Conectarse con nosotros
Viernes 25 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Alberto vuelve al país para asumir en el PJ y los gobernadores apuran su destitución

Publicado

el


Buscan destituirlo antes que pise Buenos Aires y reemplazar su conducción por una Comisión de Acción Política.

Los gobernadores peronistas se preparan para remover a Alberto Fernández de la presidencia del Partido Justicialista, si es posible incluso antes que aterrice en Buenos Aires este viernes. Enterados que el ex presidente planea regresar al país y convocar a una reunión del PJ, apuraron la decisión.

Desde el entorno de un influyente gobernador confirmaron a LPO que no se descarta publicar una solicitada exigiendo que las autoridades del partido se elijan en elecciones internas por el voto directo de los afiliados. «Se acabó el dedazo», afirmó la fuente consultada.

Pero en lo inmediato no se descarta remover a Alberto de su cargo de presidente este mismo jueves y conformar una Comisión de Acción Política que se encargue de conducir al PJ durante su proceso de normalización. La idea, afirmaron a LPO fuentes al tanto de las negociaciones, es sumar a esa mesa de conducción a dirigentes del Frente Renovador de Sergio Massa; del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y de la CGT.

En el entorno del ex ministro de Economía buscaron tomar distancia de la jugada, aunque no descartaron sumarse al PJ. «Sergio se va de viaje en 10 días por dos semanas», afirmaron.

Insfrán participó de la primera reunión de la Región Litoral que impulsa el radical Pullaro 

La estrategia se habría conversado en las últimas semanas pero se aceleró ante el retorno de Fernández, acaso alertado de la destitución que se avecinaba. «Alberto llega el viernes y pretende convocar al PJ para la semana que viene», confiaron a este medio fuentes al tanto de sus intenciones, y agregaron: «llega el viernes a la mañana y dice que va a sacar la convocatoria el viernes por la tarde».

Los gobernadores no descartan remover a Alberto de su cargo de presidente este mismo jueves y conformar una Comisión de Acción Política que se encargue de conducir al PJ durante su proceso de normalización. 

El plan de los gobernadores sería tramitar el pedido a través del Congreso Nacional del partido, conducido por el formoseño Gildo Insfrán. Como informó LPO en noviembre pasado, los gobernadores buscan terminar con un modelo de conducción basado en las decisiones de una sola persona, un eufemismo para referirse a Alberto Fernández, pero que también alcanza en algunos casos a Cristina Kirchner.

Los gobernadores Gerardo Zamora y Gildo Insfrán.

De hecho, la idea de actualizar la conducción del PJ también puede leerse como una reacción a la reciente reaparición de Cristina Kirchner, quien sentó posición sobre el gobierno de Javier Milei con una carta de 33 páginas y esbozó una serie de conclusiones sobre lo que el peronismo debería hacer frente a temas como la reforma laboral, la integración público-privada de las empresas estatales y las inversiones extranjeras. «La carta de Cristina es un alerta para dirigentes peronistas que pensaban que ella se iría a El Calafate», reconoció a LPO un senador peronista de buen diálogo con la ex presidenta.

La carta de Cristina es un alerta para dirigentes peronistas que pensaban que ella se iría a El Calafate.

Un colaborador de un gobernador del norte agregó: «O los del Instituto Patria entran al peronismo o el peronismo define el rumbo sin el Instituto Patria». 

La frase anticipa una pulseada por la integración de la nueva conducción del partido, más que una decisión de romper con el kirchnerismo. Se verá qué relación de fuerzas se da entre los distintos sectores que integran el partido, incluidos los dirigentes de La Cámpora. Por lo pronto, Alberto tenía mandato como titular del PJ hasta abril de 2025. 


PROVINCIALES

Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”

Publicado

el


El vicegobernador desmintió las acusaciones de la legisladora de Unión Por la Patria y criticó: “Es una bajeza que utilice la violencia de género mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.

El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, desmintió categóricamente las falsas acusaciones vertidas por la legisladora del bloque opositor Unión Por la Patria, Lorena Ponce, quien aludió presunta violencia institucional, de género, laboral y política.

En este sentido, Leguizamón aclaró que esta tarde la diputada Ponce ingresó a su despacho en Presidencia –sin autorización y con testigos de por medio- a una reunión de la cual participaban únicamente el vicegobernador y los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios para coordinar aspectos técnicos de cara a la 4° Sesión Ordinaria que se desarrolló este mediodía en el recinto de la Legislatura Provincial.

En ese contexto, la diputada Lorena Ponce visiblemente alterada y enojada tras el descuento por la suma de $1.200.000 que sufrió junto a sus pares del bloque Unión Por la Patria -a excepción del diputado Carlos Santi- por haber faltado injustificadamente a la Sesión Inaugural de la HCDSC que se realizó el pasado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado, comenzó a subir el tono de voz con agravios hacia el vicegobernador delante de los presentes.

Con respecto a este tema, Leguizamón, fue contundente y advirtió: “Les descontamos ese porcentaje de su dieta como a cualquier empleado que se ausenta de su lugar de trabajo sin justificación, tal como se había anticipado y conforme lo establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Los legisladores deberían dar el ejemplo y cumplir con su obligación de trabajar. El hecho de ser diputados no les confiere ese tipo de privilegios ni los pone por encima de ningún otro trabajador”.

Por último y sobre la denuncia de Ponce por presunta violencia de género hacia su persona, Leguizamón expresó: “Es indignante y de una bajeza inusitada que una representante del pueblo utilice un tema tan sensible como estrategia para intentar despertar un sentimiento de empatía y lástima en la ciudadanía, con la complicidad de sus pares del bloque opositor Unión Por la Patria, mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.