Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Ampliación de horario en fronteras

Publicado

el


Desde el 1 de diciembre los pasos fronterizos tendrán nuevo horario. Por ahora confirmaron que será al menos desde las 8 hasta las 00. Se estudia la posibilidad que sea durante toda la madrugada.  

Con la llegada del último mes del año y la venida de la temporada estival, los días comienzan a hacerse más largos, la gente empieza a planificar viajes y vacaciones. Otros buscan pasar las fiestas en localidades vecinas y Punta Arenas históricamente ha sido de los puntos elegidos ya sea para hacer compras navideñas o para pasarlo con familiares y amigos. Es por esto que cada año –salvo en la parte más dura de la pandemia- desde el mes de diciembre amplían los horarios de los pasos fronterizos. Este 2022 no será la excepción. Actualmente la grilla que se maneja en los puntos que unen a Argentina con Chile van desde las 8 hasta las 22 horas. La ampliación confirmada hasta ahora por diversas fuentes a TiempoSur señalan que en principio sería de 8 a 00. En tanto, se estudia la posibilidad que la frontera quede abierta las 24 horas. Pero para este último punto hay varias cuestiones a tener en cuenta, según informaron. ¿Hay un volumen importante de vehículos que amerite tener la frontera abierta y operativa durante toda la madrugada? Es la pregunta que se hacen las autoridades por estas. Consideran, de momento, que no sería necesario.

De esta manera, y teniendo en cuenta la mayor fluidez que se espera durante los meses del verano, el objetivo es que haya una mayor apertura y que permita un tránsito más ligero a la hora de realizar el viaje de un país al otro.

Se espera por estas horas la confirmación oficial sobre el horario que quedará fijo, dando por sentado hasta este martes solamente que sí habrá una ampliación. La duda queda solamente en qué pasará desde las 00:00 hasta las 8 AM.

Lo que falta

Uno de los puntos que se había realizado en su momento era el trámite unificado. Esto permitía que el viajero tenga mayor celeridad a la hora de realizar las tareas administrativas para viajar, logrando ganar mayor tiempo y agilizando tanto para el como para quien atiende del otro lado de la ventanilla.

La realización de los trámites para pasar de uno y otro lado se había unificado y el viajero tenía que hacer el papeleo de un solo lado, algo que había agilizado el trámite y permitido un traslado más rápido. Ahora desde el primero de septiembre, lo conocido como frontera unificada se terminó y ahora la persona que pase a uno u otro lado debe presentar los documentos en ambos lados de la frontera.

Se trató de una medida que fue algo beneficioso para todos pero que, luego de ser sacada, significó un retroceso importante y que debería volver a ser como estaba.

El encuentro entre provincias

En la ciudad de Ushuaia se realizó una nueva reunión binacional en la que participaron representantes de Chile y Argentina. En la ocasión participaron autoridades de las regiones de Magallanes y Aysén por nuestro país, junto a autoridades de las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur.

En el comité se realizó un trabajo conjunto para avanzar en materias culturales, políticas, económicas y sociales de las poblaciones fronterizas de Chile y Argentina, entre otras.

Además, las delegaciones trabajaron en torno a temas como la reintegración de los Pasos Internacionales post pandemia, mejoras para facilitar y agilizar los tránsitos internacionales de ciudadanas y ciudadanos, y avanzar en la cooperación relacionada con temas de interés común entre las regiones chilenas y provincias argentinas. ( Tiempo Sur )


INFO. GENERAL

Cambia Santa Cruz se convirtió en la interna de la UCR: ¿habrá quorum en la convención?

Publicado

el


Si arreglan con Vidal, búsquense una candidata– esa frase es la que predomina en las intimidades de la UCR (oficial y disidente) en relación a una charla que mantuvieron Eduardo Costa y Roxana Reyes días atrás. 

Por: José Espinosa

El clima electoral de Santa Cruz maneja altos niveles de tensión, y claro, el detonante de esta situación fue la cumbre de Cambia Santa Cruz, donde la misma termino con un comunicado que, según algunos dirigentes de la mesa de Cambia, los radicales (oficialistas) ya tenían escrito de ante mano.

Con el correr de los días tanto los radicales disidentes como así también el PRO (ala Larreta) salieron públicamente a mostrar su descontento por lo que decía el comunicado oficial de CSC el cual establecía que, -no era posible realizar alianzas electorales que desvirtúen los valores originales que nos llevaron a trabajar juntos- no solo algunos mostraron esta negativa sino además algunos subieron la apuesta –si el día 13 de junio vemos que no hay voluntad de acordar tendremos que tomar una decisión- dijo Alberto Parsons titular del PRO en Santa Cruz.

Este fin de semana habrá dos reuniones de alto impacto, por un lado Encuentro Ciudadano tendrá su asamblea provincial donde el eje central de ese conclave rondaría la idea de seguir o no dentro de CSC e incluso la posibilidad de extender los brazos hacia SER y buscar una alianza electoral. La decisión de los dirigentes de EC es no realizar declaraciones hasta después de la asamblea –no vamos a declarar públicamente hasta tomemos algún tipo de decisión- dice en off the record un miembro de Encuentro Ciudadano.

Presionados por algunos comités locales, la UCR a través de uno de sus órganos, en este caso, el de la Convención Provincial llama a una sesión extraordinaria cuyo tenor de la misma será pedirle a quienes representan al partido centenario en la mesa de Cambia extender el frente electoral e incorporar a SER dentro del armado electoral opositor. Faltando un día para dicha cita, no está asegurada la presencia del Senador Eduardo Costa ni tampoco la de la Diputada Roxana Reyes. Pero más allá de las presencias estelares lo que tampoco estaría asegurado es el quórum para iniciar la convención el cual precisaría 16 convencionales presentes. Los radicales disidentes saben que la convención no definirá nada, pero pondrán en marcha el dispositivo “presión” para forzar la decisión del “Costismo” de no realizar un acuerdo con SER.

NO PUEDE HABER OCTUBRE SI NO HAY AGOSTO

El Senador Costa tiro de la cuerda cuando declaró que si había un acuerdo con SER la formula se conformaría REYES-VIDAL respectivamente, dando a entender que el único acuerdo posible era ese, y en este punto hago doble clic: En la intimidad la UCR entiende que Claudio Vidal compitiendo dentro de CSC les gana la pulseada y lógicamente la invitación al líder de los petroleros a unirse a la coalición opositora en términos electorales tendría esa condición.

Los principales interesados sobre la convención del fin de semana son los radicales que necesitan si o si de un acuerdo con SER para competir por las intendencias de sus ciudades en octubre. Dentro de las filas del radicalismo dirigentes de mediano calibre ven en Vidal un trampolín que los impulse a intentar ganar algunas localidades de la provincia, y en ese sentido la disputa política ya no tendría que ver con lo programático sino solo con fines electoralistas.

El radicalismo línea oficial, juega con riesgo de quedar en off side pero con la particularidad de cuentan con votos. Costa, Reyes, Gardonio y compañía representan un sector político que está instalado en la provincia y sus votos son esenciales a la hora de pensar en algún tipo de alianza estratégica de tipo electoral, es decir sin estos nombres es difícil pensar en un acuerdo aleatorio que vaya a ser competitivo en la contienda de agosto.

En el caso de que la mesa de Cambia Santa Cruz se rompa y aquellos que ejercemos periodismo político se nos venga a la mente el título de una de las novelas emblemáticas de Gabriel García Márquez “Crónica de una Muerte Anunciada” la coyuntura electoral de la provincia cambiaría el ángulo en cuanto a las alianzas.

El PRO es uno de los principales interesados en pactar con SER dado que, en caso de romper con CSC, necesitaría urgente un socio estratégico (estructura) para jugar las elecciones locales con candidatos propios –caso idéntico al de los radicales no alineados- pero además hay algo que el esquema de Vidal trata con mucho hermetismo que es el tema Horacio Rodríguez Larreta. No se sabe a ciencia cierta la preferencia o la posición política nacional del líder Sindicalista. –Claudio seguramente cerrará con nosotros- dijo un operador del Jefe de la Ciudad de Buenos Aires que frecuenta la provincia. Lo que si es cierto y en base a la experiencia de los comicios que se fueron desarrollando en otras provincias lo mejor es despegarse del contexto nacional y mantener las preferencias ocultas hasta después del 13 de agosto.

BONUS TRACK

En el acto del pasado 25 de mayo donde se conmemoraban 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, habló CFK y más allá de su discurso –el cual siempre tiene mucho para analizar– la expectativa era si finalmente la Vicepresidenta anunciaría su candidatura a Presidenta o bien daría a conocer quien representaría los intereses del FDT en las elecciones, eso no paso pero 24 hs después Eduardo Wado De Pedro y Sergio Massa se mostraron juntos en un acto donde el mensaje parecía ser “esta es la fórmula presidencial”.

Dentro del colorido militante se observó un globo naranja que tenía impreso la siguiente nómina de apellidos Belloni, Cotillo, González, García 2023 dejando a fuera el apellido Grasso hoy por hoy el único candidato del oficialismo que confirmó su presencia en la contienda electoral. En newsletter anteriores señalamos que Belloni sería el elegido por CFK y MK para competir en la elección, pero aquí haremos trazo grueso, si bien Belloni en la elección del 2019 tuvo una performance muy buena, esos números están hoy? Le alcanza con ser el consentido de CFK? En la interna del oficialismo en un voto a voto es capaz de ganarle Grasso? Es cierto el binomio Belloni Cotillo le restringe a Grasso la posibilidad de un vice competitivo con lo cual el Intendente de Rio Gallegos tendrá que resolver su compañero de fórmula con una calculadora.

En el diario de las especulaciones aún no está confirmado que hará el factor Cotillo, el dispositivo comunicacional del oficialismo en la ciudad se maneja más con operaciones de poca monta en redes sociales que otra cosa. La decisión de jugar como cabeza de formula o acompañante es un tema sensible para el esquema de Fernando Cotillo. Si acompaña a Belloni y llegasen a perder contra Grasso dentro del frente, como juega en octubre? Si juega como cabeza de lista y plebiscita su candidatura a Intendente logrando una performance aceptable juega de otro modo?

Está muy cerca de resolverse todo, si bien hay tiempo en cuanto a las alianzas electorales hasta el 24 de junio.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.