Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

SOCIEDAD

Alberto Fernández arribó a Alemania para la Cumbre de líderes del G7

Publicado

el



El presidente de la Nación, Alberto Fernández llegó a Alemania para participar de una nueva edición de la Cumbre de Líderes del G7.

El sábado por la noche, el presidente de la Argentina, Alberto Fernández se subió a un avión con destino a la ciudad alemana de Baviera para participar de la Cumbre de Líderes del G7 que reúne a los siete países de mayor peso económico del mundo: Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. Será la primera participación de Argentina. Este domingo, el mandatario argentino arribó a suelo alemán con el objetivo de definir un esquema de trabajo con el parlamento europeo sobre los alimentos y debatir sobre el conflicto Rusia-Ucrania.

Dentro del avión que llevaba a Fernández, estaban el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el canciller Santiago Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la portavoz Gabriela Cerruti y el embajador de Argentina ante Estados Unidos, Jorge Argüello.

Con este viaje al G7, Alberto tiene como objetivo “definir un esquema de trabajo con el parlamento europeo sobre los alimentos”, de acuerdo a lo que dejó trascender TN. De hecho, el viernes se llevó a cabo una reunión previa en Berlín bajo el lema “Unirse para la seguridad alimentaria mundial”.

Esto se debe a las consecuencias de la invasión rusa en Ucrania, por lo que una de las propuestas de la cumbre de este año es encontrar una solución a este problema. Por su parte, la ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, explicó que una estrategia posible podría ser la aceleración de las exportaciones de comida.

El pasado viernes, el mandatario estuvo en la XIV Cumbre de Jefes de Estado de los BRICS, donde dio un discurso ante los líderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. “Aspiramos a ser miembros plenos de este grupo de naciones que ya representa el 42% de la población mundial y el 24% del producto bruto global”, comentó. Acto seguido, aseguró que la Argentina es un “proveedor seguro y responsable de alimentos, reconocido en el ámbito de la biotecnología y en tecnología logística aplicada”.

La agenda de Alberto Fernández en la Cumbre del G-7 será de la siguiente manera:

Este domingo tendrá una serie de reuniones bilaterales y una cena de recepción para los países invitados, donde asistirá por tener la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El lunes, el presidente irá a los Alpes bávaros, al Schloss Elmau, sede del foro, donde será recibido por el canciller Olaf Scholz para presenciar la primera reunión plenaria durante el mediodía alemán. A horas de la tarde, se reunirá con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, para luego tener su segunda bilateral con Scholz.


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.