SOCIEDAD
Advierten que podría haber suspensiones y cancelaciones de vuelos por el aumento de contagios

Desde Aerolíneas Argentinas señalaron que se está realizando un gran esfuerzo por mantener los vuelos con normalidad en plena temporada de verano.

Como consecuencia de la ola de casos de coronavirus en la Argentina, la aerolíneas de bandera advirtió que los vuelos podrían sufrir cambios o reprogramaciones.
“Debido a la nueva ola de contagios que estamos viviendo en todo el país, que también afecta al personal de Aerolíneas Argentinas, queremos informar que nuestras operaciones pueden sufrir demoras, modificaciones y/o cancelaciones”, expresó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas, en su cuenta de Twitter.
Y agregó: “Ante esta situación, estamos realizando un esfuerzo muy grande para sostener las operaciones en plena temporada de verano y que afecte lo menos posible los itinerarios de los vuelos. Les pedimos paciencia, cualquier novedad de sus vuelos será comunicada por los canales oficiales”.
Por otra parte, el titular de Aerolíneas Argentinas señaló que todas las empresas están sufriendo la misma situación.
Aquellos pasajeros que puedan ser afectados recibirán una notificación vía el correo electrónico de contacto que hayan informado en su reserva con la modificación de su vuelo.
Los empleados están trabajando en burbujas, y si aparece un caso positivo, todo el grupo debe aislarse, lo que complica las operaciones. A su vez, los equipos de trabajo se van rearmando y ajustando a contra reloj para poder cumplir con los vuelos previstos.
El Gobierno fijará precios mínimos y máximos para los vuelos en el país
El Gobierno nacional volverá a aplicar las bandas tarifarias para el transporte aéreo, el ministro de Transporte Alexis Guerrera será el encargado de su instrumentación. La decisión fue comunicada a través del decreto 879/2021 publicado este viernes en el Boletín Oficial. La aplicación será para los servicios internos regulares de transporte aerocomercial, es decir, los vuelos de cabotaje.
A través del decreto publicado por el Gobierno, se estableció que el Ministerio de Transporte determinará las bandas tarifarias para los vuelos de cabotaje en un plazo no mayor a 180 días. Esto significa no solo los precios máximos, sino también los precios mínimos.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE21 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»