PROVINCIALES
Álvarez habló del Pacto de Mayo y de la emergencia climática

Al celebrarse un nuevo aniversario del Día de la Independencia, funcionarios provinciales y municipales compartieron un desayuno de camaradería en las instalaciones del Casino del Ejército Argentino en Río Gallegos.
En la ocasión, el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, opinó sobre la firma del denominado Pacto de Mayor que tuvo lugar anoche en Tucumán, entre el Presidente de la Nación, Javier Milei, y diecinueve gobernadores de nuestro país que suscribieron este documento para poner en marcha diferentes políticas sociales y económicas, a ser aplicadas en un futuro inmediato.
“Lo importante es la expectativa que se generó”, señaló, al tiempo que rescató que la propuesta del Ejecutivo nacional “apunta aún nuevo ordenamiento. Para bien o para mal, estimo que estamos dentro de un proceso donde estamos necesitando una mirada nueva”.
Consultado si se podría hablar de una Patagonia dividida, ya que no asistieron a la convocatoria ni el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, ni el de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, pero sí el mandatario provincial de Chubut, Ignacio Torres; Álvarez señaló que son gestos particulares y decisiones que toman los mandatarios provinciales siempre pensando en los intereses de sus habitantes
“Nosotros –enfatizó- tenemos un Gobernador que piensa en Santa Cruz y lo vemos permanentemente, conversando y ejemplo de ellos es lo que está pasando este invierno, donde la decisión fue asumir las responsabilidades pero también abrir un camino de diálogo con el gobierno nacional, para atender a la gente”.
“Algo que no ocurría hace décadas” agregó, en tanto, insistió en que “son formas. Cada gobernador prioriza criterios que en su forma de pesar son beneficiosos para los habitantes de la provincia de dirige”.
Consultado sobre la emergencia climática dijo que “existe la posibilidad de declarar, por parte de la Nación, Zona de Desastre a Santa Cruz. Creo que esto va de la mano con la declaración de emergencia que hicimos nosotros hace unos días y por eso constituimos el Comité de Operaciones de Emergencias (C.O.E.)”.
“Es un invierno atípico y tenemos que enfrentarlo con todos los elementos a nuestro alcance. Por lo tanto no es una idea descabellada”, concluyó.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
El SOEM Río Turbio se prepara para las elecciones del 4 de julio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal encabezó reunión con gerencias de Servicios Públicos de toda la provincia