Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Allanaron hoteles de lujo y clínicas privadas por la causa de las mujeres rusas embarazadas que llegan al país

Publicado

el



Los hoteles allanados son el Park Hyatt y Alvear, y en uno de ellos se obtuvo documentación de pagos realizados por una de las agencias involucradas en la causa con el monto de 6.000.000 de pesos.

Hoteles de lujo de la zona de Puerto Madero y de la Avenida Alvear, en Recoleta, clínicas privadas y estudios jurídicos fueron allanados en los últimos días en la causa que investiga el arribo al país de mujeres rusas embarazadas.

Según confirmaron fuentes policiales a NA, los operativos se realizaron en la Ciudad de Buenos Aires y en diferentes localidades del conurbano bonaerense y fueron llevados a cabo por efectivos de División Asuntos Migratorios de la Policía Federal.

Esta vez fueron allanados hospitales públicos y privados donde se atendieron a estas ciudadanas, hoteles donde se alojaron, varios domicilios y un estudio jurídico que sería uno de los que se encarga de realizar los trámites para que los ciudadanos rusos consiguieran la Carta de Ciudadanía.

Tras los allanamientos, ordenados por la jueza María Romilda Servini, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 1, los investigadores determinaron que una de las agencias que está en la mira hizo un pago por $6.000.000 a uno de los hoteles.

Las fuentes confirmaron que los hoteles allanados son el Park Hyatt y Alvear, y en uno de ellos se obtuvo documentación de pagos realizados por una de las agencias involucradas con el monto de 6.000.000 de pesos.

Además, se obtuvieron diversas facturas a nombre de una de las agencias bajo investigación y se descubrió que los depósitos se hicieron en efectivo a través de un cajero automático.

En la clínica de zona norte que fue allanada y en la que presta servicios una profesional especialista en obstetricia la cual fue partícipe de gran cantidad de nacimientos de niños con madre de nacionalidad rusa, se procedió al secuestro de documentación relacionada a estas pacientes en formato digital y papel, como así también su teléfono celular.

Los operativo se realizaron con el objetivo de desenmascarar entre otros puntos, la ruta del dinero cobrado por el servicio de las agencias de hacer llegar ciudadanas rusas embarazadas al país para tener a sus hijos y obtener la ciudadanía de todo el grupo familiar, siendo que los costos, ascienden hasta los U$S 30.000.

Primeramente se había determinado que varias parejas rusas presentaron documentación apócrifa para conseguir las residencias permanentes y por tal motivo los extranjeros que aspiren a la residencia tienen que validar una certificación de domicilio donde deben manifestar la decisión de vivir en país y dónde lo harán. Ese trámite es imprescindible para el avance del otorgamiento de la residencia permanente que otorga la Dirección Nacional de Migraciones.

Al inicio del caso, se pudieron detectar que en unos 70 trámites se habían presentado constataciones de domicilios falsas, y la documentación se presentó con firmas y sellos apócrifos de funcionarios policiales.

También se pudo saber, durante la investigación, que buena parte de los ciudadanos de nacionalidad rusa, casi el 80% que realizan su radicación permanente en el territorio nacional, emigran a otras latitudes y se pierde con ello la esencia de la permanencia en este país.

Hasta el momento, los investigadores lograron identificar a una mujer que es quien administra la agencia dedicada a estos trámites y ya fue imputada junto a su esposo. Ambos son de nacionalidad rusa, y quedaron imputados en la causa, junto a la gestora que era quien se encargaba de presentar la documentación de las ciudadanas de nacionalidad rusa ante Migraciones.

Esa agencia, contaron las fuentes, ofrece tres tipos de servicios que tienen precios de 3.500, 7.500 y 15.000 dólares para la gestión de los nacimientos, tanto como lugares de alojamiento, y gestión ante las diferentes clínicas para poder dar a luz.

Se indicó además, que esa agencia no es la única que ofrece el asesoramiento a los ciudadanos rusos que vienen al país, sino que los investigadores continúan trabajando detrás de otras agencias de similares características.

También se comentó se continúa tras la pista de las traductoras que asistían a estas ciudadanas rusas, en los diferentes nosocomios bajo investigación, y que habrían sido contratadas por las agencias.

Y otra faceta más del negocio de la llegada de ciudadanos desde Rusia es la participación de estudios jurídicos, los cuales se encargan de presentar los formularios para solicitar la Carta de Ciudadanía ante la justicia en lo Civil y Comercial Federal, siendo que para las mismas no se requiere la participación de un profesional para su tramitación y es gratuita.

Los investigadores encontraron durante los allanamientos convenios de honorarios entre los ciudadanos rusos y los abogados por cifras que van entre los 3.000 y los 5.000 dólares.

La causa comenzó a investigarse en diciembre pasado cuando se denunció la existencia de agencias que fomentaban el ingreso de mujeres de nacionalidad rusas embarazadas al país, para que den a luz y luego conseguirles la documentación necesaria para llegar a obtener el pasaporte argentino.

Ello se debe a que el documento expedido por el estado nacional, es buscado por los ciudadanos rusos, especialmente desde el inicio de la guerra, ya que permite ingresar sin visa a muchos más países, especialmente a los del bloque Europeo y a Estados Unidos.


INFO. GENERAL

Cambia Santa Cruz se convirtió en la interna de la UCR: ¿habrá quorum en la convención?

Publicado

el


Si arreglan con Vidal, búsquense una candidata– esa frase es la que predomina en las intimidades de la UCR (oficial y disidente) en relación a una charla que mantuvieron Eduardo Costa y Roxana Reyes días atrás. 

Por: José Espinosa

El clima electoral de Santa Cruz maneja altos niveles de tensión, y claro, el detonante de esta situación fue la cumbre de Cambia Santa Cruz, donde la misma termino con un comunicado que, según algunos dirigentes de la mesa de Cambia, los radicales (oficialistas) ya tenían escrito de ante mano.

Con el correr de los días tanto los radicales disidentes como así también el PRO (ala Larreta) salieron públicamente a mostrar su descontento por lo que decía el comunicado oficial de CSC el cual establecía que, -no era posible realizar alianzas electorales que desvirtúen los valores originales que nos llevaron a trabajar juntos- no solo algunos mostraron esta negativa sino además algunos subieron la apuesta –si el día 13 de junio vemos que no hay voluntad de acordar tendremos que tomar una decisión- dijo Alberto Parsons titular del PRO en Santa Cruz.

Este fin de semana habrá dos reuniones de alto impacto, por un lado Encuentro Ciudadano tendrá su asamblea provincial donde el eje central de ese conclave rondaría la idea de seguir o no dentro de CSC e incluso la posibilidad de extender los brazos hacia SER y buscar una alianza electoral. La decisión de los dirigentes de EC es no realizar declaraciones hasta después de la asamblea –no vamos a declarar públicamente hasta tomemos algún tipo de decisión- dice en off the record un miembro de Encuentro Ciudadano.

Presionados por algunos comités locales, la UCR a través de uno de sus órganos, en este caso, el de la Convención Provincial llama a una sesión extraordinaria cuyo tenor de la misma será pedirle a quienes representan al partido centenario en la mesa de Cambia extender el frente electoral e incorporar a SER dentro del armado electoral opositor. Faltando un día para dicha cita, no está asegurada la presencia del Senador Eduardo Costa ni tampoco la de la Diputada Roxana Reyes. Pero más allá de las presencias estelares lo que tampoco estaría asegurado es el quórum para iniciar la convención el cual precisaría 16 convencionales presentes. Los radicales disidentes saben que la convención no definirá nada, pero pondrán en marcha el dispositivo “presión” para forzar la decisión del “Costismo” de no realizar un acuerdo con SER.

NO PUEDE HABER OCTUBRE SI NO HAY AGOSTO

El Senador Costa tiro de la cuerda cuando declaró que si había un acuerdo con SER la formula se conformaría REYES-VIDAL respectivamente, dando a entender que el único acuerdo posible era ese, y en este punto hago doble clic: En la intimidad la UCR entiende que Claudio Vidal compitiendo dentro de CSC les gana la pulseada y lógicamente la invitación al líder de los petroleros a unirse a la coalición opositora en términos electorales tendría esa condición.

Los principales interesados sobre la convención del fin de semana son los radicales que necesitan si o si de un acuerdo con SER para competir por las intendencias de sus ciudades en octubre. Dentro de las filas del radicalismo dirigentes de mediano calibre ven en Vidal un trampolín que los impulse a intentar ganar algunas localidades de la provincia, y en ese sentido la disputa política ya no tendría que ver con lo programático sino solo con fines electoralistas.

El radicalismo línea oficial, juega con riesgo de quedar en off side pero con la particularidad de cuentan con votos. Costa, Reyes, Gardonio y compañía representan un sector político que está instalado en la provincia y sus votos son esenciales a la hora de pensar en algún tipo de alianza estratégica de tipo electoral, es decir sin estos nombres es difícil pensar en un acuerdo aleatorio que vaya a ser competitivo en la contienda de agosto.

En el caso de que la mesa de Cambia Santa Cruz se rompa y aquellos que ejercemos periodismo político se nos venga a la mente el título de una de las novelas emblemáticas de Gabriel García Márquez “Crónica de una Muerte Anunciada” la coyuntura electoral de la provincia cambiaría el ángulo en cuanto a las alianzas.

El PRO es uno de los principales interesados en pactar con SER dado que, en caso de romper con CSC, necesitaría urgente un socio estratégico (estructura) para jugar las elecciones locales con candidatos propios –caso idéntico al de los radicales no alineados- pero además hay algo que el esquema de Vidal trata con mucho hermetismo que es el tema Horacio Rodríguez Larreta. No se sabe a ciencia cierta la preferencia o la posición política nacional del líder Sindicalista. –Claudio seguramente cerrará con nosotros- dijo un operador del Jefe de la Ciudad de Buenos Aires que frecuenta la provincia. Lo que si es cierto y en base a la experiencia de los comicios que se fueron desarrollando en otras provincias lo mejor es despegarse del contexto nacional y mantener las preferencias ocultas hasta después del 13 de agosto.

BONUS TRACK

En el acto del pasado 25 de mayo donde se conmemoraban 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, habló CFK y más allá de su discurso –el cual siempre tiene mucho para analizar– la expectativa era si finalmente la Vicepresidenta anunciaría su candidatura a Presidenta o bien daría a conocer quien representaría los intereses del FDT en las elecciones, eso no paso pero 24 hs después Eduardo Wado De Pedro y Sergio Massa se mostraron juntos en un acto donde el mensaje parecía ser “esta es la fórmula presidencial”.

Dentro del colorido militante se observó un globo naranja que tenía impreso la siguiente nómina de apellidos Belloni, Cotillo, González, García 2023 dejando a fuera el apellido Grasso hoy por hoy el único candidato del oficialismo que confirmó su presencia en la contienda electoral. En newsletter anteriores señalamos que Belloni sería el elegido por CFK y MK para competir en la elección, pero aquí haremos trazo grueso, si bien Belloni en la elección del 2019 tuvo una performance muy buena, esos números están hoy? Le alcanza con ser el consentido de CFK? En la interna del oficialismo en un voto a voto es capaz de ganarle Grasso? Es cierto el binomio Belloni Cotillo le restringe a Grasso la posibilidad de un vice competitivo con lo cual el Intendente de Rio Gallegos tendrá que resolver su compañero de fórmula con una calculadora.

En el diario de las especulaciones aún no está confirmado que hará el factor Cotillo, el dispositivo comunicacional del oficialismo en la ciudad se maneja más con operaciones de poca monta en redes sociales que otra cosa. La decisión de jugar como cabeza de formula o acompañante es un tema sensible para el esquema de Fernando Cotillo. Si acompaña a Belloni y llegasen a perder contra Grasso dentro del frente, como juega en octubre? Si juega como cabeza de lista y plebiscita su candidatura a Intendente logrando una performance aceptable juega de otro modo?

Está muy cerca de resolverse todo, si bien hay tiempo en cuanto a las alianzas electorales hasta el 24 de junio.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.