PROVINCIALES
Alicia recibió a estudiantes que forman parte del Parlamento Juvenil del Mercosur

Este mediodía, la Gobernadora Alicia Kirchner recibió en Salón Blanco de Casa de Gobierno, a estudiantes santacruceñxs que representan a la provincia en las distintas instancias del Parlamento Juvenil. Lxs representantes participaron de la instancia provincial y, recientemente, de la nacional al sesionar en el Congreso de la Nación.

La primera mandataria, acompañada de la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez; recibió a lxs representantes provinciales Facundo Amengual y Desireé Agüero y demás estudiantes del Parlamento Juvenil del Mercosur en Salón Blanco de Casa de Gobierno.
Acompañaron, además, el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique; la secretaria de Coordinación Regional, Ninette Milostic; el subsecretario de Coordinación Territorial y Promoción Socioeducativa, Alejandro Maidana; y la coordinadora Provincial de Estudiantes, Antonella Bórquez.
Durante el encuentro, Alicia dialogó con estudiantes quienes comentaron su experiencia en las instancias provinciales y la reciente participación en la instancia nacional cuando formaron parte de la sesión en el Congreso Nacional. Allí, lxs jóvenes presentaron el documento final elaborado en la provincia y que tuvo la firma en la última sesión de la Cámara de Diputados, que, además, en este encuentro, fue presentado a la Gobernadora.
“Este es el salón donde hace años pasa la historia de Santa Cruz, nuestro Parlamento Juvenil tenía que estar acá. Rescato que Santa Cruz tiene presente y tiene futuro, eso habla de un Santa Cruz colectivo que participa, y de nuestros y nuestras jóvenes participando”, señaló la gobernadora en diálogo con lxs estudiantes.
Relató que “hace muchos años atrás no existía el Parlamento Juvenil, pero sí nos llamaban a los estudiantes a participar, yo comencé con 14 años y me vino ese reflejo”. Seguidamente, expresó: “Nunca imaginé que seguiría participando de manera permanente en distintos momentos, distintas etapas, con distintas alegrías y dolores, pero lo importante fue y es participar”.
En estos 40 años de democracia, continuó Alicia, “el poder participar es muy importante, para aquellos que en algún momento no tuvimos la democracia y queríamos hacerlo y teníamos ideas para construir de otra manera, muchos jóvenes de ese momento pudieron construir y ayudar y participar y otros y otras no”.
En este contexto, la Gobernadora expresó: “Entonces creo que en estos 40 años de democracia que se conmemoran, todos y todas ustedes tienen que ayudarnos a trabajar mucho sobre la importancia de participar que tiene cada uno y cada una de ustedes desde lo colectivo, de decir ‘estamos acá, queremos esto y proponemos esto’, más allá de la idea política que pueda tener cada uno”.
Lo importante, remarcó, “es que no nos lleven por delante, es tener voz, y que esa voz sea escuchada, la política a veces es muy traviesa, se confunde con la politiquería, con aquellos que presionan para lograr tal o cual cosa, no lo permitan”. Lo importante, apuntó, “es tener voz y que esa voz sea escuchada y eso lo hace la política seria, que respete a los otros y otras, a todos”.
Alicia instó a lxs estudiantes “a no bajar los brazos, tengan identidad, tengan pertenencia, participen con sus ideas que son las ideas que seguramente trabajaron en grupo, que esos delegados y delegadas lleven las ideas que fueron consensuadas por todos y todas ustedes. Es muy importante defender esa voz”.
Asimismo, expresó: “En este Salón Blanco donde hay muchos gobernadores, esta sala tiene que marcar y seguir marcando el futuro de Santa Cruz, hay que pensar en Santa Cruz como proyecto colectivo, no de una persona, la identidad y pertenencia de lo colectivo”. Indicó que, en cuatro años que tiene un gobernador o gobernadora, “no se alcanza a cumplir el proyecto en toda su dimensión, cuando pensemos en un proyecto lo pensamos en función de todo un proceso, no porque es mi momento y ocupo el cargo, lo hago porque creo en mi provincia, como tengo pertenencia a esta provincia, trabajo para que se haga y se continúe, como un proyecto que se sigue”.
Este proyecto, agregó para cerrar, “se llama Santa Cruz, hechos concretos para Santa Cruz, hechos concretos para crecer, Santa Cruz va a crecer si todos y todas tenemos un pensamiento colectivo”.
PROVINCIALES
Avanzan los proyectos del astillero de Caleta Paula y del Código Fiscal Zona Franca

Ambas iniciativas propuestas por el bloque oficialista Por Santa Cruz continuarán siendo analizadas en las reuniones de comisiones.
Esta mañana, los diputados que integran la comisión de Asuntos Constitucionales trataron el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz, mediante el cual se busca declarar de interés provincial la construcción y el desarrollo del Astillero de Reparaciones y Construcciones Navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Poder Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mencionado astillero.
La iniciativa del bloque oficialista que facultaal Poder Ejecutivo Provincial para renegociar los términos del contrato de concesión para la reactivación de dicha obra pública, continuará siendo analizada en profundidad en la próxima reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales, en la cual se espera la presencia del ministro de la Producción, Comercio e Industria de la provincia de Santa Cruz, ingeniero Gustavo Martínez.
Por otra parte, los diputados dieron despacho favorable por unanimidad al proyecto de Ley N°068/25 de autoría del bloque Por Santa Cruz que propone desgravar y eliminar la incidencia del impuesto a los ingresos brutos a los sujetos radicados en las zonas francas de la provincia de Santa Cruz -cualquiera sea el servicio y/o la actividad prestada- a través de la incorporación de los incisos g) y h) del artículo 167 del Código Fiscal de la provincia. De esta forma, la iniciativa será analizada mañana en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
En los fundamentos del proyecto se menciona que el objetivo consiste en fomentar el comercio y la actividad industrial exportadora, siendo que las zonas francas implican más y mejores puestos de trabajo, crecimiento económico, desarrollo urbano, ingresos e inversiones que contribuyen al crecimiento de las provincias y a la competitividad de la economía en el proceso de integración regional.
Por último, vale destacar que en el mercado internacional las ventajas impositivas son uno de los principales atractivos de las zonas francas y las exenciones impositivas el mayor impulsor en la radicación de empresas, por lo que estas medidas aumentan la posibilidad de captar inversores nacionales y extranjeros y, por ende, ofrecen una mayor competitividad con respecto al país vecino
-
PROVINCIALES2 días atrás
Milei reclama $87 mil millones al gobierno de Vidal por deudas generadas en la gestión de Alicia Kirchner
-
RIO TURBIO1 día atrás
OSYC informa turnos disponibles en Río Turbio, 28 de Noviembre y Río Gallegos
-
RIO TURBIO1 día atrás
La escuelita de Río Turbio hizo su debut en la Liga Infantil de Afusa
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio celebra abril como el Mes del Libro con una intervención artística en la plaza