Conectarse con nosotros
Martes 01 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Grasso instó a los ciudadanos “a defender todo lo logrado, sin resignar nada”

Publicado

el


Así lo dijo el jefe comunal en la ceremonia en la que se recordó los 70 años de la imposición del nombre de la Plaza San Martín. En la oportunidad, destacó la lucha de los combatientes y acompañó la decisión de no participar del desfile central en Buenos Aires convocado por el presidente Javier Milei. En contraposición, valoró la creación de una secretaría de Soberanía e Islas Malvinas en la Federación Argentina de Municipios y finalizó haciendo un llamado “a la unidad para construir ciudadanía y defender los intereses de todos los argentinos”.

En el marco de los festejos por el 208 Aniversario de la Independencia Argentina, además, la Municipalidad de Río Gallegos descubrió una placa recordatoria a los 70 años de la imposición del nombre de la Plaza San Martín, que se realizó una jornada como ésta.
En la oportunidad, la placa fue bendecida por el Obispo de la Diócesis, Monseñor Ignacio Medina, tras lo cual se dirigió a los presentes el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso.
«Cuando arrancamos el día, pensaba cada uno de los logros que hemos tenido como argentinos tras la independencia de nuestro país. Lo que significa celebrar un nuevo aniversario de aquella proclamación de independencia que nos otorgó libertad. Hoy, después de tantos años, tenemos que seguir fortaleciéndola, tenemos que seguir demostrando que la Argentina, nuestra patria, vale la pena. Defender nuestra soberanía, nuestro trabajo, nuestro esfuerzo. Valorar el esfuerzo de muchos pioneros y seguir construyendo la patria”, añadió.
Grasso señaló que algunos valores y conquistas están en juego. “No es un acto de demagogia, hay que decir la verdad de lo que está pasando a todos los argentinos, los santacruceños, los riogalleguenses. Tenemos que defender lo que hemos logrado, no podemos resignar absolutamente nada”, dijo “ni siquiera una aspirina, no podemos resignar impuestos, subsidios, no podemos resignar el cariño y el amor de muchos trabajadores a los que a lo largo de la historia les ha costado mucho poder llegar hasta donde están. Y no podemos resignar la lucha de nuestros combatientes», afirmó.
En este contexto, el jefe comunal expresó su contundente apoyo a la decisión de los veteranos de guerra de no participar en los actos centrales en Buenos Aires “en un país donde su presidente lo que quiere es estar al lado de los colonizadores, de aquellos que tomaron las Islas Malvinas, que tomaron nuestro territorio nacional”.
Informó que “en contraposición a esa postura del Gobierno Nacional, como Federación Argentina de Municipios creamos una secretaría que está a cargo de un intendente que es de Soberanía e Islas Malvinas».
El intendente instó a los vecinos a defender los colores de la patria «no solamente cuando veamos el partido de Argentina y nos emocione ver flamear la celeste y blanca, sino cuando reconocemos esos colores en el jardín de infantes con nuestros hijos, en un acto patrio, festejando algún logro. La tenemos que defender como lo hicieron aquellos soldados que corrieron detrás de la bandera argentina para defender nuestra patria. Si ellos pudieron dar la vida, nosotros tenemos que dar el corazón y el esfuerzo para que se viva la bandera argentina, la patria, la independencia y el recuerdo de cada uno de los procesos que han hecho grande nuestra nación», destacó.
Para cerrar, instó a que «cada uno desde su lugar sigamos construyendo ciudadanía, defendiendo los intereses generales, seguir trabajando juntos” y parafraseó al cantautor de la Patagonia “estoy orgulloso, pero muy orgulloso de ser argentino”.
“Viva la patria, viva la independencia, viva cada uno de nuestros combatientes y el pueblo de mi querida ciudad», concluyó.


PROVINCIALES

Jóvenes católicos celebraron el Pentefest en Río Gallegos: fe, talleres y comunión

Publicado

el


Con una masiva convocatoria, se celebró el pasado 28 de junio el Pentefest, un encuentro juvenil organizado por la Iglesia Católica en la Capilla “Virgen Niña”, en el marco de la festividad de Pentecostés. La jornada contó con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Culto de Santa Cruz y reunió a decenas de jóvenes de la ciudad en una propuesta marcada por la reflexión, la alegría y la espiritualidad.

El evento se extendió desde las 18:00 hasta pasada la medianoche, con la participación activa de animadores, catequistas, músicos, scouts y miembros de distintas comunidades eclesiales. A pesar del clima invernal, el entusiasmo juvenil y el compromiso de los organizadores permitieron sostener un clima de comunión y encuentro.

Espiritualidad activa y compromiso social

La propuesta giró en torno a cinco talleres simultáneos que ofrecieron diferentes enfoques sobre la vivencia de la fe. Uno de ellos estuvo centrado en la música y la expresión artística como herramientas para comunicar valores; otro abordó el cuidado del medio ambiente, vinculando el compromiso ecológico con la espiritualidad cristiana.

También hubo espacios dedicados a la pastoral de la salud, el oratorio salesiano como propuesta educativa integral, y la lectura vivencial de la Palabra de Dios. “La idea es que los chicos puedan rotar, compartir y descubrir distintas formas de vivir y transmitir la fe en nuestra ciudad”, explicó el padre Ariel, referente diocesano de la Pastoral de Jóvenes en Río Gallegos.

Debido a las condiciones climáticas, algunas actividades como la procesión con antorchas o el fogón al aire libre fueron suspendidas, pero el espíritu del encuentro no se detuvo. “Impresiona la cantidad de pibes participando. A pesar del frío, dijeron sí”, expresó el sacerdote.

Pentecostés: renovar la fe y fortalecer el presente

Pentecostés, una de las celebraciones más significativas del calendario cristiano, conmemora la venida del Espíritu Santo y el nacimiento de la Iglesia. En ese contexto, el padre Ariel señaló: “Esta jornada es una forma de preparar el corazón y dar gracias por la presencia del Espíritu Santo, que nos acompaña como discípulos y misioneros”.

Uno de los mensajes clave del encuentro fue el lugar de los jóvenes en la vida eclesial. “El Papa Francisco nos recuerda que los jóvenes no son el futuro, sino el presente de la Iglesia. Son un regalo para nuestra ciudad y para toda la comunidad”, afirmó.

Acompañamiento institucional y mirada hacia el futuro

Desde la Secretaría de Estado de Culto, organismo que acompañó el desarrollo del Pentefest, destacaron la importancia de estas iniciativas que promueven el diálogo interreligioso, la vivencia espiritual y el fortalecimiento comunitario. “Celebramos este tipo de eventos que revitalizan el espíritu, promueven la esperanza y nos ayudan a construir una sociedad más humana y solidaria”, expresaron.

Finalmente, se realizó una invitación abierta a todos los jóvenes de la ciudad para sumarse a las distintas propuestas pastorales y comunitarias disponibles. “La espiritualidad es parte esencial del ser humano, y todos tenemos la posibilidad de desarrollarla”, concluyó el padre Ariel.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.