PROVINCIALES
“Amplificar” pasó por Puerto Santa Cruz

El jueves 2 de febrero, lxs músicxs y bandas emergentes seleccionadxs por Amplificar estuvieron presentes en el escenario de la VIIIª Edición de la Fiesta Nacional del Róbalo en el camping municipal de Puerto Santa Cruz.

El certamen organizado por la Secretaría de Estado de Cultura de Ministerio de Gobierno, es una de las múltiples estrategias que tiene el Gobierno de Santa Cruz para impulsar y visibilizar a las bandas emergentes de nuestra provincia que, mediante competencia, distintos jurados y la participación del público, culmina con una lista de seleccionados y seleccionadas en un destacado catálogo que sirve a lxs artistas para que luego tengan participación en distintos festivales santacruceños.

Así fue como se llevó a cabo la última edición, y por consiguiente, sus ganadorxs se presentaron en la Fiesta del Róbalo de Puerto Santa Cruz.
Durante la soleada tarde y agradable noche, las bandas y músicxs tuvieron una performance de primer nivel con un público colmado y activo que bailó los distintos ritmos, que abarcaron el punk, rock, metal, trap, tango, boleros, melódicos, reggae, y que cerró con cumbia.
Con una transmisión en directo por LU85 Canal 9, toda la provincia pudo ver la puesta en escena de cada show. Asimismo, toda la Patagonia pudo conocer la historia de cada unx de ellxs por la transmisión en vivo de LU14 Radio Provincia con las voces de Chiky Juárez y Walter Doolan.
En este sentido, Estación Mutante (Río Turbio), Gabriel Sánchez (Río Gallegos), The Bacan (El Calafate), Tempestad Thrash (Cmte. Luis Piedra Buena), Jenny (Río Gallegos), Kenway (Gobernador Gregores), Willson Reggae del Sur (Puerto San Julián) y Cumbia SLK (Río Turbio), son parte del Catálogo Amplificar 2023, nombres que también se pueden encontrar en la página web de Cultura Santa Cruz.
PROVINCIALES
Jugar con gas no es protesta, es un crimen

En Santa Cruz se cruzó un límite inaceptable. El sábado 21 de junio, la Escuela Provincial N.º 45 de Pico Truncado fue escenario de un hecho gravísimo: una cocina industrial fue encontrada con todas sus hornallas abiertas, liberando gas durante horas dentro del edificio. No fue un accidente. No fue una falla técnica. Fue un acto de sabotaje. Frío, calculado y cobarde. Un crimen que pudo costar vidas.
El sistema de seguridad de la empresa RAMS dio la alerta a las 10 de la mañana. Al ingresar, el personal no encontró puertas forzadas, ni vidrios rotos, ni objetos robados. Lo único que encontraron fue el olor penetrante del gas y un mensaje implícito: “Esto es lo que somos capaces de hacer”. La tragedia no ocurrió de milagro. Pero la amenaza fue clara. Y la intención, brutal.
¿Quién está tan podrido por dentro como para convertir una escuela en una bomba de tiempo?
¿Quién cree que el miedo, el caos o la muerte pueden ser una herramienta válida en una disputa política?
Lo que pasó en Pico Truncado no es una denuncia. No es una manifestación. No es una consigna sindical. Es terrorismo doméstico. Es sabotaje contra el Estado, contra la comunidad educativa y, sobre todo, contra la vida de niñas y niños.
La directora regional de Educación Zona Norte, María Mercedes Barrionuevo, lo dijo con claridad: “Esto no puede quedar impune”. Y tiene razón. Porque si el gas se naturaliza como amenaza, lo próximo puede ser fuego. O sangre.
Hoy la provincia está en pie, reconstruyendo su sistema educativo con hechos concretos: obras, presencia, gestión. Hay errores, sí. Pero lo que no se va a permitir es que la respuesta a un reclamo, a una diferencia o a una interna, sea poner en peligro la vida de menores.
Este acto debe investigarse hasta las últimas consecuencias. No solo para identificar a los responsables, sino para marcar un límite como sociedad. Porque el que juega con gas en una escuela no está protestando: está atentando. Y eso no se discute. Se condena.
La educación no se sabotea.
La vida no se amenaza.
Y la política que apesta a miedo y violencia debe ser desterrada.
Santa Cruz no va a retroceder. Y frente a quienes no tienen límites, la respuesta debe ser una sola: justicia.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO1 día atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz