Conectarse con nosotros
Martes 01 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Alicia Kirchner y el ministro Jorge Taiana presentaron los aviones Pampa III en Río Gallegos

Publicado

el



Este martes, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, llegó a Santa Cruz para oficializar la entrega de tres aviones Pampa III que prestarán servicio en la Base Aérea de Río Gallegos. La iniciativa forma parte de la política de modernización de las fuerzas, refuerzo en el control y vigilancia de la soberanía nacional desde el Atlántico Sur.

Este martes llegó a Río Gallegos el ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, para oficializar la entrega de tres aviones Pampa III a las Fuerzas Armadas asentadas en la ciudad. El funcionario nacional fue recibido por el ministro de Seguridad de Santa Cruz, Luca Pratti y el intendente de la capital provincial, Pablo Grasso.

El integrante del Gabinete nacional arribó a la capital santacruceña para participar junto a la gobernadora Alicia Kirchner de los actos oficiales enmarcados en un contexto de modernización y reequipamiento de las Fuerzas Armadas que permitirá a Santa Cruz dar un paso adelante en esta definición estatal estratégica para la región.

Las aeronaves fueron modernizadas por la Fábrica Argentina de Aviones (FADEA) con los aportes del Fondo Nacional para la Defensa (FONDEF) apostando a reforzar la vigilancia de los espacios nacionales.

Soberanía
“Llevaremos a la base de Río Gallegos una dotación de tres Pampas, es el inicio de la recuperación de los Cazas en el sur argentino de manera permanente”, manifestó el ministro en el transcurso de la semana, al tiempo que celebró la “presencia más fuerte en el Sur de nuestro país”, dijo recientemente Taiana al anunciar que visitará Santa Cruz.

La pronta entrega completará aquella gestión estatal -concretada en mayo del 2022- por la cual el Ministerio de Defensa recuperó un “Radar de Vigilancia y Control Aéreo RPA-170M” que funciona en la ciudad fueguina de Río Grande. Permite potenciar la capacidad de vigilancia y control del aeroespacio en el Atlántico Sur.

“Esta modernización es el resultado de una decisión política y una política de Estado de reequipamiento de las Fuerzas Armadas. Hace décadas que no teníamos esta cantidad de aviones y los vamos a usar para demostrar que el control de nuestro territorio se ejerce también por este medio”, agregó.

En declaraciones a Télam, consideró la importancia de la “capacidad de defensa y de control de un país, sobre todo de sus recursos naturales” para que “su voz pueda tener fortaleza frente a otros Estados”.

Características
Recientemente, el Ministerio de Defensa de la Nación informó que el Pampa modernizado se “encontraba en desuso con prolongado tiempo fuera de servicio, siendo originalmente una aeronave de la serie Pampa II. El proceso de modernización requirió una inspección mayor por 1200 horas y una inspección eventual de sistema eléctrico, comando de vuelo, sistema hidráulico, sistema anemométrico, oxígeno y estructura”

A su vez, el Estado precisó que se “realizó su remotorización y modernización de Pampa II a Pampa III – Bloque II, realizándole cambios por obsolescencias, montaje de nuevo motor, modificación de aviónica digital y modificación de cabina”.

Las aeronaves también recibieron las modificaciones de sistema de oxígeno, la incorporación de una nueva mission computer, de sistema de navegación y tiro, e instalación de Head Up Display (HUD) y Data Link.

La nueva configuración Pampa III – Bloque II, cuenta con una “actualización tecnológica de última generación, que mejora significativamente las capacidades de análisis de vuelo a través de la incorporación de un software de entrenamiento virtual y un sistema de comunicación entre aeronaves, favoreciendo su performance y la formación de los pilotos de la Fuerza Aérea Argentina”.

El “Pampa” fue diseñado en cooperación con una empresa alemana hace 4 décadas y hoy todavía es producido para la Fuerza Aérea Argentina en la Fábrica Argentina de Aviones, la actual versión de la aeronave adquiere capacidades tácticas y la posibilidad de entrenar pilotos en combates virtualizados a través de sus sistemas electrónicos.

De esta manera, la base aérea militar con asiento en Santa Cruz, recuperará el protagonismo que supo tener años atrás y dará un paso adelante en el control y resguardo de la soberanía nacional en la región


Avisos

PROVINCIALES

Nuevo beneficio para usuarios de SPSE

Publicado

el


Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a la comunidad que ya se encuentra disponible un nuevo plan de pago en cuotas sin interés destinado a facilitar la regularización de deudas y el pago de facturas de servicios.

Gracias a un acuerdo con el Banco Santa Cruz, los usuarios podrán financiar el monto total o de deuda de sus facturas en hasta seis (6) cuotas sin interés, utilizando tarjetas de crédito emitidas por dicha entidad.

Esta iniciativa busca brindar mayores facilidades y herramientas de pago a los usuarios en toda la provincia, promoviendo el cumplimiento y la accesibilidad a los servicios públicos. Para gestionar el plan, los interesados deberán acercarse personalmente a cualquiera de las sucursales de SPSE en los distintos distritos, de lunes a viernes, en el horario habitual de atención.

Allí podrán recibir asesoramiento personalizado y toda la información necesaria. Asimismo, SPSE recuerda que continúa ofreciendo múltiples medios y canales de pago, sobre los cuales también se brinda orientación en las oficinas de atención al público.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.