Conectarse con nosotros

NACIONALES

A quién votamos

Publicado

el


Claudio Mardones propone en 4 encuentros virtuales un análisis del escenario político previo a las elecciones nacionales 2023. Un recorrido profundo de las distintas fuerzas que determinarán el futuro de nuestro país.

El espacio de formación de Tiempo presenta el ciclo de 4 charlas virtuales: “A quién votamos”, coordinado por Claudio Mardones, redactor de la sección de política de Tiempo Argentino junto con invitaciones especiales en cada encuentro. Una nueva propuesta para pensar y analizar las distintas fuerzas políticas que disputan el futuro de la Argentina. 

Inicia el 14 de junio y ya están abiertas las inscripciones con valores accesibles y descuentos para la comunidad tiempista.

Encuentro 1: El Frente de Todos 
Los antecedentes electorales del panperonismo post Cristina. Disputas internas actuales y el desafío de afrontar la ausencia de la vicepresidenta en la boleta. Territorios y espacios en pugna. 

Encuentro 2: Juntos por el Cambio
El rediseño de una coalición en crisis por la fuga de votos por derecha que se fortalece por la debilidad del oficialismo. Los cambios del radicalismo para superar la dependencia con el PRO y un macrismo que se balcaniza en el duelo Larreta – Macri.

Encuentro 3: Las terceras fuerzas y los principales distritos electorales
La ultraderecha como oferta electoral entre la expectativa nacional y la debilidad en las provincias. La interna del espacio que le drena votos a JxC y los antecedentes internacionales 

Encuentro 4: La campaña 2023
El arranque de la competencia después del cierre de listas para las PASO del 13 de agosto. Encuestas, estéticas, equipos y programas en pugna. Análisis del escenario federal a un mes de las primarias. 

Claudio Mardones ejerce el oficio de periodista desde 2000. Es redactor de la sección política del Diario Tiempo Argentino desde 2010, fue delegado sindical y forma parte de la cooperativa Por Más Tiempo desde su creación. Participó en varias experiencias de comunicación comunitaria e integró la Agencia de Noticias RedAcción (ANRed) en sus comienzos. Fue redactor de la sección Sociedad del diario Crítica de la Argentina y corresponsal de la revista El Periodista de Chile. Escribió en el portal Letra P durante seis años y actualmente es columnista político en Radio Perfil, LU5 Radio Neuquén y Diputados TV. 

INSCRIPCIÓN  https://forms.gle/PRoRvrCQCZ2fALii7  

CONSULTAS  [email protected]

Fecha de inicio: 14 de junio de 2023 a las 19:00hs

Duración: 4 encuentros (90 minutos c/u) ZOOM

14/06 – 21/06 – 28/06 – 05/07

Se entregan certificados.

Arancel General: $3000.-

Arancel Comunidad Tiempo: $2000.-

Se puede abonar por Mercado Pago o Transferencia Bancaria


NACIONALES

Compre sin IVa al Congreso

Publicado

el


El jefe del bloque de Diputados del Frente de TodosGerardo Martínez, confirmó que el Gobierno ya envió al Congreso el proyecto de ley para hacer permanente la devolución del IVA en los alimentos de la canasta básica para las personas de menores ingresos. El envío de la iniciativa, que busca establecer por norma el Programa Compre Sin Iva, había sido anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa, para el lunes, pero finalmente se adelantó. La norma contempla su entrada en vigencia el 1 de enero de 2024. 

«De acuerdo a lo anunciado por nuestro ministro de Economía, Sergio Massa, el Poder Ejecutivo acaba de remitir a Diputados el proyecto de Ley para Reintegro del IVA a productos de la Canasta Básica. Tras el giro correspondiente, impulsaremos desde nuestro bloque su tratamiento en la comisión de Presupuesto«, confirmó Martínez a través de las redes sociales. 

El jefe del bloque compartió el proyecto en el que se amplía el alcance del programa al señalar que «en el marco del Programa ‘COMPRE SIN IVA‘ se efectuará un reintegro en concepto del Impuesto al Valor Agregado contenido en el monto de las operaciones de compra de bienes muebles, excepto las correspondientes a compras de combustibles líquidos» y pone como límite de devolución mensual el 21 % del valor de la Canasta Básica Alimentaria para un hogar tipo 2, vigente en cada mes.  

El proyecto señala que los descuentos se realizarán a compras hechas con tarjeta de débito o cuentas con pago de QR, asociados a tarjetas de débitoque estén regidas por las entidades bancarias. Además, precisa que también serán beneficiarios quienes utilicen tarjetas del Programa Alimentar y Potenciar Trabajo

PUBLICIDAD

Si bien el proyecto faculta al Poder Ejecutivo a ampliar el monto de devolución y el universo de beneficiarios, en su primer artículo sostiene el universo social alcanzado por los anuncios hechos por Massa la semana pasada: 

  • Quienes perciban jubilaciones, pensiones por fallecimiento y pensiones no contributivas, en un monto mensualque no exceda la suma de SEIS (6) haberes mínimos garantizados a que se refiere el artículo 125 de la Ley No24.241 y sus modificaciones.
  • Quienes perciban asignaciones universales por hijo para protección social.
  • Quienes perciban asignaciones por embarazo para protección social.
  • Las trabajadoras y los trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada o pública, siempre que el ingreso mensual no supere la suma equivalente a SEIS (6) veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
  • Las trabajadoras comprendidas y los trabajadores comprendidos dentro del Régimen Especial de Contrato deTrabajo para el Personal de Casas Particulares
  • Las pequeñas y los pequeños contribuyentes del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) que se encuentren encuadradas y encuadrados en cualquiera de las Categorías del artículo 8° del Anexo de la Ley N°24.977.

Por otra parte, el proyecto indica que dejarán de estar alcanzado por el benficio quienes perciban otros ingresos que estén gravados en el Impuesto a las Ganancias y aquellas personas que  estén inscriptos en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) como trabajadores autónomos.

“Este fue el primer paso del recorrido que debe hacer la Argentina para ir a un sistema tributario más progresivo, en el que el mayor esfuerzo recaiga en quienes más pueden y no en los que menos tienen”, aseguró Massa al anunciar el envío del proyecto ayer durante una convocatoria que tuvo lugar en el Consejo de Ciencias Económicas.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.