria, los derechos humanos y la lucha contra la impunidad.
En la misma disposición se encomendó a la abogada Andrea Lebrand que asuma de manera transitoria el despacho de la jefatura del Distrito 23, “hasta tanto se determine quién revestirá como titular de esa función jerárquica y/o se adopte una decisión equivalente”.
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Representantes del Poder Legislativo acompañaron a deportistas en la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025