SOCIEDAD
Adolfo Pérez Esquivel se descompensó y tuvo que ser atendido en Mar del Plata

El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel fue internado de urgencia en un hospital de Mar del Plata. El comunicado de la SERPAJ sobre su estado de salud.

Adolfo Pérez Esquivel sufrió una descompensación en las últimas horas y quedó internado en una clínica de Mar del Plata, donde se encontraba de visita.
El Premio Nobel de la Paz en 1980 por sus denuncias contra las dictaduras latinoamericanas de la década del 70 sintió algunas molestias, por lo que se sometió a unos chequeos médicos, tras los cuales quedó bajo observación por motivos de precaución. Si bien en un principio se había informado que había sufrido un ACV, la información fue descartada.
El Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), organización que lo tiene como presidente y uno de sus fundadores, informó esta tarde sobre su estado de salud. “Adolfo durmió bien. Le tomaron la presión, midieron glucosa y le dieron medicación, está estable. Se quedará en observación 24 hs. para ver su evolución”, comenzó el comunicado sobre Pérez Esquivel, quien tiene 90 años.
Y agregó: “La tomografía salió bien, los médicos descartan que se trate de un ACV. De todos modos, le realizarán una resonancia. Una vez que estén los resultados les estaremos haciendo saber”.
Según se informó, el activista fue primero atendido por médicos de la Unidad Médica Presidencial de Chapadmalal y luego se lo derivó al hospital marplatense. Hasta el momento no está confirmado si esto se debió a una cuestión de cercanía o si había tenido un encuentro con el presidente Alberto Fernández.
Mientras que a las 15 horas, desde la cuenta oficial de Adolfo Pérez Esquivel, se emitió otro comunicado en el mismo sentido, donde se agradeció los mensajes de apoyo al Nobel de la Paz.
“Queridxs amigxs y compañexs (sic): Adolfo se encuentra bien de ánimo, estuvo caminando y almorzó. Los estudios realizados hasta ahora dieron buenos resultados. Por precaución, se quedará en observación 24 hs. con análisis complementarios para ver su evolución. Cualquier novedad les estaremos haciendo saber. Agradecemos la preocupación y a quienes se han comunicado con nosotros preguntando por Adolfo”, escribieron.
PROVINCIALES
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.
Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.
Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.
La Comisión Directiva quedó compuesta por:
Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)
Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)
Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)
En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.
También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.
Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.
El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.
-
RIO TURBIO6 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART