INFO. GENERAL
Ampliación de horario en fronteras

Desde el 1 de diciembre los pasos fronterizos tendrán nuevo horario. Por ahora confirmaron que será al menos desde las 8 hasta las 00. Se estudia la posibilidad que sea durante toda la madrugada.
Con la llegada del último mes del año y la venida de la temporada estival, los días comienzan a hacerse más largos, la gente empieza a planificar viajes y vacaciones. Otros buscan pasar las fiestas en localidades vecinas y Punta Arenas históricamente ha sido de los puntos elegidos ya sea para hacer compras navideñas o para pasarlo con familiares y amigos. Es por esto que cada año –salvo en la parte más dura de la pandemia- desde el mes de diciembre amplían los horarios de los pasos fronterizos. Este 2022 no será la excepción. Actualmente la grilla que se maneja en los puntos que unen a Argentina con Chile van desde las 8 hasta las 22 horas. La ampliación confirmada hasta ahora por diversas fuentes a TiempoSur señalan que en principio sería de 8 a 00. En tanto, se estudia la posibilidad que la frontera quede abierta las 24 horas. Pero para este último punto hay varias cuestiones a tener en cuenta, según informaron. ¿Hay un volumen importante de vehículos que amerite tener la frontera abierta y operativa durante toda la madrugada? Es la pregunta que se hacen las autoridades por estas. Consideran, de momento, que no sería necesario.
De esta manera, y teniendo en cuenta la mayor fluidez que se espera durante los meses del verano, el objetivo es que haya una mayor apertura y que permita un tránsito más ligero a la hora de realizar el viaje de un país al otro.
Se espera por estas horas la confirmación oficial sobre el horario que quedará fijo, dando por sentado hasta este martes solamente que sí habrá una ampliación. La duda queda solamente en qué pasará desde las 00:00 hasta las 8 AM.
Lo que falta
Uno de los puntos que se había realizado en su momento era el trámite unificado. Esto permitía que el viajero tenga mayor celeridad a la hora de realizar las tareas administrativas para viajar, logrando ganar mayor tiempo y agilizando tanto para el como para quien atiende del otro lado de la ventanilla.
La realización de los trámites para pasar de uno y otro lado se había unificado y el viajero tenía que hacer el papeleo de un solo lado, algo que había agilizado el trámite y permitido un traslado más rápido. Ahora desde el primero de septiembre, lo conocido como frontera unificada se terminó y ahora la persona que pase a uno u otro lado debe presentar los documentos en ambos lados de la frontera.
Se trató de una medida que fue algo beneficioso para todos pero que, luego de ser sacada, significó un retroceso importante y que debería volver a ser como estaba.
El encuentro entre provincias
En la ciudad de Ushuaia se realizó una nueva reunión binacional en la que participaron representantes de Chile y Argentina. En la ocasión participaron autoridades de las regiones de Magallanes y Aysén por nuestro país, junto a autoridades de las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur.
En el comité se realizó un trabajo conjunto para avanzar en materias culturales, políticas, económicas y sociales de las poblaciones fronterizas de Chile y Argentina, entre otras.
Además, las delegaciones trabajaron en torno a temas como la reintegración de los Pasos Internacionales post pandemia, mejoras para facilitar y agilizar los tránsitos internacionales de ciudadanas y ciudadanos, y avanzar en la cooperación relacionada con temas de interés común entre las regiones chilenas y provincias argentinas. ( Tiempo Sur )
INFO. GENERAL
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Consejo Provincial de Educación (CPE), firmó este viernes 29 de agosto un Convenio Marco de Cooperación y Colaboración con la Escuela Industrial N° 4 «José Menéndez» de Río Gallegos, orientado a la implementación de prácticas profesionalizantes para estudiantes de sexto año.
La rúbrica contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; el secretario de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica, Jorge Porto; y el rector del establecimiento educativo, profesor José Castro.
El acuerdo tiene como finalidad fortalecer la articulación entre el sistema educativo técnico-profesional y el mundo del trabajo, creando espacios de aprendizaje en contextos reales. Estas prácticas permitirán a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos en su formación, desarrollar competencias laborales y mejorar su preparación para la inserción laboral y la continuidad de estudios superiores.
El Convenio Marco establece que los estudiantes podrán realizar actividades en áreas vinculadas a la innovación tecnológica y modernización del Estado, acompañados por tutores que guiarán el proceso y evaluarán los resultados. De esta manera, se busca generar una formación integral que promueva el compromiso, la responsabilidad y el trabajo en equipo, contribuyendo además al desarrollo de nuevas soluciones en el ámbito público.
Desde el Gobierno Provincial remarcaron que este tipo de acuerdos representan un paso fundamental para vincular la educación con el mundo del trabajo, potenciando el talento de los jóvenes santacruceños y acompañando su desarrollo académico y profesional.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO2 días atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos