PROVINCIALES
Abren las inscripciones para que prestadores turísticos se sumen a la tercera edición de PreViaje

Desde el Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Turismo dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, informa que están abiertas las inscripciones para que prestadores turísticos se incorporen a la tercera edición del programa PreViaje.
Tras la confirmación por parte del Gobierno Nacional del lanzamiento de PreViaje 3, la Secretaría de Turismo de Santa Cruz dio a conocer los detalles del programa que tiene como objetivo impulsar el sector de servicios turísticos, a través del reintegro del 50 por ciento del valor de lo gastado en viajes dentro Argentina.
En esta nueva etapa, el programa de Nación busca incentivar escapadas durante las temporadas medias y bajas, para ello se enfocará en incentivar viajes a lo largo y ancho del país en la temporada media de primavera, después de las vacaciones de invierno y antes del receso de verano, para que las y los operadores puedan manejar un buen nivel de ocupación todo el año.
Al respecto, el secretario de Turismo santacruceño, Pablo Godoy, celebró la nueva edición de este beneficio que fomenta el turismo interno y ayuda a sostener el empleo en el sector, “el PreViaje 3 era muy esperado, se trata de una iniciativa que se transforma en una política pública dinamizadora de la actividad, sobre todo teniendo en cuenta que en esta oportunidad incentivará los viajes en temporada baja o pre temporada”, aseguró.
Inscripción de prestadores turísticos
Si bien todavía no se dieron a conocer oficialmente las fechas en las que las y los argentinos podrán viajar, desde la cartera provincial anticiparon que, para poder acceder, el registro de las agencias prestadoras es requisito indispensable, aunque se haya participado de alguna de las ediciones anteriores.
Para ello, la inscripción debe realizarse en la web https://previaje.gob.ar/, accediendo a través de la sección “Soy prestador”, con la clave fiscal nivel 3. Ahí encontrarán el listado de códigos de AFIP habilitados para formar parte del PreViaje y sus respectivos topes crediticios. Mientras que en bit.ly/Registro-Prestadores podrán conocer los prestadores habilitados.
Es importante aclarar que al inscribirse como prestador se asume la responsabilidad de aceptar pagos con la tarjeta Previaje, y consignar toda la información de los servicios contratados en los comprobantes que se emitan.
Además, destacaron que en esta edición no se aceptarán compras en efectivo y por eso los servicios deben ser abonados mediante tarjetas de crédito o débito, billetera virtual o transferencias bancarias.
Para más información sobre el funcionamiento del programa, pueden consultar el Instructivo completo en bit.ly/Inscripción-Prestadores o comunicarse a través de la línea 0810-555-6100 y el WhatsApp 11-4312-5994, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00.
PROVINCIALES
Desarrollo y APPADI se reunieron para avanzar en acciones conjuntas

El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración a través de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, recorrió las instalaciones donde funcionan los Talleres que APPADI lleva adelante, en función de brindar herramientas que ayuden a la integración laboral de los niños y jóvenes con discapacidad.

Este jueves, el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Lic. Luis Quiroga; junto a integrantes de su equipo realizó una visita a los talleres de APPADI, con motivo de continuar fortaleciendo el trabajo articulado entre la cartera social provincial y la mencionada Asociación. Sobre este recorrido el Luis Quiroga explicó que “el mismo tiene el objetivo de observar cómo y de qué manera, desde nuestro Ministerio, podemos involucrarnos y colaborar con esta Institución”.
En continuidad con la jornada, Quiroga, quien estuvo acompañado por la subsecretaria de Políticas para Adultos Mayores, Lic. Carla Beroiz; y Noemí Ayala, integrante de su equipo, destacó “es así que en esta visita a los distintos talleres pudimos presenciar el trabajo que realizan los chicos y jóvenes con discapacidad, en el afán de lograr la mayor autonomía posible a partir de la integración en lo laboral”.
En este sentido, se resaltó que la producción que allí se realiza cubre distintas necesidades de organismos. “Pudimos ver cómo se producen las bolsas de residuos que posteriormente son distribuidas, comercializadas a distintas Instituciones provinciales. También el taller de panadería donde se elabora y comercializa pan, confituras, prepizzas, pizzetas, etc.
Por último, presenciamos el trabajo que se realiza en el taller donde se cortan y doblan las gazas que, luego de su esterilización, son enviadas a los distintos hospitales de la provincia”.
Finalmente, el funcionario destacó el diálogo con la presidenta de la Asociación, Rosa Chacón, lo cual permite trabajar de manera articulada y mancomunada para generar instancias que mejoren la calidad de vida y la integración de las personas con discapacidad, teniendo como horizonte su autonomía a través de herramientas brindadas por el Estado Provincial.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40