SOCIEDAD
Alberto Fernández ratificó que Maduro «está más que invitado», pero su presencia no fue confirmada

El Presidente hizo caso omiso a las críticas de numerosas voces opositoras y de entidades empresariales. A la cumbre de la CELAC asistirá el también cuestionado mandatario cubano, Miguel Díaz Canel.
El presidente Alberto Fernández ratificó hoy que su par de Venezuela, Nicolás Maduro «está más que invitado» «está más que invitado» a la VII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que comenzará este martes en la Ciudad de Buenos Aires.
Hizo de este modo caso omiso a las críticas de numerosas voces opositoras y de entidades empresariales,
«Venezuela es parte de la CELAC y Maduro está más que invitado. Hasta donde yo sé, lo hará», sostuvo el mandatario en una entrevista con el diario Folha de São Paulo.
Según dijo, «la posición de Argentina con relación a Venezuela es impulsar, a través del Grupo de Contacto, los diálogos que se están realizando en México», donde gobierna el presidente Andrés Manuel López Obrador, uno de los impulsores del progresista Grupo de Puebla.
Fernández aseguró que esas conversaciones entre distintos sectores políticos y sociales de Venezuela «pueden dar buenos resultados».
«La idea es que los venezolanos decidan entre venezolanos, no con nosotros», manifestó el jefe de Estado, presidente pro tempore de la CELAC.
Llegando ya al final del mandato en ese organismo regional, el mandatario resaltó que «en estos tiempos difíciles, fue un mecanismo importante para llevar la voz de América Latina a la Cumbre de las Américas y al G7 y participar en la discusión sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia».
«El año que comienza es decisivo porque la mayoría de las consecuencias de la guerra comenzarán a verse ahora. Y cuando la FAO dice que 300 millones de personas morirán de hambre, nos preocupa mucho, porque sabemos que muchas de esas personas pueden ser de América Latina», expresó.
«Y vivimos un momento particularmente convulso para la región, en el que tenemos que trabajar para garantizar la institucionalidad de la democracia», agregó Fernández.
Al respecto, Fernández advirtió que la derecha latinoamericana está «muy fuerte» y acusó a un sector de la misma de apelar a la violencia como método «adecuado para combatir la democracia» y «amenazar a la sociedad».
«Hay un cierto sector de la derecha latinoamericana que piensa que la violencia es un modo adecuado para combatir la democracia, amenazar a la sociedad. Debemos estar alertas, sin permitir que eso ocurra en ningún lugar», concluyó el presidente.
La llegada de Maduro al país fue objetada por todo el arco de Juntos por el Cambio y fuerzas políticas libertarias, que acusan al líder bolivariano de presuntas violaciones a los derechos humanos y a la democracia en Venezuela.
La titular del PRO, Patricia Bullrich, llegó al punto de solicitar que a su arribo al país Maduro sea «detenido de manera inmediata por haber cometido crímenes de lesa humanidad, tal como ocurrió con Pinochet en Londres, en 1998».
En tanto, el ex presidente Mauricio Macri compartió una carta abierta este domingo en sus redes sociales y consideró que «la inmensa mayoría de los argentinos» sienten «vergüenza de que nuestro país se asocie con otros donde hay persecución, tortura, narcoterrorismo, presos políticos y elecciones fraudulentas que se burlan de la democracia».
“La bienvenida a estos dictadores no la organizamos nosotros los argentinos, sino un gobierno que languidece en su mediocridad, uno que pronto se llevará el desgraciado honor de haber sido el peor gobierno de la historia de la democracia de nuestro país», sentenció el fundador del PRO.
Todavía no está confirmada la llegada de Maduro para participar de la CELAC. En cambio, sí estará el presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, otro de los jefes de Estado que la oposición denuncia por presuntas violaciones a los derechos humanos.
El mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega, también bajo la lupa de la oposición por el régimen político que impone en el país centroamericano, fue invitado por Alberto Fernández pero no viajará al país para concurrir a la cumbre de la CELAC.
La gran estrella del evento será el flamante presidente de Brasil, Lula da Silva, quien viene de atravesar momentos de extrema tensión política por el intento de golpe de Estado de parte de miles de militantes bolsonaristas a apenas una semana de asumir en el Palacio del Planalto.
Alberto Fernández mantendrá con su par de Brasil, quien gobierna la economía más poderosa del continente, una reunión bilateral en la que, entre otros asuntos, podrían avanzar en los lineamientos para instaurar una moneda común de ambos países, denominada «Sur».
PROVINCIALES
Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Las actividades comenzaron a las 11:30 horas, con la presentación de autoridades y efectivos, seguida por los saludos protocolares del presidente comunal, profesor Rubén Guzmán, y del gobernador de la provincia, quienes encabezaron el evento.
Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Con un profundo respeto por la diversidad de creencias que conviven en nuestra comunidad, el acto incluyó reflexiones religiosas que invitaron a la unidad, la esperanza y el compromiso con los valores fundacionales de la Nación.
El presbítero Luis Hetze, de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, elevó una plegaria en la que recordó los orígenes históricos de la independencia, trazando un paralelismo con el crecimiento humano y en ese orden, sostuvo: “Hoy es el día de la independencia, acto que se dio como fruto maduro que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810 con la autonomía. Así como un niño educado por su familia crece y se independiza, así Argentina fue madurando al amparo de España. No lo hizo como quien da la espalda, sino como quien empieza a decidir por sí mismo, sin renegar de la cultura recibida”.
En su mensaje, pidió por nuestros líderes y por la guía de la fe al bregar por “que nuestros gobernantes puedan continuar valorando la fe cristiana; que desde este punto austral sepamos defender siempre los valores de Dios y de la patria; que María, Madre de Jesús, nos guíe y nos proteja”.
A su turno, la pastora Perla Aguayo, referente de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, ofreció una poderosa reflexión espiritual sobre el verdadero significado de la libertad y en este marco hizo hincapié en que “el 9 de julio de 1816 se inició un tiempo nuevo”. “El clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España era universal, constante y decidido” rescató.
Aguayo profundizó su mensaje desde la perspectiva de la fe, señalando: “Jesús, Salvador, Hijo de Dios, vino a dar libertad a los cautivos. Su mensaje sigue vigente: el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean la buena noticia. Si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres”.
Para finalizar, Aguayo cerro su participación con una oración por el presente y el futuro de la Argentina: “Señor, venga a tu reino y se haga tu voluntad en mi vida, en mi casa y, por qué no, en nuestro pueblo, nuestra provincia y en nuestra Nación. Que así sea. Dios bendiga a nuestra patria”.
De esta forma, la jornada prosiguió con el tradicional desfile cívico-militar, en una Plaza de Armas colmada de familias, y expectante, a la vista de los funcionarios provinciales.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Lanza capacitación en prevención, respuesta y rescate sobre entornos mineros subterráneos.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Seminario de Posgrado “Ética, Ciencia y Género”: una propuesta formativa con perspectiva crítica y feminista
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en la localidad de 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Abordo temas como; Vialidad Nacional, sector docente y la producción