INFO. GENERAL
Alicia y Scioli acordaron profundizar la agenda de desarrollo productivo en la Región Patagónica

La gobernadora Alicia Kirchner, acompañada por integrantes de su equipo de trabajo, se reunió esta noche con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Daniel Scioli, en las instalaciones de la Casa de Santa Cruz en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Durante el encuentro ambas autoridades acordaron profundizar la agenda de desarrollo productivo y estratégico en la Región Patagónica, y desde el Ministerio de Desarrollo Productivo se manifestó la intención de acompañar el desarrollo de Santa Cruz a través del financiamiento para el Parque Industrial Perito Moreno. En ese sentido, se resaltó la importancia del nuevo aporte no reembolsable (ANR) que recibió dicho parque, en el marco del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, que se destinará a obras de media y baja tensión e iluminación para poner en valor el predio industrial.

También trataron aspectos inherentes a la minería sustentable con licencia social. Al respecto, analizaron los resultados de la participación de la provincia en “Prospectors & Developers Association of Canada”, la convención más importante del sector minero en el mundo, que se realizó hace una semana y contó con la participación de Santa Cruz como principal exportadora de oro y plata del país; y la proyección de la participación argentina en 2023.
Es importante subrayar que Santa Cruz es actualmente la provincia que más produce, exporta y emplea en el sector minero. Implica alrededor de un tercio de la producción minera nacional y un 50% de las exportaciones. Según datos del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en la Argentina (SIACAM), en febrero de 2022 la provincia explicó el 27% del empleo minero formal a nivel nacional. Está mayormente especializada en minería metalífera, en minerales como oro y plata. La minería metalífera es, junto con los hidrocarburos, la actividad de mayores salarios del país.
“Que Daniel esté en el Ministerio de Desarrollo Productivo nos permite desarrollar una agenda que tenga como eje al trabajo, a través de proyectos que lo promuevan en nuestra provincia. Consideramos que el trabajo es el mejor organizador social y ese es nuestro objetivo”, expresó Alicia Kirchner en ese contexto. A la vez, indicó: “Hoy hablamos sobre los parques industriales, sobre cómo mejorar las condiciones de empleo, cómo trabajar con las pymes y también cómo organizar las capacitaciones y todo lo que es necesario impulsar para el desarrollo de nuestra provincia. Se abre una agenda, vamos a trabajar mucho”.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo de Nación, Daniel Scioli, manifestó que el objetivo de la reunión fue escuchar a la gobernadora y ver de qué manera se potencian todas las posibilidades de Santa Cruz en el tema de hidrocarburos, minería, pesca y turismo. “La esencia de este Ministerio es poner a disposición todos nuestros programas de Parques Industriales, de apoyo a las universidades y de empleo joven. Vamos a acelerar todos los programas que están en marcha», remarcó.
La Gobernadora y el ministro Scioli dialogaron además, acerca de la importancia de las exportaciones de la provincia en oro y plata, las cuales para el 2021 implicaron el 60,5% y 39,2% de las exportaciones totales del sector minero provincial, respectivamente, bajo los estándares de producción sustentable, con la licencia social con la que cuenta la provincia y la experiencia de la empresa estatal Fomicruz S.E. Y abordaron las políticas de equidad para la Patagonia Austral, con foco en la promoción del empleo, la mejora de las condiciones y nuevas herramientas de acceso a trabajadores que apuestan al sur.
INFO. GENERAL
Hernández remarcó la necesidad de contar con un “censo pesquero”

La secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, se refirió a las reuniones que llevaron adelante con referentes del sector pesquero en la provincia para delinear y coordinar la política pesquera.
La flamante secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, dialogó con LU14 Radio Provincia donde hizo mención a las reuniones que mantuvo junto al ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez y un equipo de trabajo; para “tener una real visión de lo que está pasando con la pesca en Santa Cruz”.
“Hay cuestiones en las que se ha avanzado mucho, como es el tema de la cuotificación de la merluza”, señaló y precisó que seguirán realizando reuniones para delinear las acciones a lo largo de la provincia.
Hernández manifestó que “necesitamos urgentemente poder tener un censo pesquero, para saber con cuánta gente contamos en cada una de las plantas, para ver cuál es el esfuerzo empresarial, pero también el del esfuerzo del trabajador”. Y subrayó que “una vez que uno tiene los datos, ver también si el esfuerzo que ha hecho la provincia en el otorgamiento de permiso de pesca, en la pesca que están haciendo, y eso se ve redituado en el trabajo de las plantas”.
Respecto a la posibilidad de inversiones chinas en el sector, la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura dejó en claro que “para nosotros es sumamente importante porque se abre otro mercado”. “Hoy que todo el mundo habla que ya no tiene mercado, que la pesca no es reditual como fue en otros años, con la llegada de nuevos mercados a nosotros nos da la posibilidad del acopio y la venta, porque el recurso está”, explicó.
Más adelante, hizo mención a la decisión del gobernador Claudio Vidal que uno de los barcos comience a pescar para solventar la parte social. “Eso tenemos que profundizarlo, porque no solamente es hacer el acuerdo con Desarrollo Social para que puedan tener el pescado, o con los intendentes, sino que también la parte social de saber cuánta gente está incluida en el esquema de las plantas”, advirtió Hernández, sobre la posibilidad de sumar puestos de trabajo.
“La idea es poder tener más gente trabajando, que sea redituable para todos, para el empresario, para el que va a pescar, para el que está en tierra, y ese es el camino que queremos transitar”, sentenció la funcionaria de la Cartera de Pesca y Acuicultura, haciendo mención a “la visión del Gobernador de que ya no se le dé más la espalda al mar, que es el punto central para avanzar”.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
PROVINCIALES2 días atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART